DESDE LA IZQUIERDA: El perro y las pulgas
Para contribuir al éxito del trabajo que tiene que ver con la organización y movilización del partido Morena en la Alcaldía Gustavo A Madero, Janete Danara Orozco, Rodrigo Martínez, otros vecinos y yo nos estamos reuniendo para discutir las necesidades de los colonos y la manifiesta desatención del gobierno.
Jesús Sosa Castro / 4 Vientos
Foto destacada:
Muchas de las quejas y demandas expuestas desde los primeros días del gobierno de Francisco Chiguil Figueroa siguen sin atenderse. A una de esas reuniones estuvo con nosotros el Senador César Cravioto quien nos informó, básicamente, de su trabajo legislativo
Como punto segundo habló de que el trabajo del alcalde está centrado en “organizar a la comunidad” cuando ésta es una función del partido. La función del alcalde es resolver los problemas de esa comunidad.
Por primera vez desde que se decidió desaparecer a los Comités Distritales que fueron electos democráticamente en asambleas convocadas para el efecto, algunos militantes tuvimos la oportunidad de exponer y debatir lo que, a nuestro juicio, está introduciendo un desencanto en las filas del partido debido a que simplemente no se sabe quiénes lo dirigen en la Ciudad, ni mucho menos quiénes lo regentean en la GAM.
El ánimo y las expectativas que se generaron en la primera etapa de la vida de Morena hoy están decayendo; hay desaliento y desmovilización. Y a una franja social otrora activa y empeñada en modificar las formas de cambiar, les empieza a importar un carajo.
Muchos de los ciudadanos que antes nos recibían con respeto y hasta con entusiasmo en sus casas para comentar los problemas de las colonias y recibir el periódico o la propaganda del partido, hoy hay quienes nos cierran las puertas o de plano pasan a la crítica por los problemas que no han sido resueltos por el alcalde de nuestra demarcación.
A leguas se nota que son unos analfabetos políticos. Ni siquiera saben que hay un proceso electoral en el estado de México y en Coahuila, y menos saben de lo que ya está empezándose a mover respecto de la gran batalla electoral del 2024.
Muchos se aferran a la vieja tesis de “la víbora prieta”, quien ha dicho que no se es feliz ni leyendo ni luchando, sino viviendo en la ignorancia.

Fox y sus víboras (Foto en La Verdad)
El rechazo a la lectura y a la información que no hace muchos años prendía el ánimo y el trabajo de los simpatizantes y miembros de Morena, es parte de lo que explica lo que vive el partido y el país. Hay analfabetismo funcional y oscurantismo.
Hasta el 2018 existía una banda ancha aferrada a una serie de prejuicios y alejamientos políticos. La mayoría de los electores eran panistas guadalupanos cuya cultura religiosa permitía atropellos a la dignidad de sus feligreses y una grave afectación a la lucha por una vida digna, justa y democrática.
Cuando leo u oigo los discursos de Santiago Creel, de Lela Téllez, de Xóchilt Gálvez, de Gabriel Cuadri, Gustavo de Hoyos o de Claudio X González, me da una profunda desazón pues la banalidad y la huecura de sus “proyectos” son verdaderamente lamentables. No contienen nada de nada.
Lo más serio está en lo que es el partido y su dirigencia porque, aunque hay razones de sobra para asegurar que vamos a profundizar el cambio a partir del 2024, no sería correcto pasar por alto que en el haber de la nación y del partido hay una parte muy importante de ciudadanos, mujeres y hombres, que requiere atención inmediata en cuanto a sus demandas, organización, trabajo político y explicación de lo que será nuestro proyecto de gobierno una vez que termine su gestión el presidente López Obrador.
Pero aun cuando hay pulgas que buscan a sus perros para darle sentido a su vida, como dijera en una de sus reflexiones el gran escritor uruguayo Eduardo Galeano, convendría tomar las medidas para que el partido, sus dirigentes, los simpatizantes y los demócratas dejemos a un lado el marasmo, el desencanto de la inopia política para incorporarnos no solo a los beneficios del cambio, sino a su obligada participación en la lucha por alcanzarlo.
Si no luchamos por esa transformación jamás cambiará nuestra situación, así tengamos que ir de rodillas a la Basílica porque si seguimos empeñados en ignorar lo que está pasando en el país con el poder judicial y sus achichincles, alguien usará lo que le pasó a la niña de la que habla Galeano:
“No te pego por lo que no has hecho sino por lo que debiste hacer”.
* Es activista social en Ciudad de México. Comunista, analista político y articulista. Forma parte de la línea congruente y crítica del Partido Morena.
Ensenada, B.C., México, lunes 15 de mayo 2023.
Exelente
Es un placer leer al camarada Jesús Sosa Castro, por si congruencia y objetividad y su profundo conocimiento de la vida política del país
Todo lo que comentas es verdad, hay cero información y organización del partido. Con trabajo llegamos, la población, a tener noticias de las actividades que realizan preparando los cambios que se vienen. En Coyoacán seguro vamos a perder. La Alianza PAN PRI anda activa. Mucha gente se deja llevar por las noticias falsas y ahora por la propaganda que empezó a publicar x TV el PRD. Espero que a pesar de ésto, que de ninguna manera me desalienta, ver el triunfo de la 4a. Transformación. Saludos amigo.