DANZAR HASTA QUE LLUEVA: El discurso de Palafox: Que todo cambie en la UABC para que todo permanezca igual

Comparte en redes sociales

 

 

1.- NO ESCRIBO SOBRE EL RECTOR. No conozco a Luis Enrique Palafox Maestre. Casi nadie sabe mucho de él, salvo que ocupó el segundo cargo en la escala de mando de Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y que fue director de la Facultad de Ingeniería en Tijuana. Nada más.

 

Daniel Solorio Ramírez / 4 Vientos

Foto destacada: La toma de protesta de Palafox Maestre (UABC).

 

Hay quienes agregan que es un hombre amable, pero nada que permita asomarse a su ideología política, a su filosofía sobre la educación como un bien público, pagado por el pueblo.

Nada que ayude a ubicarlo en la derecha política, en alguna de las izquierdas o en las centroizquierdas o centroderechas, por lo que sólo diré algo sobre su discurso de investidura, pronunciado ante la clase dorada de UABC y algunos colados que estaban ahí para dar a la ceremonia un tinte levemente democrático.

2.- MUY SIMILAR A SUS ANTECESORES. Si quienes escucharon el discurso del rector Luis Enrique Palafox en algún momento tuvieran la curiosidad y oportunidad de leer los discursos de investidura de los rectores Daniel Valdez, Juan Manuel Ocegueda, Felipe Cuamea, Gabriel Estrella y Alejandro Mungaray, (que han cubierto los más recientes 20 años de vida de la UABC) encontrará, tal vez con sorpresa, que todos parecen haber sido escritos por la misma mano.

Expresan las mismas ideas planas que retratan una universidad que sólo existe en las mentes de los investidos y los miembros de la clase dorada del indolente GRAN CENTRO DE CAPACITACIÓN EN OFICIOS VARIOS en que los neoliberales convirtieron a nuestra UABC.

3.- LOS TEMAS DE SIEMPRE. El rector Palafox no incumplió el ritual que de él esperaban sus oyentes y en especial los exrectores, cómodamente instalados en sus mullidas butacas del Teatro Universitario.

Extendió un “merecido agradecimiento” a sus antecesores por su “magnífica obra”, ya que, según dijo el recién estrenado rector, “todos y cada uno de ellos, en su momento, defendieron con valor y gallardía la autonomía universitaria, atacada por poderes enemigos de la educación superior”.

 

Los dueños de la UABC con su nuevo delfín, Luis Enrique Palafox (UABC).

 

Tuvo buen cuidado de hablar en abstracto, sin hechos específicos, para evitar que, en un arrebato sentimental, algún diputado pudiera preguntarle sobre el escándalo del exrector Daniel Valdez cuando un par de diputados le pidieron información que tienen derecho a pedir, pero el rector hizo berrinche, llamó en su auxilio al Consejo Universitario y sí, el dócil CU vino y “le ordenó” al rector que, para salvar a la UABC, escondiera esa información.

Los diputados “cuestionadores” también estaban ahí. Son parte de la clase dorada de la dolida Baja California y por eso ya olvidaron ese capítulo de su propia vida.

4.- ACADÉMICOS Y ESTUDIANTES AUSENTES. Nada hubo en el discurso del rector Palafox para los estudiantes que cursaron sus estudios desde lejos, sin siquiera haber visto nunca a sus profesores, salvo ocasionalmente en la pequeña pantalla de sus computadoras.

Nada para que repongan todo los que no aprendieron. Por el contrario, tuvo palabras de elogio para el gobierno de UABC (del que él ha sido operador) por haber logrado NO PARAR, sino continuar la simulación de que por vía remota se continuaba estudiando. Nada más falso.

Nada para los miles de académicos, hombres y mujeres, cuya precaria relación laboral los expone constantemente a ser corridos por los directores que operan como pequeños caciques en sus escuelas, facultades o institutos.

Nada referido a los bajos salarios del personal académico interino, siempre maltratado y nunca reconocido.

Nada para los de abajo. Todo para la clase dorada de nuestra querida UABC.

 

El mismo discurso; ¿dará sorpresas? (Foto: Karla Baylón / El Imparcial).

 

5.- NI UNA SOLA VEZ EL VOCABLO DEMOCRACIA. Nuestra Constitución exige que toda la educación que imparta el Estado Mexicano, del que son parte todas las universidades públicas, sea democrática e inculque los valores de la democracia.

Del discurso de Palafox quedó claro que la democracia universitaria no es un asunto que le parezca suyo. Su nombramiento viene del grupo oligárquico que se apoderó de los mandos universitarios y al parecer él nos es un innovador, sino que acepta plenamente ese estado de cosas.

Tal vez es uno de los que piensan que la educación nada tiene que ver con la democracia, sino únicamente con el conocimiento técnico y científico que no se logra con votaciones mayoritarias. Espero que no sea uno de esos, porque los hay.

6.- GATOPARDISMO UNIVERSITARIO. El discurso del rector Palafox obliga recordar a GUISSEPPI TOMASI DI LAMPEDUSA, cuya célebre novela EL GATORPARDO narra la transición de la Italia de la Ciudades-Estado que operaban como reinos, para convertirse en una república unificada, pero siempre conservando los privilegios de la clase terrateniente, casi medieval, y los incipientes dueños de la industria, de tal manera que los dueños de todo siguieran siendo los dueños de todo.

Quedemos en espera de que Palafox de pronto una sorpresa.

 

* Maestro en Derecho Constitucionalista, Académico en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), presidente de la Comisión Ciudadana de Derechos Humanos del Noroeste, A.C., Activista Social y Ombudsman de los Derechos de las Audiencias de 4 Vientos.

Ensenada, B.C., México, sábado 28 de enero del 2023.

 


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *