Cultura para Beber: abriendo camino para exponer el arte local

Comparte en redes sociales

El pasado sábado 18 de enero se llevó a cabo la Exposición Colectiva “Cultura para beber” en las instalaciones del Salón Casino del Centro Cultural Riviera de Ensenada, en donde decenas de ensenadenses asistieron para apreciar las 39 obras plásticas expuestas por 22 artistas locales, en un evento organizado por la plataforma Ünder Art, integrada por Ingrid Castillo (Licenciada en Artes) en la dirección y Rubén Flores (diseñador gráfico) en la subdirección.

Iván Gutiérrez / A los 4 Vientos

Durante la inauguración de la exposición participó la Directora de Riviera, Ivette Lelevier Grijalva, quien felicitó a los presentes por participar y los instó a seguir creando e impulsando la cultura en el puerto de Ensenada: “las puertas del Riviera están abiertas para ustedes”, agregó.

De acuerdo a Rubén Flores, el objetivo del evento fue “motivar a los estudiantes a seguir creando y exponiendo, por ello lo hicimos a manera de concurso abierto y gratuito, para alentarlos a continuar mejorando la calidad de sus trabajos. Es importante promover que estudiantes, alumnos de las artes y egresados con trayectoria tengan espacio donde exponer y vender su obra”.

Para esta primera expo-premiación Ingrid y Rubén seleccionaron a los ganadores analizando puntos en las obras como técnica, discurso, herramientas, cosmovisión y composición: “Muchos trabajos eran buenísimos y otros eran excelentes, fue complicado decidir”, expuso Rubén para 4Vientos.

Por su parte Ingrid agregó que “éste es el primer evento de una seria de muchos más este año, en las que vamos a clasificar la exposición en tres categorías: Arte joven (alumnado en curso de licenciatura en artes plásticas), arte master (egresados y artistas con trayectoria) y arte aspirante (personas que todavía no tienen formación académica, pero son artistas). El objetivo será organizar exposiciones colectivas o individuales siguiendo estas tres categorías; en próximas semanas viene una exposición individual con un artista ya reconocido y tentativamente la presentemos el 22 o 25 de febrero igual aquí en Riviera”.

Para esta primera edición la premiación fue únicamente en la categoría de arte joven, y fueron tres los ganadores: Miguel Ángel Mancillas en el primer lugar (por lo tanto el acreedor del premio en efectivo de $5000 mil pesos), Alba Esperanza en el segundo y Stephania Bueno en la tercera.

Miguel Ángel Mancillas, ganador del primer lugar
Alba Esperanza, ganadora del segundo lugar

ÜNDER ART, ABRIENDO CAMINO PARA EXPONER EL ARTE LOCAL

Sobre la recién inaugurada plataforma de Ünder Art —dedicada a abrir espacios para las artes con el objetivo de promover la exposición cultural—, Rubén compartió con 4Vientos que nació “a raíz de pláticas con Ingrid Castillo, quien detectó la falta de espacios para exponer en la ciudad. Pensamos en abrir una galería, e iniciamos con este tipo de eventos en colaboración con Riviera y UABC.

En 4Vientos conversamos con algunos de los participantes sobre su experiencia en este primer evento de Ünderarte. Entre ellos platicamos con Daniel Espinoza Peralta, estudiante del 6to semestre de la Licenciatura en Artes Plásticas en UABC, quien presentó dibujos que abordan el tema de la vida y la muerte desde la disciplina médica:

“Ingrid es ex compañera, me enteré por ella y por Rubén del evento, se hizo la plática y resultó en algo bueno. Me parece que es muy grato para la comunidad artística de Ensenada, se ve que vino bastante gente, hubo buena difusión. Estos eventos permiten que la gente del movimiento artístico se conozca y no se pierda la esencia, apenas se está levantando la escena, es bueno que haya convivio entre artistas”.

Otra de las participantes fue Ivanna Álvarez Cordero, joven de 20 años y actual estudiante de la Licenciatura en Artes Plásticas en UABC, cuya obra constó de un óleo de paisaje: “No hay muchas exposiciones en la ciudad, pero están surgiendo nuevos espacios, me da gusto que haya venido tanta gente, eso significa que es posible que siga habiendo más oportunidades para exponer obras. Es motivante que haya premio, pues es trabajo arduo hacer pinturas. De la convocatoria me enteré gracias a que Ingrid fue al salón y nos invitó; hubo mucho interés de su parte con los inscritos, hubo mucha comunicación por correo y así”.

Sobre la exposición, el reportero aquí suscrito pudo constatar una gran variedad de propuestas artísticas, en lo que resultó un estimulante recorrido por un museo juvenil bastante interesante. La inspiración provenía de todo: piezas musicales, llamados a la solidaridad, periodos de aprendizaje, paisajes sacados de fotografías, homenajes a bosques que sucumbieran ante el fuego y ahora solo vive en la memoria; llamados a tomar conciencia ecológica, obras inspiradas en el entorno natural, la exploración de la interacción de las emociones humanas y la música, recuerdos introspectivos sobre el crecimiento personal, exploraciones del ser y muchas otras fuentes más.  

Los artistas participantes en esta primera edición de “Cultura para Beber” fueron:

Luis Adrián Fernández González

Amanda Bueno Zazueta

Ana del Carmen Hernández Rechy

Alba Esperanza Aguirre Arzate

Angel Roberto Álvarez (ARBEZ)

Efren de la Cruz

Gabriel Flores Grajeda

Ivana Elena Álvarez Cordero

Jonathan David López Rodríguez

Jorge Hessiel Brink

Lance Arturo Rodríguez González

Lorenzo Florencio Pineda

Manuel Alencaster Villalva

Miguel Angel Mancillas González

Miguel Lozano

Miriam Victorio

Pablo Pabloff

José Daniel Espinoza Peralta (PRVLTA)

Silvia Castillo G.

Stephania Bueno

Sergio Enrique Robles Ruíz

Zareth León Rivera

En la música estuvieron Miranda Jazmín Alcántara (recital de Violín) y los DJ Omar Osorio, Zäm Torres, Deep Avnue, Christopher, eeë y Rü.


Comparte en redes sociales