De la “A” a la “Zeta”: Las enfermedades de la profe Gordillo

Comparte en redes sociales

Hace unos días nos enteramos de un informe acerca de la salud de la dirigente magisterial Elba Esther Gordillo Morales que lleva varios días en la cárcel. Su médico a cargo, el Dr. Jesús Francisco Walliser Duarte (Nefrólogo), menciona algunas enfermedades que la defensa maneja cómo causales para que la detenida en el Penal de Santa Martha Acatitla deje la prisión y sea trasladada a la brevedad a alguna unidad de Terapia Intermedia de algún Hospital, seguramente privado, aunque ella tiene derecho al ISSSTE.

Doctor Alvaro de Lachica B.* / A los Cuatro Vientos

Sería conveniente explicar a la gente, sin conocer más detalles de sus 10 padecimientos que dice la defensa padece la maestra, que las dolencias que sufre no son tan diferentes de los de la mayoría de la población de su edad en México.

Sobre la Hipertensión Arterial que padece desde hace años, debemos de recordar que en México aproximadamente 15 millones de personas sufren de esta enfermedad y pueden ser controlados médicamente. Esta misma enfermedad puede dañar a los riñones; la maestra sólo tiene un riñón, como resultado de una donación de ella realizó hace muchos años. Es fácil de entender que el único riñón que tiene, fue afectado por dicha hipertensión arterial hasta provocarle incapacidad de este órgano para eliminar todas las toxinas que se producen en nuestro organismo (Insuficiencia Renal).

Sobre dicha Insuficiencia Renal, también debemos de saber que esta enfermedad afecta en México a 9 millones de personas; este mal registra su incidencia en adultos mayores de 65 años y si no se trata, es potencialmente letal; sin embargo La enfermedad renal en sus primeras etapas es controlada con medicamentos y dieta hasta que la función del riñón se va haciendo más deficiente hasta dejar de funcionar. En ese momento, es necesario recurrir a tratamientos que sustituyan el trabajo de los riñones, como la diálisis peritoneal, hemodiálisis o trasplante renal. Un paciente con este grado de daño renal ve limitada gravemente su actividad habitual. Este no parece ser el caso de la Sra. Gordillo, ya que al parecer se la pasa del tingo al tango entre San Diego, California y México y por las imágenes que hemos visto en los periódicos y en la tele, su facies no muestra los estragos de esta afectación.

Sobre los dos aneurismas saculares en ambas arterias cerebrales medias que ella tiene, son dilataciones de las arterias y por su localización son muy peligrosas si estas llegaran a romperse, pero es difícil determinar cuándo y en qué condiciones ocurriría este hecho. La estancia hospitalaria que se invoca en su caso, no modificaría esa posibilidad, aun cuando la maestra fuera sometida a un tratamiento agresivo para reducir la presión arterial y alejar el peligro de ruptura de dichas arterias.

Sobre la Hepatitis C, que la padece desde hace 10 años, diversos estudios señalan una prevalencia de esta enfermedad en nuestra población de alrededor de 1.4%. El grado de afectación al hígado, que no señala el informe, si pudiera poner en riesgo la función del hígado provocándole un cuadro de Cirrosis Hepática a largo plazo o de Insuficiencia Hepática a corto plazo y esta si poner en peligro su vida.

También se menciona que ella tiene un quiste en la aracnoides; este es un saco que contiene liquido cerebral y se localiza en una membrana que recubre al cerebro; pudieran ser congénitos y muchos de ellos nunca dan síntomas, dependiendo del tamaño, que tampoco menciona el informe.

La diverticulosis, o divertículos (dilataciones) en la pared del intestino grueso, que también tiene la profe, pudieran provocar sangrado o inflamación a nivel de dichas dilataciones. En México, según el Instituto Nacional de Nutrición, tiene una frecuencia que va del 4 al 9%, dependiendo de la Institución que hace el reporte. Pero muchísimos de nosotros, podríamos tener esta enfermedad y nunca tener manifestaciones.

Y por último, la descalcificación en los huesos de su cadera no es otra cosa más que una osteoporosis que es una pérdida de calcio de los huesos, que padecen aproximadamente 16 millones de mujeres mexicanas postmenopáusicas y, claro, por la fragilidad de sus huesos, la expondría a fracturas a ese nivel.

Resumiendo, sin cuestionar lo informado por su médico, considero que la salud física de Doña Esther es frágil, pero con estas enfermedades, no es candidata a ser hospitalizada y mucho menos a una sala de Cuidados Intermedios; áreas reservadas para personas que están en estado crítico.

Me gustaría saber cuántas personas encarceladas en México están en peores condiciones ¿y a poco los dejan salir?

Gordillo podría cumplir su sentencia en prisión domiciliaria.

La ex líder magisterial será candidata al beneficio de la prisión domiciliaria al cumplir 70 años.

Mayra Zepeda/ Animal Político

  Elba Esther Gordillo, ex líder del SNTE, pronto festejará sus 70 años de edad. Lo que todavía no sabemos es si los cumplirá dentro o fuera de prisión, después de haber sido acusada de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada.

Tendrán que pasar unos tres meses para saber si la sentencia de auto de formal prisión en su contra se le ratifica, modifica o revoca.

No obstante, aunque la sentencia se le ratificara, Elba Esther Gordillo todavía puede tener un as bajo la manga: acogerse a lo que dice el artículo 55 del Código Penal federal en cuanto a que toda persona mayor de 70 años podrá solicitar prisión preventiva domiciliaria, es decir, pasar sus días “presa en casa”.

El abogado penalista Arturo Cossío, también profesor de la UNAM, explica que, en estos momentos, Elba Esther Gordillo no está en posibilidad de acogerse a este artículo por dos razones: todavía no tiene 70 años (apenas tiene 68) y todavía no ratifican su sentencia de formal prisión.

No obstante, si a Elba Esther Gordillo le ratifican su sentencia de formal prisión puede pedir que “la pena sea sustituida por una medida de seguridad a juicio del juez, esto incluiría la cuestión domiciliaria”, aunque todavía no tenga los 70 años de edad cumplidos, explica Cossío a Animal Político.

Para acceder a esto, Elba Esther tendría que cumplir con ciertos requisitos contemplados también en el artículo 55 del Código Penal federal:

“… haber sufrido el sujeto activo consecuencias graves en su persona, por su senilidad o su precario estado de salud.”

Un par de días después de su detención, el médico de Elba Esther Gordillo envió un documento al Juez Sexto de Distrito de Procesos Penales Federales para informar que su paciente tiene 10 padecimientos y necesita una unidad médica de cuidados intermedios.

Algunos de los padecimientos que tiene Gordillo son insuficiencia renal moderada, hipertensión arterial sistemática, hepatitis viral tipo C y dos aneurismas saculares en ambas arterias cerebrales medias.

Un día después, el Sistema Penitenciario del Distrito Federal explicó que trasladarían a Elba Esther Gordillo al penal de Tepepan para atenderla por sus padecimientos y evitar alguna complicación.

El abogado penalista Gonzalo Alanís Figueroa explica a Animal Político que los padecimientos de Elba Esther Gordillo son un argumento jurídicamente viable para solicitar la prisión preventiva domiciliaria.

Sin embargo, la cosa no es tan sencilla. El juez también tiene que determinar si hay riesgo de que el preso pueda escaparse y/o manifieste una conducta de evidente peligrosidad social.

Para determinarlo, el juez revisa todos los peritajes relacionados con el caso.

Y aunque todos los requisitos para la solicitud de la prisión preventiva domiciliaria se cumplan, en realidad el juez es el que tiene la última palabra.

Cossío explica que el artículo 55 del Código Penal federal dice que “el juez podrá ordenar…” que la prisión preventiva se lleve a cabo en el domicilio del indiciado bajo las medidas de seguridad que procedan de acuerdo con la representación social, pero que cuando se habla de “poder” significa que no está obligado a concederlo.

Los únicos que, según la ley, no podrán ser beneficiados por el artículo 55 del Código Penal serán aquellos que hayan sido inculpados por las conductas previstas en la Ley para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro.

Otro camino: reclasificación del delito

A “La Maestra” le dictaron orden de formal prisión por operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada, aunque todavía falta que un juez ratifique o revoque esta sentencia.

El abogado Arturo Cossío explica que en este proceso, el juez podría reclasificar los delitos por los cuales se acusan a Gordillo y “mandarlos al fuero común”. Los delitos por los que actualmente está acusada pertenecen al fuero federal.

Si los mandan al fuero común podrían acusar a Elba Esther de “abuso de confianza”, porque el dinero que desvió era del sindicato, “entonces ahí alcanzaría la libertad debido al precario estado de salud que presenta”, dice Cossío.

¿Por qué a Echeverría sí se le concedió la prisión preventiva domiciliaria y al narcotraficante “Don Neto” no?

En julio de 2006 notificaron al ex presidente de México Luis Echeverría Álvarez que tenía una orden de aprehensión girada en su contra por del delito de genocidio, resultado de la matanza de estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, en 1968.

Echeverría tuvo derecho a prisión preventiva domiciliaria porque cuando fue juzgado ya tenía más de 70 años, padecía muchos problemas de salud y no representaba un riesgo de fuga.

Caso distinto es el del narcotraficante Ernesto Fonseca Carrillo, alias “Don Neto”, detenido en 2009 por delitos contra la salud y secuestro y asesinato de un agente de la DEA en 1985.

A “Don Neto” también se le encontró culpable de portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, de su introducción clandestina a México y el acopio de estas armas que realizaba en su casa en Guadalajara, Jalisco.

La defensa de “Don Neto” pidió prisión preventiva domiciliaria para su cliente, quien ya tiene más de 70 años de edad, sin embargo, se la negaron.

*Alianza Cívica, Ensenada B.C., andale941@gmail.com

 


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *