Descubriendo territorios
La única noticia internacional reciente que promueve la paz y el entendimiento entre pueblos diferentes es el reestablecimiento de las relaciones diplomáticas entre la Cuba y los Estados Unidos.
Horacio de la Cueva Salcedo* / Profanos y Extraños / A los Cuatro Vientos
Después de la crisis de los misiles en Rusia y bahía de Cochinos (Guantánamo) las relaciones entre estos dos países se congelaron, mientras que la desconfianza aumentó y los exilios dejaron de ser noticia para ser cotidianidad.
Los atentados para eliminar a Fidel Castro y la exportación de revoluciones se convirtieron en leyenda y propaganda por ambas partes.
Las relaciones políticas en el continente cambiaron para mal. Sólo México votó en contra de la resolución de los Estados Unidos para expulsar a Cuba de la OEA. Desafortunadamente, la política exterior mexicana ha tomado otros derroteros y ya no estamos a la vanguardia en la política continental.
Voy a dividir a los exiliados cubanos posteriores a la revolución en aquellos que salen por que no comulgaron con el ideario revolucionario y aquellos que se sintieron traicionados por el derrotero de la Cuba posrevolucionaria. De éstos últimos, y para entender el contexto del acercamiento entre estos dos países, hablaré de un libro póstumo de Guillermo Cabrera Infante: “Mapa Dibujado por un Espía”.
¿Qué pasa cuando el espionaje dentro de las embajadas queda a cargo de los más incondicionales al régimen? ¿Debe cambiar tu actitud hacia el gobierno y sus políticas si ya estás en el poder?
Cabrera Infante descubrió que la disidencia, aunque mínima, es vista de manera amplificada por un régimen novato y que se siente solo y amenazado.
Su libro refleja sus últimos tiempos en la Cuba posrevolucionaria cuando los productos de primera necesidad escasean, los estereotipos diferentes al ideal revolucionario macho, como la homosexualidad, la independencia intelectual o la mujer autónoma, son reprimidas y la esperanza de prosperidad desaparece.
Cabrera Infante estaba jugando el juego peligroso de apoyar a los disidentes, como él, que fueron revolucionarios unos días antes y ahora son reprimidos y perseguidos. Mientras, buscaba no enemistar al régimen para poder salir del país con sus dos hijas y regresar a Bruselas para exiliarse.
Cabrera Infante logró salir de Cuba en 1965 y murió en el exilio en Londres en 2005.
El acercamiento entre los Estados Unidos y Cuba se da entre dos países que se tenían desconfianza mutua, suspicacia que ni llevó a la derrota del imperialismo yanqui ni a la caída de Fidel Castro.
Ambos países aceptan su nueva realidad con una apertura mutua y la construcción de la confianza bilateral.
Espero que todos los detractores de este cambio entiendan que esto es lo mejor que le puede pasar a la política hemisférica.
Los noticieros y periódicos nacionales se han desentendido de los Cuarenta y Tres desaparecidos de Ayotzinapa. Con Murillo Karam escondido en la SEDATU el gobierno federal no ha resuelto este caso emblemático de la corrupción y complicidad de la Guerra Obscura contra los mexicanos indefensos. ¿Dónde están los 43 y que vamos a hacer para que esto no vuelva a suceder?