DESDE LA IZQUIERDA: Olegario Cortés, el cristero
Escribir sobre Olegario Cortés no es hablar de una persona cualquiera. Los resabios de la segunda etapa de la guerra cristera, ocurrida de 1932 a 1938, la viví en carne propia a pesar de mi niñez.
Jesús Sosa Castro* / 4 Vientos
Foto destacada: Pinterest.
Como es sabido, este conflicto fue una confrontación militar entre el gobierno y un sector conservador de la iglesia católica que se resistía a la aplicación de la llamada Ley Calles. Se inició en 1926 y duró hasta 1929.
Las razones que la justificaban eran la crítica a la Constitución mexicana de 1917 en la cual se negaba la personalidad jurídica de las iglesias y proponía limitar y controlar el culto católico en la nación.
Parecía que tres años después del inicio de la confrontación todo había terminado, pero la reacción del conservadurismo clerical revivió el desencuentro como respuesta a lo que los cristeros denominaron “la lucha contra la educación socialista” y que ellos acreditaban al general Lázaro Cárdenas del Río.
De 1932 a 1938, en varios estados del país, se vivió una pesadilla. Vuelvo a esa época para describir lo que pasaba en los pueblos del sur del Estado de Puebla, un estado cristero por antonomasia.
Y es que, a 85 años de distancia, sectores ultramundanos del clero siguen violando la Constitución, la cual prohíbe que las iglesias hagan política y culto público fuera de los templos Esto sucede porque desde que se aplicó la “cultura de la nueva España” en el siglo XVI, la Iglesia católica pretendió dirigir los destinos de sus ciudadanos.
La iglesia nos impuso una dedicada y profunda evangelización que, además, se daría también en todas sus posesiones en el mundo. Todo estaba decidido para que esta determinación se implantara también en la organización de la sociedad, especialmente en lo económico y en lo político.

cristeros en la región de El Bajío, México (Facebook).
La muerte de poco más de 250 mil personas durante la guerra cristera se ve como si no tuviera mayor significación para un grupo de mandantes de la iglesia que están violentando la ley. Hoy, estos mismos actores están metiendo las narices en lo que son los avances sociales y políticos que estamos viviendo en el país.
En los ejercicios “espirituales”, cardenales, obispos y sacerdotes están llamando a sus feligreses a que no voten por Morena en los procesos electorales que vienen. Aducen, por ignorancia política y por dogmatismo religioso, que ese partido-movimiento está alejado de la “justicia de Dios”.
La consigna del clero político ha sido criticada por la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE). Esta dependencia afirma que hay conductas que, en ocasiones, parecen inocentes y están encaminadas a condicionar o a inducir los votos por encima de lo permitido por la ley.
A pesar de que México es un Estado laico, los ministros de culto, sean de una u otra religión, están invitando a votar en contra o abstenerse de hacerlo si es el partido Morena o alguno de sus aliados.
El artículo 130 de la Constitución establece que los ministros no podrán asociarse con fines políticos ni realizar proselitismo a favor o en contra de candidato, partido o asociación política alguna.
Estos hechos no sólo están fuera de la ley. Están dándose en el momento en el que la derecha oscurantista y clerical está en franca connivencia con los partidos de oposición, con el propósito de descarrilar un proyecto político que en su mayoría apoya el pueblo de México.

Cristeros poblanos en misa (Facebook):
Quienes como yo vivimos la etapa terminal de esa guerra, no quisiéramos que a estas alturas de la vida y de la historia la iglesia conservadora, la derecha partidista y las élites empresariales parieran otro Olegario Cortés que en Puebla, y en mi tierra, Oaxaca, hizo de su ignorancia y de su fanatismo un huracán que destruyó todo lo que encontraba a su paso.
Su “ejército” asesinaba, robaba, violaba y levantaba a jóvenes para hacerlos soldados de Dios. Querían acabar con los “anticristos” de entonces.
Lo que en mi tierra y en mi época observé con espanto, sobre las tropelías y los crímenes de los “soldados de Cristo” comandados por el campesino mixteco Olegario Cortés, no debe repetirse.
La conducta irresponsable y fuera de la ley que sacerdotes, obispos y cardenales están impulsando en contra de quienes apoyamos la 4t, es de suma gravedad. Los cambios los hace el pueblo al margen de que tenga o no alguna religión. Lo hace dentro de la ley y de manera pacífica.
La acción u omisión que lesione o ponga en peligro el adecuado desarrollo de la función electoral y atente contra el derecho a votar por cualquiera de las opciones partidistas, debe ser castigado conforme a la Constitución y la FEPADE.
El voto es universal, libre y secreto. ¡Nada más, pero nada menos!
* Es activista social en Ciudad de México. Comunista, analista político y articulista. Forma parte de la línea congruente y crítica del Partido Morena.
Ensenada, B.C., México, lunes 3 de abril 2023.
Muy buen recuerdo histórico de esa época. Dónde los cristeros impusieron su ley y sus criterios dónde estás con migo o contra mi.
Y en la actualidad los padres, curas y sacerdotes están tratando de recuperar sus feligreses que con el tiempo ha perdido la iglesia y están dando paradas de ahogados porque ya no reciben los diezmos de antaño y por lo tanto está en decadencia.
Me gustó el artículo .
Felicidades hermano.
Saludos
Interesante artículo. Soy oaxaqueño huarachudo, de la mixteca baja, recuerdo que mi abuela paterna dijo que ella se casó en un casa particular precisamente porque en esa época, hablamos de 1927, en plena Guerra Cristera, estaban cerrados los templos. Por eso todo acto religioso se llevaba a cabo en casas particulares.
¿Comunista? si como no; envidioso de quien si trabaja y tiene para comprar… payaso
Gracias amigo, qué interesante fue tu información. Siempre deseé tener información sobre la guerra cristera, pero toda se concretaba en explicarla solo así, sin mayor explicación. Hoy me dio gusto saber lo que ésta fue y, como siempre, leyendo tus escritos. Estos no han sido en vano, junto con los que da AMLO en “Las mañaneras”, me han permitido conocer .ejor la Historia de México y los acontecimientos actuales en el país . Te mando besos y abrazos.