¡De primer mundo! Súper en Francia dejará de vender agua embotellada

Comparte en redes sociales

Los supermercados franceses Biocoop anunciaron que cesarán la venta de agua embotellada, en favor del consumo de agua de la tubería.

Revista Teorema Ambiental / A los 4 Vientos

Claude Gruffat, presidente de la cooperativa, aseguró a Le Huffington Post Francia que tomaron esta decisión en su última asamblea general porque consideran que el agua embotellada es un elemento que contamina y que atenta contra los valores de la compañía.

“El agua en botellas usa una industria plástica perjudicial para el medio ambiente y que requiere el transporte por camión, lo que conlleva un gasto importante en combustibles fósiles, lo que representa una afectación para la ecología”, recordó Gruffat.

A pesar de que algunas marcas de agua embotellada ya optaron por utilizar sistemas alternativos de transporte como el tren o los barcos de vela, que son menos perjudiciales para el medio ambiente, Biocoop argumentó que al día de hoy, siguen siendo pocas las compañías que estudiaron la posibilidad de utilizar otro tipo de transporte para contaminar menos.

La decisión tardará unos meses en hacerse efectiva, según el rotativo francés.

Biocoop, que tiene 431 tiendas en Francia, es la primera cadena de distribución en tomar una medida de este tipo, aunque se espera que otras vayan por el mismo camino.

Una montaña de envases plásticos para agua en un barrio residencial de India (Foto: Indian Times).

De acuerdo con el Ocean Conservatory, las botellas y bolsas de plástico son la forma más frecuente de contaminación encontrada en playas y océanos. En promedio, cada 2,5 kilómetros cuadrados del mar contiene más de 46 mil piezas de plástico flotando.

El 10% del plástico fabricados en todo el mundo termina en el océano, la mayoría asentado en el fondo marino donde nunca se degradará.

La misma fuente indica que las botellas plásticas para agua están provocando un gran daño al ambiente, ya que por muchas iniciativas que existan para reciclarlas y disponer de ellas apropiadamente, aún la mayoría termina en los vertederos como basura común y corriente.

Y cuando hablamos de la mayoría, nos referimos a un número astronómico: 50 mil millones de botellas plásticas se venden en el mundo cada año Y sólo un porcentaje muy bajo pasa por un proceso adecuado de reciclaje. En países desarrollados, como Estados Unidos, menos del 20% termina siendo reutilizada.

La mayoría de las botellas plásticas para agua están hechas de tereftalato de polietileno. Un material que es completamente reciclable (PET), no es biodegradable. Eso quiere decir que, si no se toma conciencia, esos plásticos terminarán convirtiéndose en pedazos cada vez más pequeños -a medida que pasa el tiempo-, contaminando los canales de riego, el suelo y, potencialmente, enfermando a los animales que luego comemos.

Según The Earth Policy Institute, cada año la industria utiliza 17 millones de barriles de petróleo en el mundo sólo para fabricar botellas de plástico para envasar agua. Y no es sólo energía. Para fabricar el plástico de la botella que contendrá 1 litro de agua, se requieren 3 litros sólo para el proceso.


Comparte en redes sociales