¿Cuáles son las demandas de la industria 4.0? Charla del CICESE el 4 de noviembre
En la actualidad nos encontramos ante un proceso de manufactura inteligente que transforma la manera como las empresas elaboran sus productos.

Imagen: Pyxis Solutions.
Todos@Cicese / 4 Vientos / Imagen principal: Fabrimetal.
Ensenada, B.C., México, lunes 2 de noviembre de 2020.- Por ello, el próximo miércoles 4 de noviembre, a través de una charla de divulgación, el Dr. Rubén López Villegas, investigador de la Unidad Foránea Monterrey del CICESE, describirá de manera general los conceptos tecnológicos que involucra la Industria 4.0.
Esta charla se transmitirá por la página de Facebook del CICESE (www.facebook.com/CICESE) a las 18:00 horas de Baja California (PST), y a las 20:00 horas de Monterrey y Ciudad de México. Forma parte del ciclo de charlas de divulgación mensuales que mantiene el CICESE junto con el Centro Estatal de las Artes Ensenada.
La transformación industrial, explicó, considerada como la cuarta revolución industrial, se fundamenta principalmente en la digitalización de sus procesos productivos y su convergencia con la tecnología física y biológica.
Con la digitalización, esta innovación propicia el surgimiento de nuevos modelos de negocios, nuevas bases de competencia en el mercado y nuevas necesidades en investigación, desarrollo e innovación tecnológica.
Además, el investigador describirá las acciones y proyectos que lleva a cabo la Unidad Foránea Monterrey del CICESE para abordar estos retos.

Imagen: Weg Noticias
Rubén López Villegas es doctor en Ingeniería Física Industrial por la Universidad Autónoma de Nuevo León (2005), con especialidad en láseres industriales, y es ingeniero en Electrónica, con especialización en Instrumentación y Control por la Universidad Autónoma de Baja California (1999).
Cuenta con diplomados en las áreas de Manufactura Esbelta, Seguridad e Higiene Industrial y Termografía infrarroja.
Actualmente es investigador en la Unidad Monterrey del CICESE y responsable de la línea de investigación de optomecatrónica, donde se desarrollan proyectos de manufactura aditiva, procesamiento láser de materiales avanzados, así como instrumentación optoelectrónica.
Es miembro del Instituto Americano de Láser y autor de una docena de artículos arbitrados internacionales. Además, es profesor por asignatura en la Universidad Politécnica de Apodaca y tutor de residencias por parte del CICESE del Modelo de Educación Dual del Instituto Tecnológico de Nuevo León.
Finalmente, ha ofrecido cursos a empresas en el área de láseres industriales y dirigido diversas tesis de licenciatura en el campo de la tecnología láser.