CRÓNICA Y APUNTES DE UN PRESIDENTE DE CASILLA

Comparte en redes sociales

Jorge Alberto Alonso, 9 de julio de 2013

Casilla 306, Básica. Mexicali, Baja California

¿DE QUÉ SIRVE CELEBRAR ELECCIONES Y TENER UN INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL SI LAS ELECCIONES HAN SIDO SUSTITUIDAS POR ACUERDOS?

1.    El intendente de la primaria nunca apareció. Tuve que romper el candado para instalar la casilla. A las dos horas llega una maestra y con sus llaves abre el baño de mujeres y al pedirle que dejara abierta las puertas de los baños, responde furiosa que no es su problema y que no lo hará al mismo tiempo que camina hacia su carro. Era Representante General (RG) o Representante de Casilla (RC) por el engomado de “Unidos” que portaba en su pecho.

2.    Llega un RG de “Compromiso por Baja California” (PRI), se identifica el joven pero el otro sujeto, un señor de ropa formal, actitud sospechosa que hablaba con la RC se me queda viendo y le pregunto que quien era, porque no podía estar dentro de la casilla si no votaba o era representante. Me recrimina, ¿quién eres tú para pedirme que me retire? Al decirle que presidente de casilla se enoja el RG por cuestionar eso y el señor solo me dijo: “Ahorita me voy”. Le dije, retírese o pídale a su RC que salgan a hablar fuera de la casilla. Me dio la espalda, empezó a decir groserías y su RC fue a hablar con él. Ella muy amable pero el RG y el señor aquel muy violentos. El joven de entre 21 y 23 años al final dice: Así como quieren que uno trabaje si no me dejas trabajar”. Lo veo a los ojos y le respondo: “Si para ti es un trabajo apréndete las reglas del mismo, yo solo cumplo de manera voluntaria mi labor ciudadana encomendada por el pueblo”.

3.    Aparece una mujer con camiseta de propaganda de Gobierno del Estado que incluye la palabra “Unidos”, le dije que no puede estar en la casilla vestida de esa manera porque una coalición se llama así, “Unidos”. Se enoja y se va pero esperando a que alguien vote. Más tarde aparece de nuevo con otra ropa pero se queda afuera y no me habría dado cuenta si no me hubiera visto con odio. Aparece de nuevo la señora, con otra ropa y acompañando a otra mujer a votar y su error fue entrar a la casilla, le dije que no podía estar y que si seguía asistiendo a la casilla la denunciaría a lo que me respondió con groserías y la amenaza de que “me mandaría a alguien para que me metieran unos putazos”. Fue en este momento que recordé haberla visto dos veces antes y lo que hasta ahorita concluyo en mi análisis. No la volví a ver.

4.    ¡Taxis everywhere! Me sorprende que la gente vaya a votar en su colonia en un taxi de sitio que llega, da una vuelta a la colonia y luego se lleva a la persona.Muchas compañías de taxis tuvieron bastante trabajo. Recuerdo haber visto entre 10 y 15 taxis de esos queandan en Tsuru o Atos pero como eran distintas compañías no podía llamar a lapolicía o salir a tomar las placas de los vehículos por cumplir con mi labor.

5.    Muchas personas, el 70% de los votantes en la Jornada Electoral, creen que pueden tratarte como empleado, hacerte menos, insultarte, ordenar y cumplir caprichos.Pero a la hora de que van a tu casa tienes mil pretextos para no aceptar ser funcionario de casilla y pueblo, no nos pagan un salario por esto, nos dan un apoyo económico para comprar agua, comida, hielo, mucho hielo, saldo al celular y esto no es un sueldo. Ser ciudadano no solo significa ir a votar, sino también participar o colaborar con tu sistema electoral. También hay personas muy amables, educadas e informadas que entienden todo el significado de ser un funcionario de casilla y te apoyan al mismo tiempo que te ofrecen ayuda. Las clases sociales no tienen nada que ver con todo lo dicho.

6.    En Mexicali, el clima si condiciona la afluencia de votantes. 45 grados de Calortemperatura con humedad y nada de viento es una gran razón para decir no a ser funcionario de casilla y no salir de tu casa a votar. Se vota en tres momentos: 1) la gente hace sombra antes de la apertura de la casilla para “ganarle al calor” 2) mucho de los votantes son católicos, después de misa llegan como rebaño a la 1 de la tarde 3) como buen mexicano no, pero si llegar al último porque la partida del sol por el oeste es un oasis. En BC, ¿Por qué no hacemos la votación en marzo o noviembre?

7.    En mi casilla votaron 255 personas, el 43% del listado nominal. La mayoría fueron adultos de 30 años en adelante. Mi colonia es vieja pero los jóvenes que fueron se me hicieron muy pocos. Estoy seguro que votaron más mujeres, no he revisado el dato oficial. Se que la participación ciudadana ronda el 40% en Baja California y este no corresponde al enorme gasto pública que se hizo para el desarrollo de la misma y aunque se hizo campaña institucional, empresarial y ciudadana para promover el voto, no es suficiente contra el mes de junio en que las dos coaliciones se hicieron campaña negra y se dijeron sus verdades. La pregunta es: ¿Seguirán con demandas después de este proceso o harántregua como clase política que son y se olvidaran de que Kiko Vega hizo esto y Castro Trenti aquello?

Y se preguntan por qué la gente no vota.

8.    Una ciudadana me pregunta:

– ¿Sabes quién es Topete y una tal Mayra? Es que me han llamado varias veces a mi casa para que vote, y a ellos que les interesa por quien votare. La verdad es que todos los partidos políticos el día de la elección emplean a todos sus equipos para “movilizar” a sus simpatizantes.

Por donde lo analicen, esto es simplemente una prueba más de que nuestro sistema electoral es fallido y los Partidos Políticos buscan mantener el medio que los alimenta con inmensas cantidades de dinero y poder para acaparar los puestos públicos, el IFE.

Si no hubiera votos, ¿De qué sirve nuestra institución electoral?

No hay convicción, hay dinero; no hay ideales, hay intereses; no hay amor por su país, hay hambre física y moral.

9.    Corrupción, así se llama.

“Me van a dar 1500 pesos para andar de chófer el día de elección”, “Se supone vamos a ir invitar a la gente para que vaya a votar como una agrupación de ciudadanos”, “Me pagaron 500 pesos por votar”, “Se que mi partido hace trampa pero no como ellos”, etcétera.

Es un insulto la hipocresía y el egoísmo con el que te vuelves un corruptor más del sistema, tu país lo resiente y tiempo después tus amigos, vecinos y familia reciben eso que hiciste sin pensar que era algo malo.

Si la gasolina es muy cara, si tu salario es muy bajo, si no tienes servicios médicos o aun no te jubilas por algo será.

Lo peor de todo es escuchar “así es esto, que levamos a hacer” y peor que esto es oír “mientras yo esté bien, lo demás me vale madre”.

Por qué no pensar que en el bienestar del prójimo se encuentra el mío (creo que hay una religión que habla de eso).

10. En mi casilla los funcionarios estaban muy bien capacitados. Las cuentas coincidieron correctamente y todas las actas se llenaron. Todo fue bello y romántico. El civismo en su máxima expresión.

En mi recorrido hacia el consejo distrital me percate que un vehículo me seguía y no eran los representantes de casilla ya que ellos se habían ido y dijeron que no me acompañarían. Tal vez era mi delirio por el calor, tal vez eran mis ganas por que sucediera eso, pero después de seguir una ruta panorámica de pequeñas calles de mi colonia sinsentido, me canse de sus luces altas y cercanía a mi vehículo por lo que acelere para tomar la calzada principal (Calle 11) y perderme entre los automóviles. Ya no lo mire.

Al llegar al Consejo distrital note que muchos presidentes de casilla tenían el mismo semblante que el mío: Fatiga, suciedad en la ropa y el rostro, sonrisas por concluir la jornada.

Intercambiando impresiones coincidimos en que la votación fue baja (que novedad) y que no hubo actos violentos como se esperaba. Algunos paquetes no estaban bien sellados y no cumplían las formas. El mío estuvo bien y no presentó problema alguno. Misión cumplida.

Al llegar a casa, después de relajarme, darme un baño y por fin tener ganas de ver qué pasaba con la elección, veo que el PREP falló, presento un error aritmético reconocido por la empresa y me acorde de 1988, Salinas y Bartlett con su caída del sistema; 2006, el margen porcentual del PREP que sospechosamente en determinadas horas se detuvo y 2012 cuando ni siquiera comenzaba el PREP y FELIPE CALDERON ya había felicitado a Enrique Peña Nieto.

El PRI reconoció el PREP como nunca esa noche y las pasadas. Irónicamente, hoy pelea el voto por voto y casilla por casilla.

Como presidente de casilla sostengo que cumplimos nuestra labor como las demás casillas seguramente. Siempre habrá funcionarios que no cumplen con la capacitación y tienen problemas. Pero esto no es nada, no me preocupa, porque lo que pasa en las oficinas del IFE (IEPC en Baja California) no son elecciones, son cumplimientos de acuerdos, de pactos de la clase política y eso, está más que comprobado.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *