DANZAR HASTA QUE LLUEVA: Tribunal de lo Contencioso, un sistema de justicia ineficiente.

Comparte en redes sociales

El juicio de nulidad que en materia de justicia administrativa se ventila ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo de Baja California tiene grandes similitudes con el juicio de amparo; toda proporción guardada, es una especie de “amparo estatal” que debe ser completado, corregido y mejorado, en aras de fortalecer el sistema de justicia de Baja California, con miras a un federalismo que tenga un poco de seriedad, al menos en el área de justicia.

Daniel Solorio Ramírez/ A los 4 Vientos

Una de las notorias deficiencias de este sistema de justicia estriba en que su Tribunal Pleno carece de competencia legal para conocer de las inconformidades contra los autos de Sala que:

  • Desechan o admiten la demanda.
  • Admiten, o conceden, o niegan la suspensión del acto impugnado.
  • Desechan o admiten pruebas.

El Pleno carece de jurisdicción apelada completa sobre éstas resoluciones de las Salas del propio Tribunal, lo que es inusitadamente incorrecto. Sólo pueden ser combatidas mediante el Recurso de Reclamación (artículo 90 de la Ley del Tribunal) ante la misma Sala unitaria (un solo magistrado) que las pronunció. Toda inconformidad posterior tiene que ser planteada por vía de amparo directo, o indirecto, según la hipótesis, ante un Tribunal colegiado de circuito o un juez de distrito. Para no quedar en indefensión es preciso buscar soluciones fuera del sistema contencioso administrativo. Mala idea que así sean las cosas.

justicia-cargos-sin-ocupar

En cuanto al Recurso de Revisión (artículo 94 de la Ley del Tribunal) la Ley del Tribunal de lo Contencioso Administrativo únicamente lo prevé para combatir sobreseimientos y sentencias definitivas, pero no las resoluciones que recaen al recurso de reclamación antedicho. Según la Ley del Tribunal esas resoluciones causan estado.

Esta deficiencia debe ser corregida en una futura reforma legislativa. No puede considerarse completo un sistema de justicia que carece de medios impugnativos para resolver al menos en dos instancias sus fases intermedias.

Lo que pongo a consideración del gremio de abogados que incursionan, constante o esporádicamente, en el sistema de justicia administrativa de Baja California.

DANIEL SOLORIO RAMIREZDaniel Solorio Ramírez. Maestro en Derecho Público. Ex Magistrado Presidente de la Segunda Sala del Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Baja California. Profesor de la UABC.

Comparte en redes sociales