DANZAR HASTA QUE LLUEVA: SIETE AÑOS DE PARALIZACIÓN DEMOCRÁTICA EN LA UABC
Hoy miércoles 20 de octubre de 2021, por considerar que en la UABC las cosas no han cambiado y con autorización del autor, DANZAR HASTA QUE LLUEVA” reproduce la columna “EL PODER PARALIZANTE EN LA UABC” publicada originalmente en 10 de diciembre de 2014 en el periódico “La Voz de la Frontera”, escrita por el abogado y profesor de la UABC, JOSÉ LUIS HUAPE RODRÍGUEZ, y con título: “La cultura del miedo es construida intencionalmente”.

Imagen: Portal Artigoo,
Daniel Solorio Ramírez* / 4 Vientos / Foto destacada: Portal Veraz Informa
1.- A diario, en los campos universitarios y oficinas directivas, observamos estudiantes, jóvenes en su mayoría, trabajadores académicos, administrativos y titulares de órganos de gobierno que llegan y salen de unidades académicas después de cumplir sus ocupaciones rutinarias. Ese panorama universitario es como un río que superficialmente aparenta moverse lentamente, pero en cuya profundidad subyacen corrientes fuertes del pensamiento que quieren ser escuchadas.
2.- El doctor Juan Manuel Ocegueda Hernández, nuevo rector de la UABC, encuentra una universidad paralizada por el miedo, el miedo a la autocrítica y el culto a la “institucionalidad” mal entendida. Al interior de la Universidad la línea implícita es no abrir espacios para la discusión libre sobre el tipo de Universidad que quieren los universitarios bajo la consigna de que ese ejercicio puede “engrillar” al alma mater y dar al traste con la pasividad del ambiente universitario.
Lo mejor, creen ellos, es mantener a la Universidad como un gigante aletargado. Asumen que cualquier cambio se debe producir dentro de la institucionalidad, o sea, bajo las formas, controles e intereses del gobierno universitario en turno.
3.- Cuando se habla de participación de la comunidad universitaria en el cambio de rumbo en los métodos, contenidos de la enseñanza e investigación o gobernanza de la universidad, se lanza enseguida desde la autoridad el augurio de que se desatarán los demonios en terrenos inmaculados.

El Rector Ocegueda (Infobaja).
No, nadie quiere luchas clandestinas en la Universidad ni convertir los campos en zonas de batallas políticas. Esos augurios son formas viejas de infundir miedo con el petate del muerto, para que continúe predominando el “poder paralizante” en todos los rincones de la Universidad. Forma parte de estrategias para mantener el statu quo o estado actual de las cosas.
4.- La comunidad universitaria se formula preguntas que al rector Ocegueda tocará contestar en su momento, entre ellas:
A).- ¿La Universidad se administra y diseña sus planes y programas de educación e investigación con base en criterios centralistas que operan como condición del financiamiento público federal ? ¿La Universidad niega su esencia y se desvincula de su entorno al no discutir abiertamente y de cara a la comunidad universitaria la pregunta anterior ?
B).- ¿Fue suficiente el espacio de tres días (18 al 21 de noviembre) que dio la Junta de Gobierno a los universitarios durante el proceso de elección de Rector, para desahogar el mayor número de críticas, inquietudes y propuestas sobre el presente y futuro de la educación, investigación, difusión de la cultura, gobierno y ética universitaria?

Facebook.
C).- ¿Hay prebendas otorgadas a selectos universitarios como medio de control?
5.- Haría bien un ejercicio de autocrítica (mea culpa) y evaluación razonable sobre el nivel de cumplimiento de los cometidos sustantivos de la UABC, pero no desde el mirador del gobierno universitario, sino desde el mirador de la comunidad universitaria.
La imaginación, talento, inteligencia y mesura de los universitarios está probada. No hay que vivir con el temor paralizante de leyendas del pasado. Hay que vivir con el arrojo de universitarios del presente y visión de futuro.
6.- En la UABC se polarizaron sectores de la comunidad académica con gobiernos universitarios pasados, pero hoy es tiempo de nuevamente preguntar: ¿Los universitarios serán capaces de reencontrarse con respeto a la cosmovisión de cada quien en interés superior de la Universidad? El rector es pieza clave para ello.
¿Quién dijo que gobernar con sentido de progreso es fácil?
PD La filia del rector debe ser con la Universidad y nada más que con la institución.
* Maestro en Derecho Constitucionalista, Académico en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Presidente de la Comisión Ciudadana de Derechos Humanos del Noroeste, A.C., Activista Social y Ombudsman de los Derechos de las Audiencias de 4 Vientos.
Ensenada, B.C., México, miércoles 20 de octubre del 2021.