La Cumbre Internacional Antiimperialista apoya al presidente Evo Morales y condena el espionaje de EEUU

Comparte en redes sociales

La Cumbre Internacional por la Defensa de los Derechos Humanos y la Soberanía de Nuestros Pueblos, en la que participan 1.200 delegados de 19 países reunidos en al ciudad de Cochabamba, que culmina este viernes 2 de agosto, se propone consensuar políticas para impulsar “la soberanía de los pueblos” y rechazar el bloqueo aéreo que sufrió el presidente Evo Morales, además de la política de espionaje de EEUU.

Los Tiempos/ La Razón/ A los Cuatro Vientos

 Los temas que abordaron en las mesas de trabajo son: soberanía política con el debate del peligro de la OTAN para América Latina; soberanía económica con el tema de la nueva estrategia neoliberal de la Alianza del Pacifico; soberanía territorial con descolonización y antiimperialismo; tratados y convenios internacionales sobre derechos humanos y espionaje imperialista para dominar a los pueblos.

En la clausura se prevé la presencia del presidente Evo Morales.

cumbre multitud

Desde la primera jornada de la cumbre, se evidenció además de las organizaciones sociales, una gran presencia de medios de comunicación nacionales e internacionales entre quienes se distribuyó dos pósters del presidente Morales y tres libros: uno sobre el caso del exagente de la CIA, Edward Snowden, denominado “Las 10 cosas que hay que saber sobre Snowden para luchar contra el imperio”; el segundo,  “El secuestro del presidente Evo Morales” y el último “El significado de la OTAN, una amenaza a la paz mundial”.

Para el evento, el Gobierno estableció a través del Decreto Supremo 1649 del 17 de julio del 2013, el gasto de 5.500.000 bolivianos.

Entre los países con delegados acreditados se encuentran Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Chile, Cuba,  Francia, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

 En el horizonte…el socialismo comunitario

El vicepresidente boliviano Álvaro García planteó en la inauguración de la Cumbre Antiimperialista y Anticapitalista que el horizonte de este movimiento es lograr el “socialismo comunitario”, además consideró que el bloqueo aéreo al presidente Evo Morales tiene como objetivo el “escarmentar” para que el proceso que vive Bolivia no sea replicado en otras partes del mundo.

Alvaro-Garcia-Linera-antiimperialista-Cochabamba_LRZIMA20130731_0048_11

El Vicepresidente de Bolivia, Álvaro García durante la inauguración de la Cumbre Antiimperialista.

La “revolución mundial es nuestro horizonte”, expresó García en la cumbre, en la que participan representaciones de 18 naciones que llegaron a Cochabamba, sede del encuentro, para debatir y fijar una posición sobre aspectos como el bloqueo aéreo de España, Francia, Portugal e Italia al avión que transportaba a Morales, entre el 2 y 3 julio de Rusia a Bolivia. La administración boliviana responsabilizó de lo sucedido a Estados Unidos, ya que el motivo del bloqueo fue el rumor de que en la aeronave viajaba el extécnico de la CIA Edward Snowden, buscado por revelar el espionaje en internet y telecomunicaciones del país del norte.

“Bolivia es la esperanza de un horizonte distinto al colonialismo; Bolivia, Evo, es un horizonte distinto al imperialismo, ese horizonte es el socialismo comunitario, el buen vivir. Socialismo comuniatrio porque se sustenta en la comunidad, en la comunidad indígena campesina fragmentada, mutilada por la colonia, y que habrá de renacer más vigoroza para tener una dimensión naconal continental y planetaria”, afirmó.

La dirigente de las mujeres indígenas Juanita Ancieta explicó en rueda de prensa que los temas a ser debatidos son los de soberanía política, soberanía económica, tratados y convenios internacionales, espionaje, y descolonización y soberanía territorial.

cumbre mujer

La embajadora de Bolivia en Ecuador, Maribel Santamaría.

García aseguró que el incidente del que fue objeto Morales no fue casual y buscó “escarmentar” a aquellos pueblos que apuntan a replicar lo que hace Bolivia como la nacionalización de las empresas estratégicas, la recuperación de los recursos naturales y el ir en contra de las políticas del imperio.

“Nada es casual, no fue equivocación (el bloqueo), no fue un error técnico ni administrativo. Ha habido una conspiración de naciones capitalistas, ha habido una agresión de un imperio, ha habido actitudes racistas y colonialistas que reflejan la desesperación, el temor y el miedo a algo, y Evo Morales representa ese algo, a él le tienen miedo los imperios”, sostuvo García.

Morales debió aterrizar en Viena, donde estuvo retenido por más de 13 horas, al negársele autorización para sobrevolar Francia, Italia, España y Portugal. La cumbre se realiza a convocatoria de una organización intersindical de indígenas y movimientos sociales bolivianos para protestar por el incidente aéreo, que desencadenó el rechaco de países, organismos regionales e internacionales. Los cuatro gobiernos pidieron disculpas, que fueron aceptadas.

Mar para Bolivia

En la inauguración del evento hizo uso de la palabra un dirigente de la federación de estudiantes de la Universidad de Concepción, al sur de Santiago, Javier Miranda, quien apoyó el centenario pedido boliviano para recuperar una salida al océano Pacífico.

“íMar para Bolivia!, lo ratificamos y son los movimientos sociales los que están dispuestos a llevar a cabo este proceso”, arengó el dirigente estudiantil.

cochabamba

García, en su discurso, volvió a criticar al capitalismo por ser la responsable -dijo- de la destrucción de las sociedades y las comunidades y pueblos indígenas. Señaló que en el mundo 200 empresas tienen en sus manos el 40% de toda la riqueza del mundo; y que sólo el 10% de los habitantes, de 700 millones, concentra el 50% de la riqueza mundial.

“Es un paso necesario la estatización, la nacionalización de los recursos naturales, Evo es la soberanía. La revolución mundial es nuestro horizonte”, insisitó.

 Las razones para la arremetida contra Bolivia, puntualizó el vicepresidente García, es que ésta se ha convertido en un modelo alternativo al capitalismo, por cinco razones:.

La primera es que “Bolivia es nuevamente la esperanza de un horizonte distinto al capitalismo, al colonialismo y al imperialismo; es socialismo comunitario” que se busca “escarmentar para que no se replique”. Lo segundo es que “Evo es una forma distinta de democracia”, que en Bolivia gobierna el pueblo a través de las organizaciones sociales y sindicales.

En tercer lugar, García afirmó que “Evo es la recuperación de lo común, de lo comunitario, de lo que es de todos, de lo que debe ser usado y usufructuado por todos”. Reivindicó la “expulsión” de empresas transnacionales.

La soberanía de los pueblos es la cuarta razón. Señaló cómo autoridades de otros gobiernos “rendían pleitesía” al Embajador de Estados Unidos, autoridad que “fue echada”, indicó. Finalmente, la quinta razón es que la soberanía no sólo se genera en el país, tiene alcance internacional.

La “revolución mundial es nuestro horizonte”, expresó García en la cumbre, en la que participan representaciones de 18 naciones que llegaron a Cochabamba para debatir y fijar una posición sobre aspectos como el bloqueo aéreo al avión presidencial entre el 2 y 3 de julio en Europa.

Soberanía. La dirigente de las mujeres indígenas Juanita Ancieta explicó en rueda de prensa que los temas a ser debatidos son los de soberanía política, soberanía económica, tratados y convenios internacionales, espionaje, y descolonización y soberanía territorial.

cumbre antimperialista

“Nada es casual, no fue equivocación (el bloqueo), no fue un error técnico ni administrativo. Ha habido una conspiración de naciones capitalistas, ha habido una agresión de un imperio, ha habido actitudes racistas y colonialistas que reflejan la desesperación, el temor y el miedo a algo, y Evo Morales representa ese algo, a él le tienen miedo los imperios”, sostuvo García.

 Por su parte, representantes de organizaciones sociales de Francia y España manifestaron su indignación por la restricción del tránsito aéreo que el 2 de julio impusieron sus gobiernos al avión presidencial boliviano.

 Pidieron disculpas y aseguraron que esas acciones no corresponden al sentir de los pueblos de los países de Europa. A las disculpas se sumó el pedido de los europeos de “mar para Bolivia”.

A continuación, el documento de RESOLUTIVOS de la Mesa Nº 3 sobre DESCOLONIZACIÓN Y ANTIIMPERIALISMO, que nos hicieron llegar a la redacción de A los Cuatro Vientos:

 Cumbre Internacional por la Defensa de los Derechos Humanos y La Soberanía de Nuestros Pueblos. DESCOLONIZACIÓN Y ANTIIMPERIALISMO

 Presidenta: Juanita Ancieta (Bartolinas)

Vicepresidente: Carlos Girotti (CTA-Argentina)

Las organizaciones, movimientos sociales, pueblos indígena originario campesino del mundo y la población en general reunidos en la ciudad de Cochabamba, Bolivia, los días 31 de julio y 1 de agosto de 2013, en la Mesa de Trabajo de Descolonización y Antiimperialismo,

cumbre antimperialista indígenas

CONSIDERAMOS, que el modelo de colonización impuesto por los países del norte fue a través de crímenes de lesa humanidad, saqueos y sometimiento de nuestros pueblos, y que las guerras han sido el instrumento de sometimiento y dominación que ha utilizado el imperialismo para imponer su voluntad política y económica.

CONVENCIDOS, que no es posible hablar de liberación nacional y recuperar la soberanía económica y política, sin plantearse la construcción de un modelo alternativo al capitalismo salvaje, extractivista y depredador,

REITERAMOS, la importancia de despatriarcalizar las instituciones estatales y erradicar toda forma de discriminación que se sustenta en la superioridad e imposición de unos sobre otros,

CONSCIENTES, de que los Organismos Internacionales son espacios exclusivamente de los Estados, donde los pueblos y sus organizaciones no son representados y con ello no se escucha la voluntad de estos pueblos.

REAFIRMAMOS, la necesidad de una educación descolonizadora, intercultural y plurilingüe en todo sistema educativo, que se fundamente en una educación abierta, humanista, científica, tecnológica, productiva, liberadora y revolucionaria, crítica, solidaria; y orientada a la conservación y protección del medio ambiente, la biodiversidad y el territorio con soberanía,

REAFIRMAMOS, de la necesidad de impulsar nuestra diversidad y vivir nuestra interculturalidad para lograr la soberanía de pensamiento y recuperar los saberes y conocimientos ancestrales de nuestros pueblos,

CONVENCIDOS, que los países latinoamericanos estamos demostrando que es posible cambiar el destino impuesto por el sistema donde el capital busca someter a países con recursos naturales y a sus pueblos soberanos a su interés geopolítico,

RESOLVEMOS:

El presidente Evo Morales con el presidente de Ecuador, Rafael Correa, quien participó en Cochabamba en un acto de desagravio a Morales

El presidente Evo Morales con el presidente de Ecuador, Rafael Correa, quien participó en Cochabamba en un acto de desagravio a Morales

1. Denunciar que el agravio sufrido por el Presidente Evo Morales, ha sido una agresión no solo a él o al pueblo boliviano, sino a todos los pueblos antiimperialistas. Por lo tanto, celebrar el 02 de julio como el día de la dignidad de los pueblos contra el imperio.

2. Nominar y declarar al hermano Evo Morales Ayma, líder mundial de las organizaciones y movimientos sociales del mundo.

3. Consolidar un instrumento político mundial antiimperialista por la soberanía y dignidad para hacer frente a las políticas coloniales que pretenden imponer su visión capitalista y de agresión a nuestros pueblos, a nuestros representantes sociales y a nuestros gobernantes.

4. Organizar Consejos de Defensa antiimperialistas, en primera instancia a nivel de organizaciones sociales, para luego promoverlos ante Foros Políticos y de Integración de carácter multilateral como UNASUR.

cumbre jóvenes

5. Democratizar los Organismos Internacionales con participación de representantes de movimientos sociales.

6. Impulsar la construcción de plataformas sociales que promuevan el establecimiento de Asambleas Constituyentes en todos los Países latinoamericanos y de otros Continentes para fundar Estados Plurinacionales.

7. Crear Medios de Comunicación de los movimientos sociales de América latina para informar y transmitir las diversas experiencias de lucha, cuya Oficina Central tendrá sede en Bolivia.

8. Para dar continuidad a esta Cumbre proponemos que el próximo 7 de noviembre -nuevo aniversario de la derrota del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), en Mar del Plata, Argentina-. Realizar una jornada de trabajo de todas las organizaciones presente en esta Cumbre para discutir una Agenda de Acción Común.

9. Expulsar las bases militares extrajeras de Estados Unidos y de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) de los territorios latinoamericanos.

10. Crear la Universidad de los Pueblos del ALBA (Hugo Chávez Frías), para descolonizar las estructuras de educación, estructuras institucionales y estructuras mentales, para así desarrollar nuestros propios proyectos y programas latinoamericanos que permitan el desarrollo de la región con soberanía, dignidad e identidad.

11. Recuperar y socializar los paradigmas y la cosmovisión de la vida de nuestros pueblos y naciones originarias e impulsar su arte y nuestra cultura para descolonizarnos.

12. Promover la producción agrícola y consumir lo nuestro, garantizando la soberanía alimentaria, para una vida digna y soberana para vivir Bien.

13. Recuperar nuestros Recursos Naturales por vía de la Nacionalización de las Empresas Transnacionales imperialistas.

14. Exigir al imperialismo el pago de su deuda ecológica, por atentar contra la salud de nuestros pueblos.

15. Reiterar la reivindicación histórica de una salida soberana de Bolivia al Mar, la recuperación de la soberanía de Argentina sobre las Islas Malvinas y la expulsión de Estados Unidos de Guantánamo.

Cochabamba, 01 de agosto de 2013

*Con información de “Los Tiempos” y “La Razón:
http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/nacional/20130731/1200-delegados-de-19-paises-participan-de-la-cumbre_222744_480523.html
http://www.la-razon.com/nacional/vicepresidente-Alvaro-Garcia-antiimperislista-Cochabamba_0_1879612113.html

Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *