Desempleados el 50% de los ingenieros navales en México, pero Pemex construirá barcos con tecnología española
Cerca de la mitad de los ingenieros navales del país, población estimada en 8 mil personas, enfrentan el problema de desempleo y precariedad económica derivado de la baja en esta actividad en el país en los últimos años, situación que también ha obligado a la migración, señaló Raúl Rocha, presidente del Colegio de Ingenieros Navales.
Pilar Juárez / T21.com
Los egresados de las escuelas navales se están enfrentando a la falta empleo y por otro lado, las iniciativas del gobierno van encaminadas a fomentar el empleo del sector en otro país, luego de que Pemex está en negociaciones para la construcción de astilleros en Galicia, España, lamentó.
Dado que en los últimos la construcción de buques en el país ha sido casi nula, los ingenieros navales mexicanos se habían enfocado a la industria de la reparación, energía, servicios costa afuera y aquella vinculada al sector petrolero.
“Ha encontrado un nicho de susbsistencia lamentablemente ese nicho no da para atender el total de egresados que están saliendo”, agregó.
Aunado a ello la mano de obra altamente calificada migra a otros países, de ser una industria que generaba 30 mil empleos en la década de los 80’s, cerca de 10 mil migraron a otros países, específicamente Estados Unidos y Canadá, “hoy los encontramos aportando su talento en la industria norteamericana”, apuntó.
Los ingenieros navales participan en los proyectos de construcción y mantenimiento de unidades de transporte marítimo, por otro lado, se tienen especialidades en electricidad, instrumentación, soldadura, habilitación, que acompaña a todas las partes habitables de la embarcación.
Mientras tanto, Pemex anuncia que construirá barcos especializados para su flota naviera con tecnología española
Petróleos Mexicanos (Pemex) suscribió con el astillero español Hijos de J. Barreras (HJB) y sus tres accionistas una carta de intenciones para adquirir el 51 por ciento de las acciones de la compañía con un aporte inicial de 10 millones de euros (un poco más de 162 millones de pesos).
Sin embargo.com
Pemex busca transferir en un mediano plazo el conocimiento tecnológico de HJB para así poder construir buques especializados en México, para poder atender la demanda de la empresa.
“La flota de Pemex es variada y en un alto porcentaje requiere modernizarse. Con la transacción propuesta se pretende también acelerar el proceso de renovación de la flota de barcos en general que sirven a la paraestatal”, explicó por medio de un comunicado.
Pemex informó que el aporte del capital irá acompañado de un aporte por parte de los accionistas de HJB para fortalecer la estructura financiera del astillero español.
“HJB está saliendo exitosamente de un proceso de concurso mercantil y se espera que en pocas semanas reinicie sus operaciones”, indica el texto.
José García Costas, presidente de HJB, aseguró que la alianza fortalecerá a la industria naval en general, al considerar a Pemex como “un puntal estratégico en beneficio de la productividad y el desarrollo de ambas partes.”
Al respecto, las autoridades de la paraestatal mexicana mostraron su satisfacción por el acuerdo logrado que –estiman– traerá beneficios al sector naviero mexicano y al empleo en el país. En las semanas entrantes ambas partes trabajarán en las partes finales del acuerdo y lograrán las autorizaciones correspondientes.
Serport Baja California construirá tres buques para Pemex
Las embarcaciones serán construidas en los astilleros de la empresa naviera de Ensenada ubicada en El Sauzal.
Olga Ojeda Lajud / El Financiero / Finsat
El pasado 14 de Abril, el gobierno de Baja California anunció el convenio de tecnología firmado por la empresa española Grupo Gabadi y la empresa Servicios Portuarios de Ensenada, SERPORT, que implica la inversión de 240 millones de pesos, mediante el cual se construirán tres embarcaciones para Petróleos Mexicanos, PEMEX.
El Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán dio a conocer que el acuerdo asegura la construcción de 3 barcazas que requiere Pemex, mismas que serán construidas en los astilleros de la empresa naviera de Ensenada ubicada en El Sauzal, para la transportación de crudo y combustóleo.
Grupo Gabadi es una empresa española dedicada desde 1989 a la habilitación y auxilios a la Industria Naval y desde el año pasado Pemex se comprometió a construir 7 de los 14 barcos que necesita el país.Los otros 7, serían construidos en Galicia, España.
El convenio firmado con la naviera de Ensenada, asegura la creación de 150 empleos directos y 2 mil indirectos en la región, explicó Osuna Millán, durante el final de su gira de trabajo de promoción económica por Francia y España, en donde atestiguo la firma del acuerdo.
El empresario ensenadense Ricardo Thompson, director de Servicios Portuarios en su División Astilleros, resaltó que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico han abierto los espacios para poder avanzar y concertar los acuerdos con las empresas navieras españolas.
Osuna Millán explicó que con la inversión de 240 millones de pesos, se construirán las tres barcazas que serán construidas en los astilleros del Puerto de Ensenada, 2 de ellas tendrán capacidad de almacenaje y transportación de 10 mil barriles de combustóleo y la restante será de 5 mil barriles.
“Esta firma de acuerdo de tecnología se logra gracias a la promoción del programa de resultados de la política de innovación a través de apoyos y estímulos” informó el Mandatario de Baja California.
Thompson adelantó que el tiempo para la construcción de las barcazas será de dos años.
Los empleos que serán generados para soldadores especializados certificados, personal de máquinas, ingenieros en supervisión, análisis y diseño.
El acuerdo fue firmado en la sala de sesiones de la Xunta de Galicia y atestiguaron el acuerdo comercial el Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán y el Consejero de Economía de la Xunta de Galicia, Francisco José Conde López.
La comitiva de funcionarios y empresarios de Baja California acudió después de la firma a un recorrido por las instalaciones de “Navantia”, ubicadas en el puerto de Ferrol, que es la empresa del Gobierno Español dedicada a la construcción de embarcaciones de variados tipos (militares, fragatas, portaviones, remolcadores, pesca, etc.).
El propósito fue el de conocer los procesos de fabricación y tecnología que aplican los españoles y que los ubican como una potencia mundial en el sector naval.
De acuerdo a la publicación la empresa mexicana Servicios Navales e Industriales, SENI, tres astilleros mexicanos (SENI de Mazatlán, TNG de Veracruz y SERPORT de Baja California) y dos gallegos (Freire, de Vigo, y Valiña, de A Coruña) presentaron en noviembre del 2012 una propuesta conjunta, la primera de su tipo en México, a la Secretaría de Marina (SEMAR) para la renovación de la flota menor de Pemex Refinación.
La renovación de la flota menor de Pemex Refinación, según lo ha anunciado Pemex, supondrá la construcción de embarcaciones de última generación, entre remolcadores, barcazas y otras embarcaciones especializadas, con una inversión estimada de 240 millones de dólares. Las embarcaciones están planeadas a iniciarse este 2013.
El grupo de astilleros privados presentaron esta oferta conjunta en el marco del convenio General de Colaboración para la construcción naval que Pemex y SEMAR firmaron el pasado 1 de junio del 2012, y que tuvo continuidad cuatro meses más tarde, el 9 de octubre, con la suscripción de un convenio entre Pemex Refinación y SEMAR para la renovación de la flota menor.