DESDE LA IZQUIERDA: Arnoldo, AMLO, un ato de hombres llenos de historia
He dicho con toda oportunidad que una parte muy importante de mi formación política ha sido resultado y consecuencia de haberme ligado desde mi oriundez campesina, a luchadores sociales como Valentín Campa, Arnoldo Martínez Verdugo, Gerardo Unzueta Lorenzana, Othón Salazar, Eduardo Montes Manzano y a Andrés Manuel López Obrador.

El político comunista Arnoldo Martínez Verdugo murió el 24 de mayo de 2013
(Foto: Cuartoscuro).
Jesús Sosa Castro* / 4 Vientos
Foto destacada: Arnoldo sentó las bases para que el ejército de luchadores se fuera haciendo grande (Marco Antonio Cruz / letraslibres.com)
De los primeros cinco aquí señalados y de muchos más que nutríamos nuestra vida levantando las demandas y luchas del pueblo, pude abrevar la mística revolucionaria y la persistente disposición de poner por encima de todo, lo intereses de la gente.
No pocas veces sabíamos que nuestra libertad, y la pérdida de la vida podían ser quebrantadas por la presencia de la fuerza del Estado, de sus gobernantes y de aquellos que, tras el poder, eran los mandantes emboscados contra la mayoría de la sociedad. Hago estas reflexiones a partir de todo cuanto soñé y aprendí de mis viejos camaradas, todos ellos fallecidos.
Hoy, mi altivez y mis recuerdos se entremezclaron con la actitud del presidente que, de manera libre, sin reservas en su trabajo, homenajeaba a mis compañeros con orgullo y convicción democrática, a pesar de que AMLO nunca se ha declarado ni socialista ni comunista.
En su discurso y en su mundo de la política, han estado presentes los nombres de Othón Salazar, de Valentín Campa y ahora de Arnoldo Martínez Verdugo ¡Me sentí lleno de presunción!
Percibí que en el alma y en el corazón de los grandes luchadores sociales, se encuentran actitudes y posiciones que reivindican el humanismo de aquellos que, ante el sufrimiento de su pueblo, ponen en riesgo su vida, a sus familias, todo, en aras de hacer de su país un espacio lleno de libertad y de justicia.
El discurso de Martha Recasens, la compañera de vida de Martínez Verdugo, retumbó fuerte, seguro, libertario. Era el pensamiento redivivo de Arnoldo. De ese hombre que cambió el dogmatismo ideológico por un espíritu crítico, creativo y libérrimo que muchos abrazamos con fuerza y convicción.

“Tuve la dicha de conocerlo y me consta que fue uno de los precursores del movimiento democrático de nuestro país, pero en algo muy significativo, porque a él le toca encabezar el movimiento de la izquierda para participar en la vía electoral y democrática”, dijo el presidente López Obrador (Cortesía).
Arnoldo sentó las bases para que el ejército de luchadores se fuera haciendo grande, impulsor de un pensamiento nuevo en el que prevalecían, siempre, los intereses populares, defendidos por un pueblo crecientemente organizado, unido y dispuesto a acabar con los privilegios de todos aquellos que envilecieron la política y llevaron al país a la quiebra.
Las palabras del presidente en el homenaje y traslado de los restos de Arnoldo a la Rotonda de los personajes ilustres mostraron su grandeza y nos hizo ver que, en cuestiones de la política, el aporte de Arnoldo, de Valentín, de Othón y de miles de camaradas que dieron su vida por la libertad y la justicia, había sido el bálsamo que alimentaba el alma del presidente y lo llevaba a entender el papel histórico que estos hombres han aportado a la lucha que ahora él encabeza-
Es obvio que estos hombres, los que han muerto y los que hasta hoy estamos en la brega por hacer de México un país con justicia y libertad, algo hemos aprendido que nos ha hecho llegar hasta donde estamos.
Muestra que la unidad de las fuerzas progresistas son el resorte fundamental que hará posible que el proyecto de los viejos comunistas, siga siendo la esperanza de que los millones de luchadores que hoy defienden la 4a transformación, arriben a su objetivo y conviertan la soledad y el desamparo de los millones de mexicanos que aún viven en la pobreza y la marginalidad, en los dueños y señores de las nuevas alamedas por donde caminarán la felicidad y el honor de haber cambiado para bien a nuestro hermoso país.
En ese esfuerzo seguiremos juntos los socialistas, los comunistas y los demócratas que ya hoy estamos ensayando la importancia de la unidad en torno a la democracia, la libertad y la justicia.
Cuando esto lo entendamos bien y el sectarismo y el chapulineo dejen de ser la aspiración de muchos políticos de pacotilla, habremos logrado que este país, este México nuestro, sea el espejo y la imagen en el que se vean los mexicanos que han muerto y de los que siguen luchando para decir con alegría y esperanza: Somos mexicanos que hemos convertido a nuestro país en una nueva sociedad,
* Es activista social en Ciudad de México. Comunista, analista político y articulista. Forma parte de la línea congruente y crítica del Partido Morena.
Ensenada, B.C., México, lunes 30 de mayo del 2022.