Déficit en recolección de basura genera privatización del servicio en Ensenada

Comparte en redes sociales

Con un 50 por ciento de los camiones recolectores de basura doméstica fuera de servicio, en Ensenada se generó un déficit de atención al servicio del 25 por ciento. Esto justificó al ayuntamiento para privatizar los centro de transferencia de residuos sólidos en la ciudad-puerto y las localidades Maneadero y Francisco Zarco

A los Cuatro Vientos / Foro Ensenada

Ensenada, Baja California, 8 de agosto de 2016.- Ello lo reveló el ingeniero José de la Luz Valdez López, director municipal de Servicios Públicos al hablar en el grupo civil Foro de Ensenada, a quien informó que el cabildo privatizará en breve los tres centros de transferencia de basura sólida.

Informó que sólo dan servicio de recolección de basura doméstica entre 12 a 15 camiones de los 30 que posee el ayuntamiento, y que es imposible para el municipio reciclar desperdicios domésticos porque la concesión que se dio a la empresa PASA-GEN para operar el basurero, incluyó “candados” que no pueden ser violados sin riesgo de generar una demanda contra el gobierno local.

“El Ayuntamiento de Ensenada no pude destinar los desperdicios en otra parte que no sea el relleno sanitario, aspecto que deberá de respetarse hasta el año 2023 que es cuando está establecido el convenio con la empresa”, explicó.

Para el ayuntamiento, afirmó, él acuerdo del gobierno que presidió el hoy finado Jorge Antonio Catalán Sosa con la empresa Promotora Ambiental (PASA) La Laguna, filial de la multinacional GEN, “ha sido un dolor de cabeza para diferentes administraciones municipales” porque no pueden dar otro tipo de disposición a la basura

Posteriormente habló de las bondades de las nuevas luminarias del servicio municipal de alumbrado que también se privatizó en la gestión del presidente muncipal Gilberto Hirata Chico.

Afirmó que de la renta para usar las 25 mil lámparas LED se espera tener un  ahorro del 57 por ciento en el consumo de energía eléctrica, de tal manera que de los seis millones de pesos que se pagaban a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ahora serán 3.5 millones.

LAMPARA LED Y TRABAJADOR

Foto: Archivo.

Afirmó que ya se colocaron 21 mil luminarias y que el resto podrán estar listas en septiembre, si bien existen vialidades prioritarias como el Periférico Esmeralda, el bulevar Zertuche y la calle San Miguel que de momento carecen del servicio.

Éste problema trató de explicarlo en forma cantinflesca: “Debido a que los trabajos para este cambio de luminarias se proyectó en 2014, no integra la nueva demanda o lo no cubierto hasta ahora por el sistema tradicional, así que ello deberá de formar parte de otro tipo de acuerdo”.

Con relación a los baches en las vialidades, el funcionario afirmó que se trata de “un problema de años” en la ciudad-puerto, pero su oficina trabaja en tres proyectos para resolverlo.

1.-  El uso de la maquinaria denominada “Dragón” para bachear 600 mil metros cuadrados de las principales vialidades de Ensenada, las cuales se ubican en las 13 colonias más dañadas. Ahí se aplicarán 40 millones de pesos -ya autorizadas por el congreso- para reencarptar, bachear y sellar.

2.- Con el sistema “toping”, que ya se usó en diversas calles y avenidas principales. Contará con una inversión de  dos millones 650 mil pesos y se concesionarán a empresas constructoras entre 15 mil a 18 mil metros cuadrados.

Del tercer proyecto no habló pero sí de que la dirección a su cargo requiere de más recursos humanos para ser más eficiente en los servicios que aún presta a la ciudad.

Y del déficit de espacio que existe para conceder nuevos entierros en los panteones municipales, dijo que trabaja en el tema de la perpetuidad y en tramitar una mayor extensión territorial para atender la creciente demanda que el ayuntamiento enfrenta.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *