DESDE LA IZQUIERDA Quién protege a los lobos, pone en peligro a las ovejas (*)
(*) Frase de Nayib Bukele, presidente de la república de El Salvador
El tres de febrero del 2019, dos meses después de que tomara posesión de la presidencia de la República Andrés Manuel López Obrador, lo hizo en El Salvador Nayib Bukele por un período de cinco años. Ambos gobernantes ganaron las elecciones con los porcentajes del 53 % de los ciudadanos empadronados.
Jesús Sosa Castro* / Edición de 4 Vientos
Foto destacada; Captura de pantalla en Youtube
El partido “Nuevas Ideas” formado alrededor del proceso electoral del 2019 con Nayib Bukele como candidato a la presidencia, ganó la Asamblea Legislativa con 61 diputados contra 23 que tienen los partidos Arena y el FMLN que forman parte de la oposición a ese gobierno. AMLO con la coalición Juntos Hacemos Historia, alcanzó 308 diputados y la oposición, 202, tiene 54 Senadores de 128, mientras los opositores, PRI, PAN, MC, PRD, y grupo Plural se quedaron con 74
¿Por qué me interesa hacer un análisis comparativo de lo que los gobiernos y los partidos de ambos países han logrado en cuatro años de ejercer el poder? Porque, salvo particularidades existentes en los dos países relativos a tamaño territorial, número de habitantes, cultura, problemas económicos y pobreza, los dos países enfrentaron y enfrentan a bandas criminales, a la corrupción y a la violencia política de las ONGs, de los grupos corporativos, de las mafias empresariales y de todos los adheridos a las políticas del imperio norteamericano.
Las bandas criminales y la corrupción son dos de los problemas que están enfrentando estos gobiernos
¿Cuáles han sido los avances logrados en este país centroamericano? El presidente salvadoreño ha dicho que la fuerza que gana las elecciones y tiene la mayoría en los órganos de representación popular está obligada, por mandato del pueblo, a legislar, investigar, destituir, juzgar y castigar, de acuerdo con la ley, a todos aquellos que han delinquido, abusado del poder, robado a las arcas públicas, hacer uso de privilegios indebidos y/o desaparecer o asesinar a personas inocentes.
Hasta el 2019 El Salvador fue el territorio dominado por la “Mara Salvatrucha”. Diariamente aparecían decenas de asesinados. La extorsión, el terror y el cobro de piso fueron el modus operandi de estos grupos delincuenciales
Y es que, desde el inicio de su gobierno en el 2019, y con el apoyo de los tres poderes, decidió lanzar el Plan de Control Territorial (PCT) e imponer el régimen de excepción para cortar las fuentes de financiamiento de las maras y retomar las zonas controladas por dichas bandas en barrios y colonias populares.

“Maras” y Bukele (Foto: Presidencia El Salvador).
Para tal efecto implementó medidas aprobadas por los tres órganos de gobierno, destituyó a los funcionarios corruptos, a los que financiaban a las bandas delincuenciales, persiguió y aprehendió a los pandilleros.
Asimismo, cambió al poder judicial, reformó el Código Penal, la Asamblea Legislativa nombró como nuevo fiscal general a Rodolfo Quijano con el propósito de no seguir torciendo la ley y sancionar a cualquier medio de comunicación que reprodujera o transmitiera mentiras.
Igualmente, se prohibió el grafiti y se legalizó la incautación de bienes y armas.
A la fecha, hay en las cárceles 56 mil 190 maras y pandilleros y se investiga, juzga y encarcela a expresidentes, políticos y empresarios por corruptos y violadores de la ley.
A pesar de los logros de este gobierno, es lamentable que mi compañero Gerardo Fernández Noroña califique a Bukele como “un facho”.
¿Qué ha hecho el gobierno de México sobre estos y otros problemas que nunca habían sido atendidos por los gobiernos neoliberales? Sin duda, nuestro presidente ha transformado la vida pública de México.

La frase que utiliza Bukele en el sentido de que “quien protege a los lobos, pone en peligro a las ovejas”, es justo. Y es en esto justo en lo que AMLO no se quiere comprometer (Foto: Agencia EFE).
Ha atendido y resuelto la mayoría de los problemas de los sectores vulnerables, ha apoyado a los niños y jóvenes con becas, estudio y trabajo. Los adultos mayores han recibido una pensión, ha mejorado el sistema de salud, ha aumentado el salario mínimo, la economía creció en este trimestre 4.7%, está construyendo carreteras, caminos y presas. Hizo la refinería de dos bocas, compró la de Deer Park en Texas, construyó un aeropuerto de primer mundo, está haciendo los trenes Interoceánico y maya, está ayudando a los pueblos originarios y hay gobernabilidad
Pero entonces, ¿qué le criticamos al gobierno de López Obrador? Yo, por lo menos, creo que no ha echado mano de la fuerza y el apoyo que le dio el pueblo para hacer plena justicia.
La frase que utiliza Bukele en el sentido de que “quien protege a los lobos, pone en peligro a las ovejas”, es justo. Y es en esto justo en lo que AMLO no se quiere comprometer
Por ejemplo, su gobierno no ha investigado y juzgado a los expresidentes ratas, removido al Fiscal de la República por ineficaz, a los jueces venales, a líderes sindicales y políticos corruptos. Varios “machuchones” del poder ejecutivo, legislativo y judicial no defienden las causas del pueblo; defienden sus intereses económicos y políticos.
Entonces, si no se quiere hacer uso de la mayoría que nos dieron los electores, corremos el riesgo de que las cosas ligadas a la violencia, a la corrupción y al oportunismo sigan su curso.
Mientras, esos lobos que se mueven en Morena y en el gobierno, no solo se seguirán burlando de las ovejas, sino que hasta ponen en peligro sus vidas y sus derechos.
* Es activista social en Ciudad de México. Comunista, analista político y articulista. Forma parte de la línea congruente y crítica del Partido Morena.
Ensenada, B.C., México, jueves 3 de noviembre del 2022.