Decreta Ensenada Estado de Emergencia Sanitaria por aumento de casos positivos de Covid
Por la certeza de un alza exagerada en el número de casos positivos por coronavirus en los últimos días, incluidos 25 pacientes intubados en el Hospital General, el gobierno de Ensenada firmó la tarde de hoy la declaratoria de Estado de Emergencia por Riesgos Sanitarios para todo el municipio.

Ayala, en la firma de la declaratoria (Cortesía)
4 Vientos / Foto principal: La playa municipal de Ensenada (La Crónica BC)
Ensenada, B.C., 2 de julio 2020.- El Presidente Municipal Armando Ayala Robles notificó la medida y explicó por qué se tomó: el incremento exponencial de casos positivos por Covid-19 que se presentaron en todo el municipio en los últimos 32 días.
Informó que de 276 casos confirmados acumulados al primero de junio, se pasó a 789 al día de hoy en la zona urbana (284% más), mientras que en el valle de San Quintín el pasado 1 de junio se tenían 26 casos positivos registrados, y hoy 2 de julio la cifra se situó en 167 casos confirmados (641% más).
Ayala declaró en un comunicado que se entregó a los medios a las 16:45 horas de hoy, que la declaratoria permitirá a su gobierno, además de aplicar mayores recursos para el bienestar de la ciudadanía, actuar de manera conjunta en acciones que mitiguen la propagación de la pandemia.
Asimismo informó que este día entregó al Instituto de Movilidad Sustentable del Estado un acuerdo unánime del cabildo para que su titular, Rafael Echegoyen Cruz, gire instrucciones a quien corresponda para que ordene y vigile que el transporte público de Ensenada circule al 50 por ciento de su capacidad por unidad.
“Ésta medida tiene como finalidad reforzar las acciones que desde hace 107 días se ejecutan para la contención de la emergencia sanitaria COVID-19”, dijo el edil quien también denunció:

Los concesionarios del transporte público en Ensenada hacen lo que les viene en gana (Foto ilustrativa en Facebook)
“Desde el inicio de la contingencia se ha inspeccionado en varias ocasiones a más de 650 unidades de transporte público. En la mayoría de las revisiones hemos detectado sobrecupo, que los choferes no cuentan con gel antibacterial, y que hay usuarios y conductores que no utilizan cubreboca.”
Ayala destacó que el gobierno local puede aportar el trabajo de sus inspectores al instituto porque “es urgente que los concesionarios acaten las disposiciones sanitarias, y quienes incurran en desacato sean sancionados.”
El presidente municipal reiteró que su gobierno no obligará a los ciudadanos a que respeten la normatividad sanitaria y que continuará apelando a su buena conciencia.
“(Se trata de) redoblar esfuerzos, hacer conciencia. Nunca seremos coercitivos: siempre es todo con comunicación; son exhortos y acciones en una responsabilidad compartida entre sociedad y gobierno”.
Finalmente, recordó algunas de las medidas preventivas:

¿´Pero que tal las filas para comprar cerveza y seguir de fiesta como si no pasara nada? (Foto ilustrativa de La Jornada)
Es obligatorio el uso de cubrebocas en espacios públicos, comercios e industria, edificios gubernamentales y en áreas donde haya más de dos personas.
Se amplían los filtros sanitarios y de seguridad aleatorios en diversas zonas de la ciudad y delegaciones.
Se refuerzan los filtros sanitarios de acceso a Ensenada: El Sauzal, El Tigre y Valle de Guadalupe.
Se amplían los horarios y recorridos del perifoneo de las medidas preventivas en las colonias de la ciudad y en las 22 delegaciones municipales.
Se continúa con el horario restringido para actividades no esenciales, de las 21:00 a las 06:00 horas, sancionando a quienes anden en la vía pública sin motivo esencial.
Por acuerdo de Cabildo, está restringida la venta de bebidas con graduación alcohólica después de las 21:00 horas, es decir solamente se podrán vender bebidas embriagantes de las 10:00 a las 20:59 horas.
Se redoblan acciones para verificar que los restaurantes y vinícolas que cumplieron con las medidas para su reapertura, cumplan con los protocolos presentados. (Estas acciones se ampliarán a carretas, puestos de tacos y demás establecimientos que, por sus características, puedan generar aglomeración de personas).
Reforzamos los operativos en conjunto con Protección Civil Municipal y el Departamento de Comercio, Alcoholes y Espectáculos Públicos para inhibir el alza injustificada a los precios de la canasta básica, y detección de actividades no esenciales.
Siguen cancelados los permisos para fiestas en domicilios, salones sociales. También están cancelados los eventos masivos.
Trabajar en coordinación con el Gobierno de Baja California para que los centros de trabajo cumplan a cabalidad con las recomendaciones emitidas por las autoridades sanitarias.
Siguen cerrados los espacios públicos como las playas.
Sigue el cierre temporal de bares, antros, discotecas, gimnasios, lugares de culto religioso.
Las dependencias municipales permanecerán en constante monitoreo y recorridos de supervisión e inspección para que se cumplan con las medidas preventivas.