Dan a conocer nombres de ganadores de los Premios Estatales de Literatura 2012 en BC
Como resultado de la convocatoria a los Premios Estatales de Literatura 2012, auspiciada por el Gobierno del Estado a través del Instituto de Cultura de Baja California, tres autores de Tijuana, tres de Mexicali y uno de Ensenada resultaron ganadores.
Olga Alicia Aragón/ A los Cuatro Vientos
Moisés Galindo Herrera, director general del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) tras felicitar a los ganadores del principal certamen literario de la entidad, informó que la ceremonia de entrega será el próximo 28 de febrero en las instalaciones del Centro Estatal de las Artes Unidad Tijuana.
El premio consiste en 25 mil pesos por cada ganador, la publicación de la obra y un diploma. Para seleccionar los trabajos ganadores se integró un jurado con escritores y periodistas de reconocido prestigio a nivel nacional.
Cada dos años, desde 1990, se publica esta convocatoria dirigida a escritores originarios de Baja California o con más de 5 años de residencia en el estado.
Trabajos de poesía, ensayo, novela, cuento, dramaturgia, cuento para niños, dramaturgia para niños y periodismo cultural, participan por este galardón.
Los ganadores por género son:
Poesía: “Tropos en bisel”, de Raúl Fernando Linares Borboa
El jurado, integrado por los escritores Ernesto Lumbreras, Rocío Cerón y Jair Cortés, decidió otorgarle este galardón debido a que “…el volumen construye un lenguaje a través de una sintaxis enrarecida, acerada y punzante capaz de presentarnos una visión muy particular de la realidad. Asimismo, el libro destaca por experimentar con distintos registros de mirada y de oralidad, por su tensión y formal a lo largo del mismo”.
Cuento: “Pesca de altura”, de Gabriel Trujillo Muñoz
El jurado, integrado por los escritores Bernardo Fernández, Iris García y Raquel Castro, decidió otorgarle este galardón “por su acertado desarrollo de historias de ciencia ficción en el contexto mexicano.”
Novela: “La vida simple”, de Oscar Ángeles Reyes
El jurado, integrado por los escritores Juan José Rodríguez, Eduardo Antonio Parra y Orfa Alarcón, decidió otorgarle este galardón porque “sobresale entre las demás obras concursantes a su calidad narrativa. La obra mencionada se trata de una novela con una historia de búsquedas tanto internas como externas, que permiten que el lector en determinados momentos se sienta identificado. Además, la pericia narrativa de su autor crear un tono original y constante en toda la obra, y logra que a pesar de narrarse pocas acciones, estas siempre resulten interesantes.”
Dramaturgia: “Afuera”, de Chantal Torres Montañez
El jurado, integrado por los escritores Jaime Chabaud, Elena Guiochins y Hugo Alfredo Hinojosa, decidió otorgarle este galardón “por ser la más sólida en términos estructurales, ir a contracorriente del lugar común del tema fronterizo y por el desarrollo entrañable de sus personajes.”
Periodismo cultural: “Choques, rupturas, espectros. Avatares de la frontera en el arte tijuanense”, de Alfredo González Reynoso.
El jurado, integrado por los escritores Carlos Sánchez, Armando Ponce y Carlos Velázquez, decidió otorgarle este galardón “por su estructura sólida, su aporte a la discusión sobre la cultura fronteriza por su capacidad de diálogo con los tópicos en boga que identifican a los tijuanenses. Su discurso, entre lo académico, el ensayo, le otorga personalidad y una indudable calidad periodística.”
Cuento para niños: “El león, el coyote y el borrego cimarrón. Cuentos de la montaña y el valle”, de Francisco Javier Bonilla Vázquez
El jurado, integrado por los escritores Antonio Ramos Revillas, Mónica Nepote y Alan Aguilar, decidió otorgarle este galardón “por demostrar en este libro a un narrador de oficio, con noción de ficción y construcción narrativa. El libro demuestra una interesante tensión dramática presente a lo largo de las historias. Es, además, un libro que recupera las leyendas de la región bajacaliforniana añadiendo personajes y entretejiendo historias que dialogan con otras tradiciones.”
Dramaturgia para niños: “La casa de los corazones puros”, de Esmeralda Ceballos Vega
El jurado, integrado por los escritores Denisse Zúñiga, Alí Calderón y Berta Hiriart, decidió otorgarle este galardón ya que “la obra contiene una propuesta imaginativa de plasticidad escénica, con personajes creíbles y estructura dramática consistente, y que además ofrece una moraleja donde pondera la amistad y la solidaridad por encima del dinero.”
Ensayo
Fue declarado Desierto, por el jurado conformado por Felipe Garrido, Julián Herbert y Víctor Hugo Barrera.
::