DANZAR HASTA QUE LLUEVA: Nuestros aldeanos “líderes empresariales” y sus corifeos
La prensa local refleja la dureza de la autollamada “iniciativa privada” mexicalense y de sus panegiristas. Todos están en favor de la transnacional Constellation Brands; todos censuran que por obra y gracia del Congreso y el Presidente Municipal se le haya “suspendido” aunque solo sea por diez días. Afirman que esa acción “desprestigia” a Mexicali y la convierte en región “insegura para las inversiones extranjeras” como si el supremo valor de la convivencia mexicalense fueran esas inversiones. Se equivocan.
Daniel Solorio Ramírez / A los 4 Vientos
Nadie, ni Gustavo de Hoyos Whalter, dirigente nacional de COPARMEX, ni Federico Díaz Gallego, presidente local del Consejo Coordinador Empresarial, ni Juan Ignacio Gallego, presidente de Canacintra, ninguno se refiere ni por asomo a los derechos humanos de los campesinos, agricultores, ejidatarios y productores agrícolas que se oponen a la transnacional y su acueducto Ejido Villahermosa-Ejido Choropo. Saben bien que el cuestionamiento a Constellation Brands proviene de la presión, de la exigencia del sector campirano, pero ni siquiera lo mencionan. Los mueve el supremo valor “inversiones extranjeras” y con marcado menosprecio a los derechos humanos del sector campirano mexicalense, ni siquiera lo mencionan. Lo omiten deliberadamente.
¿No merecen, acaso, ni siquiera una mención de los señores empresarios, los intereses que defienden los habitantes de la zona rural de Mexicali? Supongo que nuestros “líderes empresariales” consideran infundado su reclamo; que se asumen mejor informados, más sabedores del Estado que guardan los mantos freáticos; que dan por hecho que el reclamo campirano es “pura grilla” y que dentro de poco se callarán; que serán abandonados por sus dirigentes y que su reclamo fracasará. Doy por hecho que ese es su sentir y que por eso ni siquiera los mencionan; lindamente actúan como si los campiranos no existieran.

Líderes de Coparmex-Mexicali exigieron al gobernador del estado desalojar en enero a los manifestantes del Movimiento Mexicali Resiste del plantón que sostenían en la Plaza de los Tres Poderes. Foto: BC Reporteros
Parecen creer que ellos no son cuestionables. Omiten toda referencia a que ellos mismos abandonaron su propia capacidad de crear una industria nacional, regional y local, productiva, útil no solo a los empresarios, sino también a los trabajadores, respetuosa de los derechos humanos de éstos y de la comunidad. ¿No les interesa, acaso, que los trabajadores de sus empresas puedan ejercer limpiamente los derechos humanos al salario digno, a la huelga, a la sindicalización ?
Por eso me desconcierta el limitado análisis de Gustavo Macalpin, (La Crónica 02-marzo-17) en su columna “Constellation Brands y Nuestra Reputación”; asume que los diputados y Gustavo Sánchez Vásquez son lisa y llanamente unos hipócritas incompetentes y que no defienden adecuadamente a los inversionistas extranjeros. También Macalpin parece endiosado de la inversión extranjera.
Tampoco parece importarle a Gustavo Macalpin, igual que a los “líderes empresariales” que las maquiladoras extranjeras, predominantes en la región, operan con marcado menosprecio a los derechos humanos de sus trabajadores. En sus empresas sus trabajadores tienen prohibido el ejercicio de sus derechos humanos a la sindicalización y a la huelga; sus salarios son de mera supervivencia; la estabilidad en el empleo, que sobrevive en la Constitución como un mero principio, en las maquiladoras y demás empresas defendidas por nuestros coparmexos y canacintros los derechos de los trabajadores se han pulverizado.
El gobernador Kiko Vega está con ellos, por supuesto. También se dice “enojado” por la suspensión de Constellation Brands. Todos ellos saben que el sector campirano no quiere a dicha empresa en sus territorios pero no les importa. Se refugian en una desprestigiada legalidad que omite considerar la profunda legitimidad de los derechos humanos de los pueblos. Esperaba un mejor análisis de Gustavo Macalpin, de cuyas columnas soy asiduo lector.
Daniel Solorio Ramírez. Maestro en Derecho Público. Ex Magistrado Presidente de la Segunda Sala del Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Baja California. Profesor de la UABC.