DANZAR HASTA QUE LLUEVA: Cuando el neoliberalismo no existe, según Pedro Salazar Ugarte
1.- Nunca antes escuché de viva voz a Pedro Salazar Ugarte y tenía esa curiosidad; solo le había oído sus entrevistas en que le brota a cántaros su personalidad Anti-4T, sus expresiones del tipo de las diatribas que lanzan al aire (sin miedo al ridículo) personajes tipo Lorenzo Córdova, Diego Valadez, mi querido profesor Sergio García Ramírez, Raúl Contreras Bustamante e inclusive Mónica González Contró, actual directora del Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM.
Daniel Solorio Ramírez* / 4 Vientos
Foto destacada:
A ella le escuché hace un año su catastrofista discurso de investidura, en que advirtió que todos debíamos “estar alertas” contra un “grave riesgo de regresión constitucional”, pero no precisó en qué consiste ese riesgo que advierte ni cuáles son los callejones por los que ese riesgo circula.
Fue enigmática, como lo son casi todos sus compañeros del IIJ-UNAM.
2.- A Pedro Salazar Ugarte también le había escuchado en entrevistas su denodado afán de “rescatar el orden constitucional ya destruido por López Obrador”, pero hoy -miércoles 19 de abril de 2023- que expuso ante un grupo de estudiantes y profesores de Derecho-UABC la conferencia “Paz, Democracia y Derechos Humanos” en la Facultad de Derecho de UABC, me llevé una grata sorpresa.
Es un expositor claro y directo, bien informado y sus inflexiones de voz “jalan” la atención de sus oyentes, en especial cuando son jóvenes estudiantes.
Me parecía estar oyendo a Jaime del Arenal Fenochio, uno de mis más queridos profesores de la maestría en Derecho Público que la UABC nos regaló a sus profesores hace unas tres décadas.
3.- Rescatemos la manifiesta idea de que la conferencia de Pedro Salazar Ugarte tuvo un enfoque típicamente neoliberal; es decir, no tocó ni con el pétalo de un concepto su ideología en favor de la derecha política. De eso no advirtió a sus oyentes.
Habló como si el neoliberalismo no existiera, o como si éste fuera tan natural como el aire, por lo que no fuera necesario advertir a nadie su ubicación ideológica.

Pedro Salazar, un neoliberal que no se expone ideológicamente en público: no lo hizo, al menos, en su conferencia de hoy en la UABC (Foto: Cuartoscuro).
Asumo que Pedro tiene clara conciencia de su ideología neoliberal, pero no le gusta hablar de eso. Prefiere pasar inadvertido.
4.- Desde el inicio de su exposición declaró que no abordaría su tema desde la perspectiva puramente jurídica (lo que yo aplaudí en silencio), sino desde la filosofía política, omitiendo toda observación de que su filosofía está ubicada dentro de los marcos del pensamiento neoliberal.
Los jóvenes estudiantes (y académicos) merecían esa atención, pero es seguro que muchos lo advirtieron.
5.- Explicó con mucho conocimiento de causa la doctrina de Norberto Bobbio sobre las condiciones necesarias para evitar las guerras a partir de que la humanidad sufrió el horror de las dos grandes guerras mundiales.
Precisó que para lograr la paz es condición indispensable que todos los países del mundo adopten en sus constituciones los Derechos Humanos, la Tolerancia y la Democracia.
A continuación lanzó una condena a los “regímenes autoritarios”, pero escogió como ejemplo únicamente al actual régimen de Corea del Norte que preside Kim Jong Un y expuso los terribles totalitarismos que sofocan lo más elemental de la libertad humana, pero nada, absolutamente nada dijo de los otros totalitarismos (con fachada democrática) que los neoliberales han impuesto a muchos países del planeta, ahogándolos en deudas impagables.
Es decir, omitió toda referencia a las “deutocracias” (regímenes al servicio de la deuda) que privan a sus pueblos de todos los servicios públicos para dedicar todos sus recursos a pagar la deuda, a los agiotistas disfrazados de banqueros.
Nada dijo de la intolerancia que deriva de la profunda desigualdad que ha generado la enorme brecha entre ricos y pobres del mundo. Nada dijo de la inequidad social, del clasismo, de la pobreza, de la miseria que impide desde su raíz la paz del mundo.
Para Pedro Salazar Ugarte eso no existe. Me hizo recordar mis tiempos de ingenuidad política, de mi época en que yo mismo creí que el derecho carecía de ideología.
6.- Quedé muy agradecido con Pedro Salazar por su magnífica conferencia; toda su exposición fue brillante, llena de información, precisa, y muy bien planteada; mi reproche (que realmente no lo es) no va dirigido a lo que Pedro dijo, sino a lo que calló.
Habló, insisto, como si el neoliberalismo fuera ajeno a los problemas de la paz, de la tolerancia y de los derechos humanos; por eso, en el mundo actual, todo el que hable de derechos humanos, de tolerancia y paz debiera destacar que todos esos valores están drásticamente obstaculizados por el pensamiento y la practica neoliberal.
También decir que el neoliberalismo es la doctrina de la acumulación sin límites, del desprecio a las grandes mayorías y de la concentración de la riqueza en poquísimas manos. ¿Qué derechos humanos pueden florecer en ese mundo neoliberal?
7.- También quedo muy agradecido con mi querida UABC, y en especial con la Facultad de Derecho, por la oportunidad de escuchar esta conferencia que valió mucho la pena; la juventud estudiosa merece todo tipo de puntos de vista y la exposición de Pedro Salazar tuvo muy buen nivel, pero nos quedó debiendo.
Todo académico tiene ahora un deber que antes no era necesario: el deber de identificar su propia ideología para evitar malos entendidos.
Espero que pronto Pedro sea invitado de nuevo y acudiré a escucharle. Vaya para él una felicitación muy cordial no solo en mi propio nombre, sino también el de todos los jóvenes estudiantes que le escucharon con mucho interés; también había académicos que escuchaban muy interesados y les felicito muy ampliamente.
* Maestro en Derecho Constitucionalista, Académico en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), presidente de la Comisión Ciudadana de Derechos Humanos del Noroeste, A.C., Activista Social y Ombudsman de los Derechos de las Audiencias de 4 Vientos.
Ensenada, B.C., México, miércoles 19 de abril del 2023.