Cuentos e historias para la ternura: Gabbo Cuentero, acá nuestros muertos viven

Comparte en redes sociales

Hoy por la mañana recibí la noticia de la muerte de Gabbo Cuentero. Rosa María Durán dejó sus letras tristes y apesadumbradas en mi muro, comunicándome ese triste acontecimiento. He visitado el muro de Gabbo en facebook y decenas de sus amigos le están dejando palabras de amor como despedida. 

Cuauhtémoc Rivera Godínez /A los Cuatro Vientos 

Ahí encontré este link sobre la muerte de Gabriel. Es interesante anotar que nuestro amigo Gabbo viajaba en un automóvil  con profesores de la Sección 22 de los maestros de Oaxaca después de impartir un taller de cuentacuentos en una comunidad oaxaqueña, cuando fueron embestidos por una pipa. Esto nos habla del trabajo artístico de Gabriel entre las comunidades, y entre los pobres de Oaxaca. El link de la nota periodística es el siguiente:

http://www.noticiasnet.mx/portal/oaxaca/177298-auto-que-viajaban-fue-impactado-una-pipa

Gabbo era un gran amigo, un conmovedor cuentero y un hombre comprometido con los pobres de la tierra. Su trabajo habla por él.

Para mi, esa embestida de la pipa, en el contexto que vive Oaxaca por las protestas magisteriales en contra de la reforma educativa, deja, por lo menos, muchas dudas. Puede ser un accidente, pero también una clara provocación contra aquellos que se oponen a los gobiernos.

Sin lugar a dudas que el GABBO CUENTERO nos hará mucha falta, era un hombre entregado a contar y a reflexionar sobre la narración oral en México. Constantemente platicaba sobre la necesidad de organizar conciertos de cuentos en todas partes, organizarse para ello, estudiar y reflexionar.

Se fue su presencia física, nos quedan sus palabras, sus cuentos, sus fotografías sonriendo con decenas y decenas de niños. Así era de alegre. Y tal vez se fue de la manera que él hubiera querido, impartiendo talleres de narración oral y contando cuentos con los pobres de la Tierra, diría Martí.

Para el Gabbo, en su memoria, y en su ejemplo, le anoto aquí un poema de Octavio Paz, y  para todos nosotros, las palabras del Viejo Antonio sobre NUESTROS MUERTOS.

“Has muerto,
en el ardiente amanecer del mundo.
Has muerto, no lo olvido.
¿Qué tierra crecerá que no te alce?
¿Qué sangre correrá que no te nombre?
¿Qué voz madurará de nuestros labios que no diga
muerte, tu silencio,
el callado dolor de no tenerte?”

Octavio Paz.

gabo cuentero“Finado” quiere decir muerto. Aunque acá nuestros muertos viven. Viven, sí, pero no porque lo deseemos, que de por sí… no porque guardemos su memoria, que de por sí. Viven porque nos han dejado un debe, un pendiente, un algo que debemos hacer.

 Por eso cada tanto hay que ir donde viven nuestros muertos para seguir agarrando el compromiso de cumplir ese debe.Y sólo ahí es donde se sabe el lugar y la hora, el cuándo y el dónde, o, como dicen ustedes los ciudadanos, el calendario y la geografía.

No es en las fechas ni en los lugares de arriba.

El Viejo Antonio

Un abrazo y un beso para el GABBO CUENTERO.

CUAUHTÉMOC RIVERA*Cuauhtémoc Rivera Godínez. Licenciado en Sociología con estudios en maestría (Facultad de Ciencia Políticas y Sociales de la UNAM). Director del Centro de Estudios de la Sociedad Mexicana “José María Rivera Álvarez”. Consultor en Desarrollo Político y Social. Analista político, escritor, cronista, fotógrafo y promotor cultural. Narrador oral y recolector de historias, cuentos y cosmovisiones. Director de IMAGINA, Compañía de Historias, Cuentos, Música y Canto.

Comparte en redes sociales