Derechos Humanos emite medidas cautelares por detención de manifestantes en Mexicali
La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC) solicitó medidas cautelares al Ayuntamiento de Mexicali y a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) para salvaguardar los derechos humanos de las y los manifestantes detenidos por autoridades locales durante hechos registrados en Mexicali.
A los 4 Vientos / Comisión Estatal de los Derechos Humanos de BC
El Organismo Estatal abrió el expediente CEDHBC/MEX/Q/45/17/1VG de la Primera Visitaduría General para la investigación de vulneraciones a los derechos humanos de las y los ciudadanos que estuvieron presentes en el desalojo policial del lunes 13 de febrero.
Asimismo, informó en un comunicado de prensa, la comisión ha realizado diversas gestiones para la defensa de sus derechos humanos como lo es la gestión para el acceso de los abogados a la comandancia, así como la atención médica para los detenidos.
Las medidas cautelares son en relación al derecho a la legalidad, seguridad jurídica, debido proceso, protección a la salud, a la libertad, trato digno y a la integridad y seguridad personal.

La policía municipal de Mexicali durante el desalojo. Foto: SanDiegoRed.com
Por otro lado, agrega el comunicado, cabe mencionar que la información difundida en redes sociales en relación a la participación de la Comisión Estatal obstruyendo el paso a los abogados que representan a los detenidos es falsa,.
“Por el contrario. La CEDHBC gestionó de manera directa el acceso y la presencia de los abogados que representan a los detenidos”.
Desde enero del presente año, informa el documento, la Comisión Estatal ha estado presente en las manifestaciones registradas en los cinco municipios del Estado, vigilando el respeto a los derechos de las y los manifestantes, y en todo momento se ha pronunciado a favor de un diálogo respetuoso, pacífico y la libertad de expresión.
El Organismo Estatal invitó finalmente a la ciudadanía a interponer una queja en las oficinas de la CEDHBC, en caso de que se haya presentado la vulneración a sus derechos humanos, o a través de la línea telefónica gratuita 01 800 026 7342.