DANZAR HASTA QUE LLUEVA: Los Prianistas, la hermandad que Carlos Salinas creó para obsequiar privilegios
1.- Nunca se ha esclarecido bien a bien si los prianistas saben que son prianistas. Los hay que de buena fe sostienen que son priistas y punto. Los panistas, en cambio, hacen muy pocas referencias a su militancia. Suelen ser muy reservados. No les llena de orgullo serlo. Eso me parece.

Imagen: sinlineamx.com
Daniel Solorio Ramírez* / 4 Vientos
Imagen destacada: El cinismo (sinlineamx.com)
2.- Por supuesto, el priismo de hoy no es el priismo de Díaz Ordaz, ni de Echeverría ni de José López Portillo. No, claro que no. El de hoy es el de Carlos Salinas de Gortari quien sepultó el “Nacionalismo Revolucionario” que era el sustento ideológico tradicional del priismo, y adoptó esa extraña amalgama ideológica que Salinas llamó “liberalismo social”, para justificar estatutariamente su inseparable hermandad, casi siamesa, con el panismo.
3.- Tampoco el panismo de hoy es el Gómez Morín. No, claro que no. Gracias a los artilugios del inefable Diego Fernández de Ceballos, él y Salinas lograron esa amalgama tan eficaz para rellenar sus propias cuentas bancarias y entregar inescrupulosamente la nación al imperialismo, principalmente estadounidense. Desde entonces, se hicieron uno y apareció esa nueva especie de homo politicus: el prianista.
4.- A esa hermandad, la conseja popular dio en llamarle PRIANISMO al observar que hicieron suyos exactamente los mismos intereses. Al grito de “Sí a la Globalización” ambos, al unísono, se pusieron a las órdenes del capital financiero internacional. Nada de que había que defender los intereses de la nación o del pueblo. Eso quedó atrás para los priistas y panistas, erigidos ya en prianistas.
Ocasionalmente, tienen fricciones entre ellos porque si bien ambos sirven fielmente al gran capital transnacional, a sus diversos grupos les importa sobremanera atrapar para sí mismos los disfrutables puestos públicos.
Luchan entre sí por todos los privilegios inmediatos que arroja el poseerlos. Por eso, y para eso luchan entre sí: para quedarse con la mejor parte del pastel.

Para aprobar las privatizaciones de Salinas de Gortari, el PRI tuvo el respaldo del PAN en la Cámara de Diputados. Aquí, los promotores del PRIAN: Carlos Salinas y Diego Fernández (Foto: Facebook).
5.- La urgencia de ambos, su gran prioridad ha sido entregar los recursos naturales y la fuerza de trabajo de los mexicanos a las grandes corporaciones transnacionales. Compiten en quién los entrega más rápido y con menos requisitos.
Fue así como lograron transformar en otra la Constitución que protegía celosamente los intereses generales del pueblo.
6.- Fue así que ambos llegaron al PACTO CONTRA MEXICO logrado por EPN, una vez que Calderón había hecho el trabajo sucio previo: domesticar la poca rebeldía que le quedaba a las altas dirigencias del PRD, cuyos votos aseguraron la reforma constitucional que era necesaria para privilegiar al gran capital transnacional.
Digo, pues. No impongo; sólo expongo.
* Maestro en Derecho Constitucionalista, Académico en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), presidente de la Comisión Ciudadana de Derechos Humanos del Noroeste, A.C., Activista Social y Ombudsman de los Derechos de las Audiencias de 4 Vientos.
Ensenada, B.C., México, miércoles 17 de agosto del 2022.