DANZAR HASTA QUE LLUEVA: La Reforma Constitucional que no pasó
Y LA REFORMA LEGAL QUE SI PASÓ; puntitos para explicar en Asamblea Informativa de Las Resistencia**.

Lo que se busca es desmantelar las leyes con las que vendieron los recursos del país al extranjero (Cuartoscuro).
Daniel Solorio Ramírez* / 4 Vientos
Foto destacada: Facebook
1.- Expedir una nueva Constitución es un acto supremo de soberanía popular que no se puede repetir constantemente; los mexicanos tenemos desde 1917 una Constitución que no obstante ser ya más que centenaria, todavía está incumplida y puede apoyar las luchas populares que todavía este pueblo tiene que dar por su liberación.
2.- Reformar la Constitución tiene una menor complejidad que reformar leyes secundarias; aquélla requiere mayoría calificada de dos tercios de los votos en ambas cámaras y mayoría en las Legislaturas de los Estados; por eso se dice que la nuestra es una Constitución rígida.
3.- Para reformar leyes secundarias basta la mayoría simple de los votos en ambas cámaras.
4.- El domingo 10 de abril la minoría derechista impidió que la mayoría progresista aprobara la reforma constitucional protectora de la soberanía nacional sobre la energía eléctrica y ese extraño mineral que es el Litio.

Captura de pantalla en Youtube.
5.- Tres días antes las Suprema Corte había “desestimado” la acción de inconstitucionalidad promovida por los opositores a la reforma de 2021 a la Ley de Energía Eléctrica; ese fallo de la SCJN dio una relativa estabilidad al control del Estado en materia de energía eléctrica.
6.- Ante la maniobra opositora el Presidente impulsó y logró que a gran velocidad ambas cámaras aprobaran una reforma a la Ley Minera para la protección de los derechos de la nación sobre el litio, excluyendo toda posibilidad de otorgar concesiones a empresas privadas.
7.- Aunque el litio (igual que todos los minerales que existen en el subsuelo) ya pertenecía a la nación desde 1917, no estaba prohibido el otorgamiento de concesiones a empresas privadas; La reforma cierra las puertas a la ambición de los neoliberales que presionan no solo al Estado mexicano, sino a todos los gobiernos del mundo que tienen en sus entrañas ese mineral.
8.- Los mexicanos tenemos Constitución que defender todavía por muchos años; los progresistas artículos 1º, 3º, 27 y 123 fueron maltratados por los neoliberales, pero no lograron aniquilarlos.
* Maestro en Derecho Constitucionalista, Académico en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Presidente de la Comisión Ciudadana de Derechos Humanos del Noroeste, A.C., Activista Social y Ombudsman de los Derechos de las Audiencias de 4 Vientos.
Mexicali, B.C., México, miércoles 27 de abril de 2022.
** Texto que el columnista presentó este miércoles 27 de abril, a partir de las 6 de la tarde, en la Plaza de los Tres Poderes que se ubica en el Centro Cívico y de Gobierno de la ciudad de Mexicali, Baja California.