DESDE LA IZQUIERDA: Las lágrimas de un hombre y la nobleza de su perro

Comparte en redes sociales

 

 

De un tiempo acá suelo caminar por las calles cercanas a mi casa. Lo hago todos los días, ya casi cuando las sombras de la noche empiezan a cercar los rumbos de mi camino. A estas horas el viento cala los huesos y la paranoia que nos dejó la pandemia nos vuelve a la costumbre de cubrirnos la boca para evitar contagios o resfriados ocasionales.

 

Jesús Sosa Castro* / 4 Vientos

Foto destacada: Facebook

 

Una de estas últimas tardes iba con mi perro caminando por una de las calles que me miran pasar. De pronto veo que en una de las esquinas se encuentra un hombre joven recostado en una vieja cobija, acompañado de su perro.

Supuse, con razón, que se trataba de uno de esos seres humanos que el sistema, la miseria económica y los consiguientes problemas familiares han aventado a la calle. No importando que sean niños, jóvenes o adultos.

No fue mi curiosidad sino la exigencia de mi perro la que me obligó a acercarme más a ese joven en “situación de calle” y a su perro. En su actitud y en sus ojos había nobleza, dolor, hambre, frío y un amor invisible hacia su acompañante.

A casi medio metro de ambos, Yari, mi compañero de caminata le empezó a mover la cola al que, recostado sobre sus patas delanteras, abrazaba las piernas de su amo. Lo que vi me llenó de ternura y también de rabia contra quienes hacen posibles estas situaciones tan dolorosas.

Con el debido cuidado me acerqué a ambos. Entre más avanzaba, por mis ojos se asomaban algunos indicios de llanto. Ya junto a los dos le pregunté el porqué de su situación. Sentí que le molestó mi pregunta. Levantando un poco su cabeza que tenía recostada en el cemento, me miró con cierto desprecio.

 

Foto: dreamstime.com

 

“No tengo ni familia, ni amigos ni a dónde llegar. Llevo día y medio sin comer. Hoy compartí un pedazo de pan que mi perro encontró en la basura. Duermo en la calle. Hoy nos tocó quedarnos aquí. Nos calentamos mutuamente. El único que me quiere y se la juega conmigo es mi perro.”

¡No pude más! Regresé a mi casa para llevarles algo que les aminorara su hambre y su frío. Cuando hice entrega de estos modestos apoyos los encontré llorando. Me senté un rato con ellos y compartí el dolor y el enojo que genera una sociedad deshumanizada y un gobierno que aún no resuelve las necesidades elementales de miles de mujeres, hombres y niños que viven en las calles, sufriendo el desamparo y la inmoralidad de gobiernos ajenos a los sentimientos de muchos seres humanos.

Me consta que en la calle viven su sufrimiento miles de personas. Me humilla esta situación porque darles comida o una cobija no le resuelve el problema a nadie de los que padecen esta situación. No se trata de resolver momentáneamente un problema social que está envileciendo a la sociedad y a los gobiernos.

Ver escurrir lágrimas y pasar de largo ante los seres que han perdido su humanidad por culpa del sistema, es, por decir lo menos, un paso a la falta de respeto a los sufrientes y un desprecio inexplicable a los derechos de la humanidad.

Después de mi caminata me sentí anonadado por lo que vi y sentí. Me trastornó el haber compartido con un joven y con un perro la soledad y el abandono que la sociedad nos sigue imponiendo.

 

Foto: Facebook.

 

Se ha perdido el humanismo y la solidaridad. Ha ganado el individualismo, la competencia, la voracidad económica.

Después de vivido esto mi recorrido terminó. Asido de la correa de Yari, fijaba mis ojos en los suyos. Quería encontrar alguna muestra de esos sentimientos que muchos estudiosos afirman existen en algunos animales.

Yari también me miró. Creo que compartía la angustia y el sufrimiento de lo mismo que mis ojos habían percibido en el joven y en su perro.

Enrumbado hacia mi casa recordé a Leonardo Padura, el escritor cubano que en el 2009 escribió “El hombre que amaba a los perros”, uno de los libros más hermosos que yo haya leído. Una historia convulsa, donde la narrativa tiene que ver con la persecución y el asesinado de Trotsky y con los hilos que llevan a pérdidas mayores, profundas y definitivas contra los seres humanos, donde el sufrimiento de quienes luchan por su vida y por su libertad son capaces de poner su historia al lado de la nobleza de los perros.

Se trata de una historia de hace más de cien años, pero hora entiendo la razón por la cual los perros son los mejores amigos del hombre, mientras éste sigue expresando la miseria humana: En el centro de su ser, su Dios sigue siendo el dinero. ¡Lástima Margarito!

 

* Es activista social en Ciudad de México. Comunista, analista político y articulista. Forma parte de la línea congruente y crítica del Partido Morena.

Ensenada, B.C., México, lunes 11 de febrero del 2023.

 


Comparte en redes sociales

3 comentarios en "DESDE LA IZQUIERDA: Las lágrimas de un hombre y la nobleza de su perro"

  1. Mtro.. Jesús Sosa, su narración también me hizo llorar
    Es Muy triste y cruel 😢
    Lo que se mira en la calle, y lo más admirable
    Es el único amigo sincero y fiel,
    Al Ser humano. 🦮🐕‍🦺

    1. JESÚS SOSA CASTRO dice:

      Te agradezco tu comentaario, mi querida Claudia. Tu sensibilidad como la mía, muestran que todavía habemos algunos que amamos a todos los seres vivos, especialmente aa los que muestran tan profundamente su nobleza y su caariñoss por los seres humanaos

  2. Antonio Sosa Castro dice:

    Un hermoso y triste relato.
    Un fuerte abrazo, hermano

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *