DESDE LA IZQUIERDA: Movimiento y partido; la trascendental diferencia entre luz y sombra

Comparte en redes sociales

 

 

El que los actos públicos a los que convoca el presidente sean siempre multitudinarios, y que lo mismo ocurra con los de cierre de campaña de los candidatos a puestos de representación popular, no es el resultado de la convocatoria que al respecto haga la dirección nacional de Morena.

 

Jesús Sosa Castro* / Edición: 4Vientos

Foto Destacada: Foto Community.

 

La asistencia masiva y la querencia que muestra la gente a esas convocatorias se debe a la buena gobernanza del presidente López Obrador, a los resultados de su gobierno, a su honestidad, a su trabajo y desde luego al avance de un proyecto de transformación que la gente viene observando al través de la creciente desaparición de los privilegios, la corrupción y al reintegro de muchos bienes de la nación que habían sido dados a los empresarios nacionales y extranjeros.

Cuando el pueblo mira que la independencia y la soberanía de México, que el mejoramiento de la vida económica y social de la mayoría de la gente, que la paz, la democracia y la libertad son el resultado de la recuperación de los derechos del pueblo consagrados en el artículo 39 constitucional, la vieja creencia de que los líderes de los partidos –o la burocracia iluminada– son los que impulsan los cambios sociales, está completamente rebasada por los hechos.

Hoy es el pueblo quien está corriendo de la escena pública a los corruptos, a los prevaricadores y a los oligarcas llenos de privilegios.

Todos ellos habían puesto la ley al servicio de mafiosos y criminales, quienes ahora han hecho de la oposición y del poder judicial su último bastión. Ahí predomina la pudrición y las viejas y regresivas políticas en contra del pueblo.

Muchos líderes partidistas y no pocos intelectuales orgánicos, no han entendido que lo que hoy mueve al país es el pueblo, su conciencia política, su decidida participación y su gobierno.

Las negociaciones cupulares de los partidos de la coalición “Juntos hacemos historia” son patéticas. Los dirigentes aplican decisiones que, con razón, no acatan las bases de su militancia.

 

Mario y Citlalli, ¿una dirigencia alejada de las bases morenistas? (Foto: La Razón).

 

La reacción de las bases morenistas obedece a que se les sigue imponiendo –desde arriba– políticas excluyentes, antidemocráticas y a personeros del oportunismo de todos los signos.

No han entendido que la presencia masiva del pueblo a los actos que desde 2018 a la fecha convoca el presidente, obedece a la decisión de la gente de no seguir haciendo la “talacha” a los dirigentes, quienes así se acercan crecientemente a posiciones inconsultas que finalmente los alejan del pueblo y de las bases morenistas.

El movimiento popular es el reservorio que intenta impedir que las causas justas de la sociedad se contaminen con intereses ajenos a la lucha ciudadana.

En él, la población depositó sus anhelos de libertad de expresión, su incansable lucha por la justicia y su demanda de mayor y plena democracia.

Se trata de un movimiento que abraza las decisiones políticas de un presidente que combate la corrupción, los privilegios y los posicionamientos retardatarios, regresivos y criminales del poder judicial.

Un movimiento de masas que sigue atento y está complacido de que los recursos públicos se utilizan en la ejecución de obras y servicios a lo largo y ancho del país, siempre a beneficio de todos los mexicanos.

El movimiento popular es el reservorio que intenta impedir que las causas justas de la sociedad se contaminen con intereses ajenos a la lucha ciudadana (Imagen en Periódico La Opción).

 

Sería mezquino no reconocer el enorme papel que está jugando este movimiento popular, pero ¡AGUAS! Este enorme fenómeno de masas no es necesariamente el resultado de un trabajo político, organizado e ideológico que impulsa la dirigencia de Morena.

Los regentes no entienden que la complejidad social que vivimos requiere de un instrumento de lucha y transformación no solo con conciencia de clase, combativo y organizado, sino que también tenga conexión permanente e indisoluble con las luchas populares y con los sectores que demandan justicia, democracia y libertad.

Necesitamos un movimiento y un partido que conozcan las necesidades, los sentimientos y las exigencias de la gente. Se necesita una simbiosis de fuerzas que esté a la altura de lo que demandan las circunstancias y la historia contemporánea.

Se requiere también de una estructura horizontal en la que participe abiertamente la militancia.

Las órdenes provenientes de las élites, de la burocracia dorada del partido o del gobierno, ya no impactan positivamente a quienes, desde abajo, exigen ser tomados en cuenta para dar continuidad y fortalecimiento a la construcción y defensa de un proyecto que surja principalmente de las bases partidistas y del pueblo.

Si esto no se entiende, la cuarta transformación y el trabajo político y social del presidente puede acabar en la nada cuando termine su gobierno.

 

Él se va, y la 4T, ¿a dónde irá? (Imagen en capitalmexico.com.mx).

 

El esperanzador e indiscutible movimiento de masas es una luz que alumbra y fortalece el trabajo y la conciencia de amplios sectores del pueblo.

Pero la sombra que se ciernen sobre él es la ausencia de políticas organizativas, así como de información y formación ideológica, lo que opaca su historia y trascendencia.

Igualmente se expresa en la falta de una intensa y pujante vida política y en la carencia de un espacio necesario para que nuestra rebeldía aporte a los cambios sociales.

En resumen, un partido con la fuerza suficiente que haga posible la continuidad y la profundización del proyecto del presidente López Obrador.

 

* Es activista social en Ciudad de México. Comunista, analista político y articulista. Forma parte de la línea congruente y crítica del Partido Morena.

Ensenada, B.C., México, lunes 5 de junio 2023.

 


Comparte en redes sociales

2 comentarios en "DESDE LA IZQUIERDA: Movimiento y partido; la trascendental diferencia entre luz y sombra"

  1. Maravilloso y concientizador análisis

    1. JESÚS SOSA CASTRO dice:

      Claudia.- Siempre agradeceré los comentarios que haces sobre mis textos. Por ello y por lo que significas para la lucha que muchos estamos empujando, te abrazo con todo mi corazón

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *