DANZAR HASTA QUE LLUEVA: Carta al delegado federal Ruiz Uribe

Comparte en redes sociales

Muy respetado amigo y colega Jesús Alejandro Ruiz Uribe, delegado del Gobierno federal en Baja California:

He leído con mucho cuidado tus palabras y las del gobernador Jaime Bonilla Valdez en su conferencia conjunta de hoy lunes 20 de enero y tengo al respecto algunas observaciones.

Daniel Solorio Ramírez / 4 Vientos

DEMOCRACIA.– Es altamente probable que tu estés de acuerdo conmigo, Jesús Alejandro Ruiz Uribe, en que la práctica más importante que nos inculca a todos el presidente Andrés Manuel López Obrador es que debemos resolver los problemas por vías democráticas. “Nada por la fuerza; todo por la razón y el derecho”, esas son las palabras cotidianas del presidente. Por eso empiezo por decirte que tus palabras de hoy (y las del gobernador Bonilla) me suenan muy poco democráticas; suenan más bien impositivas.

EL SECRETARIO TOLEDO.– El doctor Víctor Manuel Toledo Manzur, Secretario de Medio Ambiente (Semarnat) del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, NO VINO A RESOLVER el conflicto que por la instalación inconsulta de la empresa Constellation Brands provocó el gobierno panista; el secretario fue enfático en que no vino a dictar resolución, sino a recabar directamente (y sin intermediarios) la información relativa a ese conflicto; tu y yo estuvimos presentes; fuimos testigos de que esas fueron sus palabras; hay videos que así lo constatan.

LA AUTORIDAD COMPETENTE.- También dijo (en lo que yo estoy de acuerdo solo parcialmente) que él no es la autoridad competente para resolver. Dijo que la resolución le compete al gobierno del Estado, en lo que seguramente tu estás de acuerdo conmigo, ya que fue el gobierno panista encabezado por Kiko Vega, que INDEBIDAMENTE aprobó su Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), sin observar que se trata de un documento todo lleno de agujeros.

MANDAMIENTO ESCRITO.- Si a partir de las declaraciones del secretario Toledo Manzur se pretende construir una resolución de autoridad, será indispensable que sus declaraciones se expresen en un documento escrito y firmado por autoridad competente, a fin de que los opositores (los Movimientos de Resistencia) tengan oportunidad de expresar lo que a su interés convenga; como tu bien lo sabes, eso es elemental y básico en el Estado Constitucional y Democrático de Derecho cuya construcción encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.

UNA CONSULTA POPULAR.- Tengo la impresión de que el gobernador Bonilla NO ESTA INFORMADO de que expresamente el Secretario Toledo Manzur reconoció (consta en los videos de su reunión con las resistencias por la noche del viernes 17) que en Baja California existe un conflicto y que éste no se puede resolver única y exclusivamente con los datos científicos que él todavía no ha puesto por escrito; expresamente dijo que hay otras formas de solución de conflictos y mencionó la CONSULTA POPULAR, que como bien sabemos, está prevista en la Ley de Participación Ciudadana de Baja California.

QUE LA “MIA” DE CONSTELLATION NO VALE.- También tu pudiste escuchar (igual que yo y todos los presentes) que al contestar una de las preguntas que le fueron dirigidas, la Procuradora Federal del Medio Ambiente, Blanca Alicia Mendoza Vera, aceptó expresamente que la competencia constitucional para aprobar las manifestaciones de impacto ambiental (MIAs) respecto de empresa de altos consumos de agua, no corresponden a los gobiernos de los Estados, sino al gobierno federal; ¿lo advertiste? De ser esto así, habría que reconocer que la MIA con la que CONSTELLATION BRANDS pretende operar es nula de pleno derecho, o quizá habría que pedir su nulidad a un juez. Me parece que estamos ante un problema de inconstitucionalidad de la ley estatal; supongo que este punto no pasará inadvertido para los movimientos de Resistencia, tampoco debe pasar inadvertido para el gobierno morenista de Baja California.

UN TRABAJO PARA ESCOBEDO.- Es muy conveniente informar al gobernador Jaime Bonilla Valdez que en el escritorio de su secretario de Economía, Mario Escobedo Carignan, está pendiente de resolver una solicitud que desde hace varios meses presentaron las Resistencias a su antecesor Luis Alfonso Torres Torres; se le pide que sea el conducto para que el gobernador, hoy Jaime Bonilla, convoque a una CONSULTA POPULAR sobre el caso Constellation Brands en ejercicio de las facultades y deberes que le impone la Ley de Participación Ciudadana de Baja California.

LA POLÍTICA CUENTA MUCHO.- Alejandro, no parece una idea muy saludable (ni políticamente correcta) que un gobierno emanado de MORENA intente confundir a las Resistencias Unidas de Baja California en la forma y términos que aparecen en la publicación tuya y del gobernador que hoy circula; el Secretario Toledo fue muy claro en que existe un problema social, político y económico con motivo de la pretendida instalación de esa cervecera que, como tu bien lo sabes, se introdujo a Baja California por la puerta trasera, de la mano de uno de los gobiernos más corruptos de nuestra historia regional.

MÁS VALOR DE LA POLÍTICA.- Todos tenemos que aprender el valor de la política; en eso ha insistido mucho (y sigue insistiendo en todas sus “mañaneras”) el presidente López Obrador; no es menospreciando a las Resistencias como se resolverá este conflicto que es verdadero (dijo el Secretario Toledo) y que el gobernador debe atender con las armas de la mejor política: las del diálogo y la conciliación, teniendo en mente que ya la población está dispuesta a continuar la defensa de los recursos naturales.

LA MARCHA QUE VIENE.- ¿Por qué no te sumas, Jesús Alejandro Ruiz Uribe, a la marcha prevista para el próximo domingo 26 de enero, a las 11:00 de la mañana? ¿Por qué no invitas a que también se sumen a la marcha (no a que la encabecen, sino a que se sumen) Amador Rodríguez Lozano, Mario Escobedo Carignan y el propio gobernador Bonilla? Si la gente los ve marchar desde el caballito hasta el Centro Cívico, probablemente estará Jaime Bonilla en muy buena posición de conversar en fecha posterior, cordial y pacíficamente, con las Resistencias; también podrías invitar a nuestro amigo Témoc Ávila Hernández, quien luego de esa marcha podría estar legitimado para que la gente esté dispuesta a escucharlo.

LO QUE TODOS VIMOS.- Te saludo muy cordialmente Alejandro, y te invito a tener presente que las armas de la política son las mejores que existen en el mundo pluralizado que hoy encabeza el presidente López Obrador; cualquiera que conoce el ambiente que prevalece en los movimientos de Resistencia sabe que ese llamado que hoy están haciendo suena muy hueco. Tu y yo (y Mario Escobedo Carignan) que estuvimos presentes en el foro del pasado viernes, sabemos que el asunto tiene esa sabrosa complejidad, que requiere usar la política de la que todos los días nos da cátedra el presidente.

¿Por qué no resolver este diferendo (tan trascendente para la vida pública de Baja California) a través del método democrático?

Imagen de portada:  Víctor Manuel Toledo Manzur, titular de Semarnat, presidió el Foro sobre el Agua realizado en Mexicali el pasado 17 de enero. Foto: Luis Arellano Sarmiento/ La Jornada BC.


Comparte en redes sociales