Debe bajar el 48% de importación de alimentos en México
José Antonio Rojo: Necesario cambiar el modelo económico en el agro
México es el que más recursos destina al desarrollo agropecuario en América Latina
Confederación Nacional Campesina
El secretario de Organización de la Confederación Nacional Campesina, consideró que si México es el país de América Latina que más recursos destina para el desarrollo del campo, se ha observado que esto no está precisamente de la mano con el incremento de la producción y la productividad.
Esto indica –dijo- que hay procedimientos que no están bien aplicados y que se deben modificar para crear un nuevo modelo de Reforma para la Transformación del Campo.
El también presidente de la Comisión de Agricultura y Sistemas de Riego de la Cámara de Diputados, José Antonio Rojo García de Alba, se pronunció asimismo por un campo exitoso, porque es necesario dejar de depender en un porcentaje del 48% de las importaciones de alimentos y mejorar el nivel de vida de los productores del sector rural.
Por eso, destacó, la CNC y sus legisladores luchan por un nuevo modelo económico para el campo en función de este y otros objetivos.
“Vemos que hay esperanzas con la participación de los productores y sus organizaciones, así como de las diversas dependencias federales relacionadas con el agro, todos con la finalidad de caminar en el sentido positivo de alcanzar un mejor nivel de vida en el área rural”.
Apuntó: “Creo que se requiere mejorar el campo en todos y cada uno de los elementos que participan en el proceso. Desde el incremento de la producción, la productividad, el financiamiento, la capacitación, la transferencia de nuevas tecnologías y, al final de cuentas, lo sintetizaría en que el propósito es que subamos los índices de producción de alimentos en el país, y que dejemos de realizar importaciones crecientes”.
El legislador hidalguense precisó que se debe conseguir que haya mayor disponibilidad de alimentos en la mesa de los mexicanos, producidos por los propios mexicanos, y esto debe ir de la mano de que, quienes los produzcan, tengan un mejor ingreso por esa actividad que realizan.
En cuanto al crédito para el campo, recordó que ya fue aprobada una Reforma Financiera que incluye a la nueva Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero, la cual nace con las facultades legales para que pueda dar crédito a tasas bajas.
Incluso hay un propósito de subsidio hacia ellas y las garantías soberanas del Gobierno para que éste pueda contratar dinero más barato en otras partes del mundo, y así ofrecer al campo ese beneficio dentro de su cartera de créditos.
“La nueva Financiera nace con una buena expectativa. Es una nueva institución y ya se puso en operación. Esperamos que llegue al campo pronto”, enfatizó.
Con relación a cambios en las leyes agrarias para marcar una tendencia diferente al ejido y la comunidad rural, aseguró que el régimen de propiedad social está muy claro.
“Las reformas de 1992a la Ley General de Reforma Agra ria y en particular al Artículo 27 de la Constitución, son muy claras y no están a discusión. En este sentido, la CNC estará atenta de que se respete la propiedad social como está en la actualidad”.