Definitivo: Constellation Brands inicia su salida de Mexicali el 18 de marzo de este año
Será el jueves 18 de marzo, y en un plazo de 2 años, cuando la transnacional cervecera Contellation Brands comenzará la primera fase de la “salida ordenada” de su planta en Mexicali, Baja California, anunció este día María Luisa Albores González, secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Esto comenzará a desmantelarse a partir del próximo 18 de marzo del 2021 (Foto: El Financiero).
4 Vientos / Foto principal: Y si, se va a partir de marzo (Facebook).
Ensenada, B.C., Ensenada, a jueves 25 de febrero del 2021.- El anuncio lo hizo la funcionaria federal luego de sostener hoy una reunión en el palacio de gobierno estatal en Mexicali con representantes de la empresa estadounidense y autoridades de los tres niveles de gobierno.
En un comunicado, la Semarnat informó que el objetivo de la reunión fue acordar conjuntamente los tiempos para dar cumplimiento al resultado del ejercicio participativo que coordinó la Secretaría de Gobernación los días 21 y 22 de marzo del 2020, en la que se contó con una participación de 36 mil 781 votos, de los cuales el 76.1% manifestó su desacuerdo en que se siguiera la construcción y operación de la cervecera en Mexicali.
Dicho ejercicio participativo -destacó la dependencia pública- se llevó a cabo dada la polémica entre los habitantes de Mexicali para la instalación de la planta, y la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de realizar una consulta para escuchar a la gente “y gobernar con el mandato popular.”
Previamente, recuerda la secretaría ambiental, el 27 de noviembre de 2020, en el marco de su visita a Mexicali, López Obrador designó a María Luisa Albores como coordinadora para dar seguimiento al resultado de la consulta popular.
Los acuerdos tomados durante la reunión de hoy fueron los siguientes:

La secretaria del Medio Ambiente, María Luisa Albores, encabezó hoy en Mexicali la trascendental reunión para definir la salida ordenada de la cervecera trasnacional estadounidense de la capital de Baja California (Cortesía).
I).- Se instala una comisión especial para dar seguimiento mensual durante los dos años del programa para realizar la salida ordenada de la planta de Constellation Brands, instalada en Mexicali, Baja California.
II).- El lunes 8 de marzo se informará a la ciudadanía en general, el proceso de desmantelamiento, donde la comisión especial dará puntual información y seguimiento. El día 18 de marzo la empresa comenzará con la primera fase de salida ordenada.
III).- Se proporcionará información certera y transparente de las actividades realizadas y las actividades a realizar de manera mensual, lo cual será revisado por la comisión especial.
IV).- La Semarnat dará seguimiento al proceso de restauración ambiental que aplique de acuerdo con la legislación vigente.
V).- La Profepa seguirá realizando sus visitas de supervisión a las instalaciones de la planta Constellation Brands para que se cumpla con la legalidad.

La planta que se cierra por mandato de las resistencias unidas de Mexicali. Un vital ejemplo de perseverancia (Foto: El Economista).
VI).- La empresa se compromete a respetar los tiempos marcados en sus tres fases, siendo el tiempo estipulado 24 meses para la conclusión y salida definitiva de las actuales instalaciones en Mexicali.
Además de Albores González estuvieron en la reunión la Procuradora Federal de Protección al Ambiente, Blanca Alicia Mendoza Vera; el subsecretario de Gobierno del Baja California, Luis Moreno Hernández; el subsecretario de Economía Sustentable y Turismo de Gobierno de Baja California, Rubén Roa Dueñas; y la presidente municipal del XXIII Ayuntamiento de Mexicali, Marina del Pilar Ávila Olmedo.
Asimismo, el titular de la Unidad Coordinadora de Asuntos Internacionales de la Semarnat, Iván Rico López; el titular de la Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia, Daniel Quezada Daniel; el Vicepresidente de Asuntos Gubernamentales Constellation Brands, Julio Portales, y el EHS y director de Salud, Seguridad y Medio Ambiente en Constellation Brands, Luis Julián Hernández.
La edificación de la planta tenía un avance de 70% y había recibido una inversión de 1,400 millones de dólares; sin embargo, levantó controversia desde su inicio, pues organizaciones ciudadanas se quejaron que en la entidad no hay agua y la cervecera agravaría la situación.