DANZAR HASTA QUE LLUEVA: El apartidismo de las resistencias de Baja California

Comparte en redes sociales

1- Una de las cosas que provocan mayor confusión popular en torno a los Movimientos de Resistencia, que con grandes dificultades han logrado sostenerse en Baja California, fue a la vez, al menos en su origen, su principal fortaleza.

Daniel Solorio Ramírez / 4 Vientos / Foto Principal: La Jornada BC

La Resistencia en Tjjuana (Imagen: Sin Embargo).

Su declarado apartidismo tuvo, en sus primeros momentos, mucho sentido. Harto el pueblo de la corrupta partidocracia, las Resistencias optaron por declararse ajenas a los partidos políticos. Originalmente sus deslindes fueron aplaudidos, pero al paso del tiempo y la llegada de nuevas coyunturas, se han convertido en una de las mayores fuentes de asedio que les rodean.

2. En su afán de descalificarlos, para no escucharlos, Kiko Vega ha dicho que tiene datos de que sirven a intereses oscuros, pero sólo ha provocado murmuraciones, pero no ha logrado someterlos. Les ha pegado ya, inclusive con el garrote del Derecho Penal, pero no les ha derrotado. Las Resistencias sobreviven, están ahí, en la plaza pública, denunciando, reclamando, con mayor o menor fuerza, sosteniendo reivindicaciones colectivas, exigiendo cuentas a los indolentes diputados. Hasta hoy han podido sobrevivir con la bandera apartidista, pero tal vez ha llegado para ellos la hora de la riesgosa definición, inevitable en la coyuntura electoral que vive este dolido y esperanzado país.

3. La decisión original de las Resistencias de deslindarse de los partidos políticos tiene una explicación muy simple. No quisieron ser confundidos con la repudiada y repudiable partidocracia, con la corrupción asentada no en las militancias, sino en cúpulas partidistas, en las altas dirigencias de los partidos dominantes ya por décadas. Gigantescas cantidades de dinero público asignadas por los diputados y senadores a sus propios partidos, sin que el pueblo haya podido impedirlo. Esa ha sido la partidocracia. Pero en esta coyuntura nacional, a estas alturas del debate electoral, el partidismo ha penetrado ya a los movimientos de Resistencia. Nadie puede ser ajeno a ese debate. A mi juicio las Resistencias tendrán que entrar en definiciones partidistas. No pueden ya evitarlo.

4. En este país, declararse apartidista es declararse solitario, aislado, incapaz de incidir en las grandes luchas por el poder político, indispensable para que el pueblo logre su propia liberación. Por fortuna, ya la gente empieza a saber que las candidaturas independientes son uno de los muchos cuentos románticos que los neoliberales introdujeron a la Constitución, con el afán de pulverizar las luchas populares. Sirven, sí, para simular aires democráticos, al tiempo que destruyen la unidad del pueblo trabajador, que en este país apenas empieza a tomar conciencia de que las luchas por el poder político requieren la unidad de todos los que vivimos de nuestro propio trabajo, de la misma manera en que todos los interesados en mantener el régimen de privilegios y explotación del pueblo trabajador, se mantienen unidos en torno al PRIAN, esa masa amorfa que les sirve de instrumento para retener el poder político hurtado al pueblo.

La Resistencia en Ensenada (Foto: El Vigía).

5. Ignoro lo que decidirán las Resistencias, pero si me fuera permitido les invitaría a aliarse con esa Gran Resistencia que ha encabezado Andrés Manuel López Obrador. Ha tomado las formas jurídicas de un partido, pero no es propiamente un partido, sino una gran alianza, un frente en el que cabemos todos los que queremos una justa distribución de la riqueza nacional. Les invitaría a aliarse con ese gran movimiento de Resistencia Nacional, construido en torno al sólido liderazgo de AMLO.

6. Manteniendo sus propias luchas, harían un gran bien a la patria si en asambleas democráticas tomaran la decisión de promover el voto por Andrés Manuel López Obrador, por lo que hoy, si me fuera permitido, invitaría a Mexicali Resiste, Comunidad Baja California Resiste, Plebiscito Constellation Brands, Comité Ciudadano en Defensa del Agua, Movimiento de Pescadores de San Felipe, Tecate en Pie de Lucha, Tecate Unido, Resistencia Rosarito, Ensenada Resiste, Voces en Resistencia de Ensenada, Asamblea Popular de Tijuana, Conciencia Civil Cachanilla, Resistencia Civil de Baja California, Diálogo de Maestros Estatales, Unidad Cachanilla y otras Resistencias, a impulsar a esa gran Resistencia Nacional que se ha convertido, hoy por hoy, en la esperanza del cambio y cuando AMLO sea ya presidente, exigirle con vigor que cumpla sus promesas.

Avanzaremos en conciencia política si las Resistencias de Baja California apoyan en esta coyuntura a la Gran Resistencia que AMLO encabeza con vigor inusitado.

En fin, no pasa de ser una invitación que podrían tomar como los ateos las llamadas a misa. Cada uno toma sus propias decisiones.

La Resistencia en Mexicali (Foto: La Crónica).

Si deseas leer más de DANZAR HASTA QUE LLUEVA, haz click en la imagen:


Comparte en redes sociales