DANZAR HASTA QUE LLUEVA: A propósito de la elección de rector en trámite en la UABC

Comparte en redes sociales

 

 

1.- En el México de hoy, la autonomía universitaria está siendo usurpada y aprovechada por pequeños grupos de falsos universitarios que, so pretexto de la autonomía, han creado enclaves de poder que impiden el desarrollo de los fines de la educación superior previstos por el artículo 3º de la Constitución nacional:

 

Daniel Solorio Ramírez* / 4 Vientos

Imagen destacada: Universidad de Guadalajara.

 

“… La educación que imparta el Estado (y no hay duda de que las universidades públicas son también “el Estado”, pero no el gobierno) tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará … el respeto a los derechos humanos …” “…El criterio que orientará a esa educación será democrático…”

2.- Bajo el señuelo de la autonomía universitaria, los intereses creados (de los que tan sabrosamente habló Jacinto Benavente) han establecido cacicazgos que impiden a las casas de estudios superiores erigirse en “la conciencia crítica de la sociedad” de la que habló la iniciativa presidencial que en 1929 concedió la autonomía de la UNAM.

Por eso hoy no basta pedir “respeto absoluto” a la autonomía universitaria. Hoy es necesario que el poder público vuelva sus ojos escrutadores a las universidades públicas y revise, una por una, cuáles sí, y cuáles no, están ejerciendo su autonomía para erigirse en esa “conciencia crítica de la sociedad” y no para crear enclaves de poder que, — aprovechando sus multimillonarios presupuestos públicos – en los hechos se convierten en apéndices de otros grupos de poder de mayor alcance.

3.- ¿Hacen falta ejemplos? Hay muchos: El “padillismo” añejo en la Universidad de Guadalajara; el “filisolismo” en la Universidad Autónoma de Tamaulipas; el “sosacastelanismo” de la Universidad Autónoma de Hidalgo; el “mungarayismo” de la Universidad Autónoma de Baja California”, son ejemplos de la distorsión de la autonomía universitaria ejercida de manera antidemocrática.

4.- En las circunstancias del México de hoy no basta pedir un “respeto absoluto a la autonomía universitaria”. Es necesario que el poder público (y el pueblo) vuelva sus ojos escrutadores hacia cada las casas de estudios superiores para garantizar que el poder universitario (totalmente real) se ejerza democráticamente y con respeto a los derechos humanos que hoy los rectores, aquí y allá, pisotean sin distingos.

 

La vida falsa, el engaño, la avaricia y la mentira son los temas centrales de la obra de teatro “Los Intereses Creados”, del dramaturgo, director, guionista y productor de cine español Jacinto Benavente Martínez, malas prácticas muy vigentes hoy en la “renovación” de rector en la dependiente universidad bajacaliforniana (Foto; Facebook).

 

5.- Es necesario advertir que los fines de la educación superior sólo pueden cumplirse en un ambiente en que los universitarios podamos elegir democráticamente a nuestros gobernantes.

El mito de que los universitarios debemos ser “apolíticos” tiene que ser superado. Hace falta preguntarnos si las Juntas de Gobierno (pequeños grupos de subordinados del rector en turno) son o no, la mejor garantía de la autonomía universitaria.

6.- Es necesario que cada universidad, en ejercicio pleno de su autonomía, se convierta de verdad en “la conciencia crítica de la sociedad” y dejen de operar como apéndices de los grupos empresariales dominantes y de los gobernantes en turno, cuyos fines son distintos de los fines universitarios.

7.- En nuestra UABC, en años recientes, el poder universitario fue doblegado por nuestro cacique ranchero Alejandro Mungaray Lagarda, y sus corifeos Gabriel Estrella Valenzuela y Felipe Cuamea, cuyos fines ni de lejos coinciden con la “…conciencia crítica de la sociedad…” que, para el progreso de la humanidad, la UABC tiene el deber supremo de estimular.

Han hecho de la nuestra una universidad plenamente neoliberal, sin duda.

 

* Maestro en Derecho Constitucionalista, Académico en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), presidente de la Comisión Ciudadana de Derechos Humanos del Noroeste, A.C., Activista Social y Ombudsman de los Derechos de las Audiencias de 4 Vientos.

Ensenada, B.C., México, lunes 12 de diciembre del 2022.

 


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *