De 109 abusos militares, sólo dos casos han sido sentenciados

Comparte en redes sociales

La Sedena ha dado por concluidas 63 de las 109 recomendaciones hechas por al CNDH, aunque en sólo dos se han alcanzado condenas

Paris Martínez/Animal Político*

 En julio de 2008, un grupo de soldados se topó con José Fausto y otros migrantes que esperaban en las faldas del cerro sonorense de La Lesna, que hace frontera con Estados Unidos, al pollero que habría de guiarlos.

Los soldados abordaron a José Fausto e iniciaron un interrogatorio, con el que pretendían determinar si eran genuinos migrantes o delincuentes que intentaban llevar droga al otro lado.

Para obtener esta información, a José Fausto lo golpearon con los puños en la boca y la nariz, hasta dejarlo sangrante; con las botas de casquillo le patearon las costillas; le cubrieron los ojos con una venda y luego las armas largas que portaban los uniformados fueron detonadas junto a sus oídos; lo prendieron del cabello y lo arrastraron por el suelo, lo obligaron a beber alcohol hasta el ahogo y, después, bajo las uñas de los pies y las manos le encajaron astillas de madera, que agitaban, dentro, para elevar el dolor.

Al final, los militares le arrancaron todas las uñas a José Fausto y lo abandonaron, inconsciente, en el desierto –más que inconsciente estaba “moribundo”, según la narración que de los hechos hace la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en su recomendación 29/2008–.

José Fausto sólo pudo sobrevivir gracias a que otro migrante halló su cuerpo inerte, a la medianoche, y pidió auxilio médico.

Para la CNDH, éste es un caso de “tortura”.

La Secretaría de la Defensa Nacional, sin embargo, diverge: para la institución armada, éste fue un caso de “detención arbitraria y malos tratos”.

La Sedena identificó a un oficial implicado en el ataque contra José Fausto, pero no le fincó cargos, la institución abrió una averiguación previa pero no presentó el caso ante ningún juez y, por ello, ningún militar fue castigado por las torturas que, durante cuatro horas, pusieron en práctica con este campesino, cuyo plan era llegar a Phoenix.

Cinco años después, el expediente de José Fausto fue archivado por la Sedena en el rubro de “Recomendaciones totalmente concluidas”, a donde ha enviado 63 de las 109 reconvenciones del ombudsman nacional emitidas durante el sexenio pasado –el resto se encuentran aún en trámite–.

Sin embargo, como ilustra el caso de José Fausto, el que los expedientes abiertos por abusos militares sean formalmente “concluidos” no significa, necesariamente, que hayan sido resueltos, que se haya castigado a los responsables o que la institución hiciera algo para reparar el daño causado a las víctimas.

De hecho, de esos 63 casos concluidos por el Ejército, sólo en dos casos se logró una sentencia condenatoria contra los militares responsables.

Archivo muerto…

Las denuncias ante la CNDH por casos de tortura cometidos por militares, alcanzaron índices históricos en el sexenio de Calderón

Las denuncias ante la CNDH por casos de tortura cometidos por militares, alcanzaron índices históricos en el sexenio de Calderón

De las 109 recomendaciones analizadas en el informe de la Sedena, correspondientes al sexenio de Felipe Calderón, 28 están relacionadas con los homicidios de 40 personas a manos de militares, pero sólo en un caso se ha logrado una sentencia (de 4 meses de prisión) contra un mando que obligó a su subalterno a beber alcohol, a manera de novatada, hasta causarle inconsciencia y posterior broncoaspiración.

 

 

Nota completa en: http://www.animalpolitico.com/2013/01/solo-existen-2-sentencias-por-109-abusos-de-militares/?utm_source=Hoy+en+Animal&utm_campaign=97ba76220e-ga&utm_medium=email


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *