Desbandada en el PRD Chihuahua tras cuajar alianza con el PRI
CHIHUAHUA, Chih. (proceso.com.mx).- Inconformes por las alianzas que hará el PRD con el PRI en los comicios del próximo 7 de julio, un amplio grupo de perredistas anunció que renunciará a ese partido.
Patricia Mayorga/ Proceso/A los Cuatro Vientos
El sol azteca contenderá en candidaturas comunes con el tricolor en siete municipios, con el Partido del Trabajo (PT) en uno y con el Partido Acción Nacional (PAN) en otro.
El PRD busca candidaturas comunes por distintas diputaciones con el PRI, Panal y PT en cinco municipios, así como por las sindicaturas en otros dos, entre éstos la capital
Luego de una discusión entre representantes de partidos políticos en la asamblea del Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEE) que duró más de tres horas, éste aprobó las propuestas del PRD estatal.
Horas después de la asamblea, un grupo de reconocidos militantes perredistas renunció anoche a ese organismo político: “Hoy nos vamos del PRD”, advirtieron.
Los experredistas explicaron que “el partido dejó de ser para nosotros la plataforma política para expresar –con profundo sentido democrático y de izquierda– nuestros anhelos por la transformación de México en el sentido de que éste consolide su democracia y haga de la patria un espacio de justicia para todos. Nos vamos del partido mas no de la lucha; renunciamos al partido pero no a nuestra militancia política y social en la izquierda”.
Las personas que renunciaron al PRD son:

Víctor Orozco, expresidente estatal del PRD, prestigado historiador y académico de la UACJ laureado con la medalla al mérito cultural Hugo Rascón Banda.
Víctor Orozco, fundador, expresidente estatal y excandidato a senador; Alma Gómez Caballero, dirigente estatal, exdiputada y varias veces candidata; Jaime García Chávez, exdirigente estatal, primer candidato a gobernador por ese partido, consejero nacional, excandidato a diputado federal y exdiputado local; Gustavo De la Rosa Hickerson, fundador, varias veces candidato a alcalde en Ciudad Juárez y dirigente municipal; Luz Esthela Castro Rodríguez, fundadora, dirigente estatal y varias veces candidata; Gabino Gómez Escárcega, exregidor de Chihuahua y varias veces candidato; Luis Raúl Aragón Arvizo, fundador y primer candidato a la presidencia municipal de Chihuahua; y Azbel Gómez Escárcega, exregidor y candidato a síndico y presidente del comité municipal en Bachíniva, entre otros.
A continuación, el texto íntegro…
RENUNCIA AL PRD

Gustavo de la Rosa Hickerson, exdirigente municipal del PRD en Juárez y varias veces candidato a alcalde y a diputado federal. Actualmente visitador de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Hoy nos vamos del PRD, algunos manteníamos una militancia simbólica, otros estábamos excluidos, pero todos mantenemos un común denominador: el partido dejó de ser para nosotros la plataforma política para expresar –con profundo sentido democrático y de izquierda– nuestros anhelos por la transformación de México en el sentido de que este consolide su democracia y haga de la patria un espacio de justicia para todos. Nos vamos del partido más no de la lucha; renunciamos al partido pero no a nuestra militancia política y social en la izquierda.
Un partido de izquierda que desea transformar el curso de nuestro país debe prefigurar, con hechos y conductas tangibles, el futuro que se busca, tenerlo en la propia casa partidaria, expresado en una nueva cultura democrática, altruista y solidaria en el que la confianza y los derechos de sus miembros estén por encima de todos. Eso no existe en el PRD, que se convirtió muy pronto en un simple proyecto del poder para unos cuantos que, desdeñando una identidad partidaria profunda, optaron por construir sus facciones, los partidos dentro del partido, que lo han llevado a la quiebra.

Gabino Gómez, exregidor en el municipio de Chihuahua, líder campesino y defensor de derechos humanos.
Los ciudadanos, los que no buscamos otra cosa que salvaguardar esta condición, no tenemos espacio en el partido, flagelado además por la corrupción, la empleomanía, el nepotismo, el desvío de los fondos fiscales y el desinterés por todas las formas de convivencia colectiva en un partido que implica que todos sus órganos colegiados funcionen, deliberen y acuerden. Eso acabó muy pronto y se apoderaron de la institución los que la convirtieron finalmente en un botín nutricio de sus propios intereses, políticos y económicos.
No se puede pertenecer a un partido que reivindica la revolución democrática y desprecia a los ciudadanos adherentes, reduciéndolos a la pasividad propia de los siervos a la que nunca hemos estado dispuestos.
No negamos que duele la separación, porque entregamos muchísimos años de esfuerzo. Pero nos alegra el que podamos volar de manera más ligera, con las propias alas y con la convicción de ser ciudadanos libres que se empeñarán en autodotarse de una plataforma organizativa para continuar en la batalla por el México que queremos democrático y justo.
Algunos de los firmantes fuimos fundadores del partido, otros sus esforzados candidatos, algunos ocupamos cargos de representación popular y rendimos cuentas y actuamos en congruencia con los principios, fuimos consejeros, dirigentes estatales o municipales, o simples militantes en activo. Sin vanagloria, estamos tranquilos porque le cumplimos a la sociedad y al partido, creíamos en el partido del 6 de julio, emanado de las históricas movilizaciones de 1988, nos adherimos porque iba a ser un instrumento de la sociedad, que ya no lo es ni lo será.
No queremos aparentar nada ni simular una militancia que ya no nos nace del corazón ni de la conciencia, y por eso nos separamos. Lo comunicamos a la sociedad en general no sin reconocer al interior del PRD que ahí se quedan algunos que seguirán dando la batalla con desinterés y a los cuales respetamos y les deseamos lo mejor.