Define Congreso de BC primeros ejes temáticos del Turismo

Comparte en redes sociales

Trascendente reunión del sector turismo en Baja California, a convocatoria de la Comisión de Turismo del poder legislativo del Estado.

A los 4 Vientos / Congreso de Baja California

Tijuana, Baja California a 08 de marzo del 2017.- El poder legislativo y el sector turístico de la entidad iniciaron los trabajos de organización de la llamada “industria sin chimeneas” y fijaron los primeros cuatro ejes temáticos que incluyen la creación de una ley inmobiliaria para el turismo; el transporte aéreo, carretero y marítimo para los visitantes nacionales y extranjeros; el avistamiento de ballenas, y el turismo médico y de convenciones.

Para ello se definieron cuatro fechas para la realización de otros tantos foros en diversas ciudades del estado. Esto a partir del 21 de marzo y hasta 9 de mayo del presente año.

La diputada Rocío López Gorosave, presidente de la Comisión de Turismo del Congreso Estatal y quien encabezó la sesión ordinaria de la misión, manifestó que la reunión con más de 50 representantes del sector tuvo como meta impulsar el turismo en Baja California.

En la junta estuvieron presentes  los diputados integrantes de la comisión legislativa -Ignacio García Dworak, Mónica Hernández Álvarez y Miguel Antonio Osuna Millán-, así como autoridades del ramo y representantes de organismos dedicados a la promoción turística.

En su mensaje, López Gorosave mencionó que el grupo avanzó en establecer lazos eficientes de coordinación y comunicación entre todos los actores del sector turismo.

Algunos de los participantes en la mesa de trabajo de la Comisión de Turismo del Congreso de Baja California (Cortesía).

Asimismo, dijo, lograron priorizar los temas a tratar de acuerdo con la importancia, urgencia y trascendencia que representan para el sector.

También calendarizar mesas temáticas de trabajo para dar solución a la distinta problemática que enfrenta el turismo en Baja California.

Por su parte el Subsecretario de Turismo del Estado de Baja California, Licenciado Ives Lelevier – quien tuvo la representación del secretario del Turismo, Óscar Escobedo Carignan- dijo:

– “Esta reunión es de gran trascendencia para Baja California pues están representados aquí autoridades de los diferentes niveles, así como servidores turísticos  de los cinco municipios, además de que se nota la buena disposición de los integrantes de la Comisión de Turismo al decidir sesionar fuera de la sede del Congreso y hacerlo en las instalaciones del Comité de Turismo de Baja California”.

Como resultado de esta sesión se calendarizaron cuatro primeras mesas de trabajo temáticas:

“Turismo marítimo / avistamiento de ballenas”. Fecha: 21 de marzo. Lugar: puerto de Ensenada.

Foto: Uniradio.

“Turismo médico y turismo de convenciones”. Fecha: 29 de marzo. Lugar: instalaciones del Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana.

“Aeropuerto Ciprés y transporte turístico”. Fecha: 04 de abril. Lugar: Proturismo Ensenada.

“Ley de Turismo Inmobiliario”. Fecha: 09 de mayo. Lugar: Rosarito.

En la reunión participaron  alrededor de 50 representantes del sector turismo; entre ellos: Lic.  Francisco Villegas Peralta, presidente del Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (COTUCO) -quien fungió como anfitrión- los presidentes de los comités de turismo y convenciones de Mexicali y Rosarito, Lic. Omar Dipp Núñez, y Lic. Edgar Antonio Orozco Zamora, respectivamente.

También el director de Proturismo Ensenada, Amador Arteaga Sahagún, los representantes de las comisiones de turismo de los ayuntamientos de Tijuana,  Ensenada, Rosarito y Tecate (Regidora Lic. M. Ivette Casillas Rivera, Regidor Jorge Emilio Martínez, Reg. Lic. Nancy Verónica Ramírez Ramírez, Lic. Karla Lizeth González Manzo), así como los presidentes e integrantes de distintas cámaras empresariales, asociaciones de prestadores de servicios turísticos y autoridades del sector.

Para finalizar la sesión, López Gorosave agradeció la nutrida participación y mencionó que “este es el principio de un trabajo del que seguramente se obtendrán buenos resultados para el turismo en Baja California”.


Comparte en redes sociales