DANZAR HASTA QUE LLUEVA: La Ley del Agua, la democracia vacía y los gobiernos cascarón

Comparte en redes sociales

Administrar el servicio público del agua potable es gobernar. Conforme a la Constitución ( artículo 115 fracción III) sólo quienes fueron electos democráticamente, en elecciones populares, pueden operar esa función intransferible a negociantes privados. Empero, la Ley del Agua autoriza que mediante concesiones que Kiko Vega les dará, esos elegantes caballeros, los negociantes “particulares” hagan con nuestra agua el negocio de su vida. Ese es el punto central de tan sucia ley. Debemos combatirla por todos los medios posibles.

Daniel Solorio Ramírez* / A los 4 Vientos

Creando gobiernos cascarón

Los prianistas están vaciando de todo contenido democrático a los Ayuntamientos. Los van convirtiendo en gobiernos-cascarón mediante el desprestigiado método de entregar las funciones de gobierno a sus cómplices privados no electos.

cascaron-vacio-de-huevo-d_nq_np_326211-mlm20505511153_122015-f

Eso es ya demasiado obvio, por lo que si Kiko Vega pretende entregar a esos negociantes el gobierno del agua potable y alcantarillado, por lo menos debiera decirnos si ya recabó el consentimiento de los presidentes municipales y sus ayuntamientos, para saber si también los munícipes están en ese sucio negocio.

También debiera decirnos a qué negociantes “particulares” pretende entregar el despojo más grande de su sexenio. Ese cuentecillo de las convocatorias, concursos, licitaciones y demás zarandajas, se lo creen, tal vez, sus secretarios más cercanos. Para eso les paga.

Todo empezó desde 1975

La Ley de Aguas no es un hecho aislado, ni una ocurrencia del obediente Kiko Vega, ni de sus dóciles diputados. Es otro paso, uno más, en el perverso proceso de despojo de bienes públicos por el que los neoliberales expolian a los pueblos del mundo. El prianismo, encarnado hoy en Kiko Vega, sirve gatunamente a esos intereses antinacionales. El asunto tiene cola.

rockefeller

En 1975 la Fundación Rockefeller pagó a una “Comisión Trilateral” (presidida por Samuel Huntigton, disfrazado de científico social) un estudio sobre la ingobernabilidad de los países subdesarrollados. La comisión, ni tarda ni perezosa, hizo aquello para lo que le pagaron: concluyó que la ingobernabilidad obedecía a la sobrecarga de atribuciones de los gobiernos y recomendó aligerarlos, transfiriendo a los negociantes privados (los que pagaron el estudio) una serie de atribuciones públicas que constituían el Estado de Bienestar.

De la antidemocracia no hablaron

El informe de la “Comisión Trilateral” tuvo una gigantesca publicidad en todos los centros del pensamiento subordinado, y por supuesto no se refirió a la ilegitimidad de los gobiernos, ni a la usurpación de la voluntad de los pueblos, ni a la pobreza, ni al despojo de tierras y aguas, ni a la antidemocracia. No, para nada. Convenientemente para sus pagadores, concluyó que los gobiernos eran “obesos” y que había que adelgazarlos en favor de los negociantes privados. Así empezó, ideológicamente hablando, el despojo neoliberal que hoy los prianistas de Kiko Vega nos están aplicando.

comision-tripartita

Salinas, el padre ideológico

En México, Carlos Salinas de Gortari, padre ideológico del panismo, ( y su aupador al poder político que nunca antes el panismo conoció) siendo secretario de Programación del presidente Miguel de la Madrid, puso en “venta de banqueta” múltiples funciones de gobierno. Las malbarató en favor de negociantes privados que además eran sus socios, sin importar el origen de sus fortunas.

Un pequeño grupo de prianistas se hinchó de dinero con esas compras de oportunidad.

presidentes-neoliberales

Gobernantes no electos

Fue así que los negociantes “particulares” (así les dice la ley de aguas) impúdicamente se convirtieron en gobernantes, sin pasar por elecciones populares.

Sin legitimidad alguna, los “negociantes particulares” ejercen funciones públicas que los gobiernos que operan a su servicio, convertidos en cascarones, les entregan mediante concesiones y contratos. Las funciones públicas se vuelven mercancías: la seguridad social, la salud pública, la energía eléctrica, la educación, el agua, y todo lo demás que se les va ocurriendo a los negociantes. Para eso tienen en los gobiernos-cascarón a los prianistas.

agua-chile

Marcha de ciudadana en Chile contra la privatización del agua, política que los organismos financieros internacionales están imponiendo en gran cantidad de países del mundo. La resistencia es mundial

DANIEL SOLORIO RAMIREZDaniel Solorio Ramírez. Maestro en Derecho Público. Ex Magistrado Presidente de la Segunda Sala del Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Baja California. Profesor de la UABC.


Comparte en redes sociales