Descubren en Teotihuacán dos cámaras con imágenes del cielo.
En la zona arqueológica de Teotihuacán fueron encontradas dos cámaras con muros de adobe,recubiertas con polvo de material metálico, que podría ser ematita o pirita debajo de la pirámide de Quetzalcóatl de acuerdo con información del diario La Jornada.
El responsable del proyecto, Sergio Gómez Chávez, manifestó que se han explorado 75 metros del túnel de un total de 120. Se descubrió en el metro 64 la existencia de las dos cámaras, de las cuales ya se sabía por la utilización de un georradar, pero que hasta la excavación se confirmaron.
“Las dos cámaras están forradas con muros de adobe, aplanadas con lodo y recubiertas con un polvo de material metálico, que se llama ematita o pirita, este material seguramente los teotihuacanos lo molieron para formar una especie de diamantina y lo impregnaron en las paredes, así como en el techo del túnel.
El especialista explicó que cuando ellos entraban al túnel con una antorcha, seguramente era algo impresionante, porque brillaba todo el techo, las paredes y el piso, seguramente se trataba de una representación de las aguas subterráneas o de un mundo bajo tierra habitado principalmente por la deidades del inframundo. Lo que los teotihuacanos seguramente querían representar era el cielo o las aguas profundas.
La base de estas dos cámaras laterales del túnel serán estudiadas durante los próximos meses, donde prevén encontrar hallazgos importantes. Este túnel fue descubierto en el 2003, cuando se formó un hueco provocado por las lluvias y fue hace dos años cuando los arqueólogos encontraron la entrada al túnel.
Con información de La Jornada.