Decálogo de la lucha contra el gasolinazo, la Ley del Agua y el reemplacamiento vehicular

Comparte en redes sociales

A través de las redes sociales, los ciudadanos bajacalifornianos, ya sean obreros, productores del campo, estudiantes, profesores, jornaleros agrícolas, estudiantes, amas de casa, empresarios, profesionistas, catedráticos o científicos han estado proponiendo acciones y demandas orientadas a derogar el “gasolinazo” y la Ley de Aguas, entre otros problemas que enfrenta la sociedad.

Olga Alicia Aragón / A los 4 Vientos / Foto portada: UniRadio

En el conjunto de propuestas, destaca la que ayer dio a conocer el doctor José Moreno Mena, investigador de tiempo completo del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Autónoma de Baja California, quien además plantea un auténtico programa de austeridad en el gobierno estatal empezando por la reducción del 30% de los salarios de los funcionarios de primer nivel y de los diputados locales.

“Todo movimiento social debe tener un pliego de peticiones que reflejen las demandas más sentidas, eso porque habrá algún momento que se tenga que negociar con las autoridades”, escribió Moreno Mena en su muro de facebook, y lanzó la propuesta de un decálogo a los organizadores de la marcha que se realizará este jueves 12 de enero en Mexicali, mientras se desarrolla la sesión plenaria del Congreso local.

referendum ley aguas

En todo el estado se realiza una campaña de recaudación de firmas de ciudadanos para realizar un Reférendum que derogue la Ley de Aguas de Baja Califonia recién aprobada el pasado 20 de diciembre por la mayoría panista del Congreso del Estado

Decálogo de la lucha de los ciudadanos en Baja California

 1.-Que el gobernador Fracisco Vega Lamadrid vete la nueva Ley de Aguas que aprobaron los diputados.

2.-Que el gobernador emita un decreto para posponer el re-emplacamiento en este año.

 3.-Que el gobierno del estado se comprometa a gestionar un precio especial de la gasolina para Baja California, como lo han hecho otros gobernadores fronterizos.

4.- Que el Congreso de Baja California haga un pronunciamiento en contra del nuevo aumento de la gasolina del día 4 de febrero.

5.- Que se garantice el subsidio a las tarifas eléctricas de los hogares bacalifornianos.

6.- Que el gobierno del estado establezca una reducción del 30% de los sueldos de sus funcionarios de primer nivel, y que se incluyan a los diputados locales.

7.- Que se eliminen los vales de gasolina asignados a los diputados locales así como la renta de autos.

8.- Que se transparenten los recursos los recursos asignados a los diputados para gestión y asesoría.

9.- Que se haga una fiscalización exhaustiva en las gasolineras a fin de que no vendan litros incompletos.

10.- Que se reduzcan los subsidios a los partidos políticos registrados en el estado.

José Moreno Mena* José Moreno Mena, investigador de tiempo compleo del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC)


Comparte en redes sociales