¿De qué lado está la ley?

Comparte en redes sociales

En el reciente conflicto por la famosa reforma educativa, pareciera que vivimos un altercado entre una bola de vándalos y los bien amados medios de comunicación y su brazo armado, la clase política.

No sería de extrañar entonces que esta polarización fuese explotada hasta la saciedad con un fin establecido. Viene a mi memoria la campaña del 2006, donde el candidato de la izquierda fue satanizado cargándole el sambenito de enemigo de las causas verdaderas (llamadas neoliberales) mientras que al abanderado de la clase empresarial le llovían loas.

Ramiro Padilla Atondo/ A los Cuatro Vientos

Esta misma tendencia a rechazar todo lo que no sea beneficioso para el régimen de unos pocos, es resultado del regreso a las viejas formas de gobernar, ni los veo ni los oigo. Pero sucede que una de las pocas maneras de hacerse escuchar en este país es precisamente violentando los derechos de los otros. Si no se bloquean las calles y hacen sufrir a los demás no hay respuesta del gobierno.

Aparte, a los diputados los pinta de cuerpo entero el largarse a sesionar al centro Banamex, “indignados” por el bloqueo a su recinto:

http://eleconomista.com.mx/sociedad/2013/08/26/diputados-gastan-45-mdp-sesionar-2-dias-centro-banamex

Mire usted, 45 milloncitos de pesos nos costó esta protesta. Y escogieron un lugar cómodo, digo para poder legislar los intereses de la nación sin privaciones, faltaba más.

Diputados-sesionar-esta-tarde-1838761

La Cámara de Diputados sesiona en Banamex ante las protestas de los maestros del CNTE que bloquearon el Palacio Legislativo

El telón de fondo no es la reforma educativa, es más bien el control de los profesores. El régimen ha decidido concentrar el poder de nuevo. La dispersión causada por los panistas no es beneficiosa para sacar al país, ahora sí y por enésima vez, como pregonan ellos, del atraso.

Y las reformas son para eso. Una reforma educativa de verdad sería que ampliaran los horarios escolares, se redujeran los días festivos, se dieran desayunos y comidas en las escuelas, la primaria durara ocho años etc etc.

Pero sucede que una bola de ignorantes que llegaron al poder por arreglos en lo oscurito ahora deciden el destino de la nación. Y aquí está el problema. Cuando una bola de asnos tiene la ley en sus manos, muchas cosas (para mal) pueden suceder.

México siempre ha sido el país del ya merito y al ahí se va. Y los poderes legislativos no son la excepción. Pueden promulgar las leyes que quieran a sabiendas de que están mal redactadas y no podrán ser cumplidas.

Al preguntarnos de qué lado está la ley nos damos cuenta que hay dos tipo de leyes, las escritas y las no escritas. Las escritas las harán los políticos a la medida de sus intereses. Las no escritas son las que defienden el último reducto de libertad del ciudadano ante un gobierno abusivo.

cárdenas avala protestas de maestros cnte marcha_petroleo1

Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano avala las protestas y demandas de los maestros del CNTE

La ley podrá decir con letras de oro que el gobierno se reserva el derecho de chingarse a quien le plazca. Eso no significa que esté en lo correcto. La clase política es una minoría que lucha por mantener privilegios como si todavía estuviéramos en la colonia. Antes era el garrote. Ahora es la televisión y su inmenso poder corruptor. Podrán inventar las leyes más absurdas, cobrar por puertas y ventanas, privatizar hasta el aire. Pero eso no significa ausencia de límites. Los ciudadanos tenemos que organizarnos y pintar nuestra raya. No será una labor fácil porque son especialistas en la manipulación. Por el momento la ley está de su lado, diseñada a su conveniencia. Pero no por mucho tiempo. Los políticos seguirán inventando leyes para mantener el poder. El fuero es un ejemplo claro de esto. Yo te puedo joder a ti, pero tú no a mí.

Estos movimientos desesperados por sacar reformas lo más rápido posible no indica más que una cosa. El país se les cae de las manos. Están lejos de poder cumplir lo que prometieron y cinco años son más que suficientes para asegurarse de que sus tropelías quedarán en la impunidad. Para eso son “sus” leyes. Volver a votar por el PRI es como los alemanes volviendo a construir el muro de Berlín dijo Denise Dresser. Y allí la llevamos. Ya solo falta Salinas como secretario de energía. Para que el robo sea completo.

ramiro padilla A*Ramiro Padilla Atondo. Ensenadense. Autor de los libros de cuentos A tres pasos de la línea, traducido al inglés; Esperando la muerte y la novela Días de Agosto. En ensayo ha publicado La verdad fraccionada y Poder, sociedad e imagen. Colabora para para los suplementos culturales Palabra del Vigía, Identidad del Mexicano y las revistas Espiral y Volante, también para los portales Grado cero de Guerrero, Camaleón político, Sdp noticias, El cuervo de orange y Péndulo de Chiapas

Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *