Cuentos e historias para la ternura: cuentacuentos, Eduardo Galeano.
En este mes de marzo se celebra el día de la Narración Oral. Algunos dicen que es el día 20, otros que el día 21, y Galeano señala en su libro Los Hijos de los días que es el día 16. No importa la precisión de la fecha, lo importantes es, a mi juicio, contar las palabras de las que nos nacimos y sentir que la narración oral es ante todo, narración comunitaria, para los que día a día trabajan, viven, aman, sufren, lloran, se alegran, bailan y cuentan sus vidas, sus mentiras, sus fantasías, sus cosmovisiones, sus amores y sus pueblos. Y esto lo hacemos a diario.
Cuauhtémoc Rivera Godínez/ A los Cuatro Vientos.
Queremos dedicar este envío a nuestro amigo y maestro Nicolàs Buenaventura, cuentero colombiano de enorme talento y creatividad.
CUENTACUENTOS
Eduardo Galeano
Marzo 16
En estos días, y en otros también, celebran sus festivales los narradores que relatan cuentos a viva voz, escribiendo en el aire.
Los cuentacuentos tienen numerosas divinidades que los inspiran y los amparan.
Entre ellas, Rafuema, el abuelo que contó la historia del origen del pueblo uitoto, en la región colombiana de Araracuara.
Rafuema contó que los uitotos habían nacido de las palabras que contaban su nacimiento. Y cada vez que él lo contaba, los uitotos volvían a nacer.