Cuesta violencia a México 4.4 billones de pesos

Comparte en redes sociales

El costo de la violencia en México es equivalente al 27.7% del PIB, de acuerdo con el Índice de Paz 2013, elaborado por primera vez para el país por el Institute for Economics and Peace (IEP).

Rafael Cabrera/ Animal Político

El costo total de la violencia en México durante el año 2012 fue de 4.4 billones de pesos, lo cual representa el 27.7 % del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, de acuerdo con el Índice de Paz 2013, elaborado por primera vez para el país por el Institute for Economics and Peace (IEP).

juárez basta ya de violenciaAdemás, el costo indirecto de la violencia ha sido de 1.9 billones de pesos, como consecuencia de la pérdida en productividad, destrucción y daños colaterales, según el informe a la que tuvo acceso Animal Político.

“Si bien los costos personales en términos de vidas perdidas son incalculables, los costos financieros son considerables, ya que cada muerte en México cuesta aproximadamente 35 millones de pesos (cerca de 2.6 millones de dólares) por la pérdida en productividad de la víctima y la provocada por el sufrimiento de familiares y amigos”, señala el estudio.

“La violencia que sufre México proviene de las armas de EU”, admite Obama

       México sigue con niveles de violencia “inaceptables”

En 5 años, 12 millones de víctimas de violencia: México Evalúa

El Índice de Paz México 2013 presentado por el IEP, señala que durante la última década, en el país se redujo en 27% el nivel de paz, a causa del incremento de la violencia y los homicidios derivados de la estrategia de seguridad contra el crimen organizado.

Los Estados menos pacíficos son Chihuahua, Sinaloa, Guerrero y, en último lugar, Morelos.

Mientras que la entidad más pacífica es Campeche, a la cuál se compara con los estados de Mississippi, Nuevo México y Delaware en Estados Unidos.

VICTIMAS VIOLENCIA MEXICOEl Índice mide el grado de paz del país y a nivel estatal, además que compara la calificación nacional con las medidas de paz globales y con otras naciones de América Latina, donde ahora figura en el escaño 22 de 23 países analizados.

A pesar de la pérdida de paz que se experimentó durante la última decada, el análisis plantea que durante el último par de años, hubo una recuperación, aunque no se puede concluir que sea una tendencia que continuará.

“En los últimos dos años se ha apreciado una leve mejoría de la paz en México, al mejorar el valor del índice un 1.4% en el 2011 y un 6% en el 2012. Esto ocurre después de algunos descensos notables en el grado de paz experimentados al principio del periodo asociado a la guerra contra las droga”, señala el informe.

La reducción del índice de paz en México se ve mermado por el 90% de impunidad que hay en la persecución de los homicidios, además de una percepción de corrupción en el sistema judicial.

Entre los puntos negativos que enfrenta el país es su elevado índice de cifra negra en la denuncia de delitos y a que el tráfico ilegal de armas se triplicó durante los últimos 10 años, además de sus niveles de pobreza y acceso a la educación.

“Cuatro medidas de la gobernanza, que incluyen el control de la corrupción, el estado de derecho, la estabilidad política, y la voz y la rendición de cuentas, se han deteriorado en los últimos 12 años, en tanto que en el mismo periodo mejoraron otras medidas, como la calidad regulatoria y la eficacia gubernamental”, establece el informe.

mujeres violenciaLa metodología para elaborar el Índice incluye las tasas de homicidios, violencia, delitos con arma de fuego, financiamiento de los cuerpos policiacos y encarcelamiento, todos por cada cien mil habitantes, además de tasas de delincuencia organizada y eficiencia del sistema judicial.

En el análisis para México participaron un grupo de expertos de instituciones públicas y privadas: Edna Jaime, de México Evalúa; Édgar Guerrero, del INEGI; Carlos Vilalta, del CIDE y Eduardo Clark, del IMCO.

A continuación, el estudio íntegro.

Indice de Paz Mexico 2013.pdf by http://www.animalpolitico.com
Leer Más: http://www.animalpolitico.com/2013/11/cuesta-violencia-mexico-4-4-billones-de-pesos/#ixzz2lzVZMgpF

Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *