Crónica: Noche de Gipsy Duende con Victoria Ivanova (GALERÍA DE FOTOS)

Comparte en redes sociales

Tener Duende es como “tener alma”, escribe Thea Delavault en su artículo publicado por el medio digital: tertulia andaluza. A pesar de la definición oficial y el personaje fantástico, Duende es una cualidad del espíritu. Los artistas de flamenco andaluces lo saben. Esa cualidad tiene que ver con la creación artística más allá del proceso técnico y la mera reproducción. Una de las personalidades que indagó en su naturaleza fue el poeta español Federico García Lorca. En la conferencia: “Juego y Teoría del Duende” habla sobre este fenómeno, donde menciona que: “El duende es un poder y no un obrar, es un luchar y no un pensar”. En otras palabras, se puede decir que el Duende es un espíritu rebelde y libre, difícil de atrapar, algo así como “inefable”. Tiene que ver con la magia, la esencia pura, con la rebeldía natural. 

Sand Sandoval*/A los 4 vientos

(Para ver la galería haz click en la foto de abajo)

Un ejemplo de la manifestación del Duende es Victoria Ivanova, bailarina Rusa que se define a sí misma como: “Embajadora del proyecto Gipsy Duende”. Dicho proyecto es una rama de la danza que se práctica en la Escuela Internacional de Danza Duende, fundada, creada y dirigida por la bailarina profesional: Yumma Mudra.

Tenía curiosidad de conocer y platicar con Victoria Ivanova, me entero que se va a presentar en Bodegas de Santo Tomas el día 6 de abril como parte de la gira Gipsy Duende 2017. Esa noche de inmediato me dirijo hacía el lugar. 

Cuando llego a Bodegas de Santo Tomas son 8:00 P.M. el ambiente es tranquilo, personas entran, se sienten y esperan. El escenario es grande, las sillas no son muchas. Anuncian la tercera llamada y tras una breve presentación comienza el show. El evento abre con el grupo Baxtalo de Belly Dance Tribal, que desde Tijuana llega para danzar al ritmo gitano. El escenario está iluminado con luces que cambian de tono y colorean solo a las cuatro chicas danzantes. 

Grupo tijuanense Baxtalo de Belly Dance Tribal.

Las piezas musicales que bailan son diversas antes de darle paso al músico violinista y antropólogo italiano, Marco Ghezzo que junto con el grupo baja californiano Todo Santos (AraBalkan-Mex), hipnotizan a la audiencia. Todos Santos es una agrupación que tiene influencia en la música gitana y de Medio Oriente, es dirigida por el músico multi-instrumentista y compositor Javier Tapiz, quien es uno de los organizadores de la gira Gipsy Duende.  

 “Estamos muy contentos todo el grupo Todo Santos de poder realizar esto, porque somos amantes de la música gitana, de Europa del este y la música oriental. Creemos que va a ser un parteaguas de un movimiento que se está gestando en Baja California” -Menciona Tapiz-.

Más tarde, con los músicos en silencio, Marco . En paso lento Ivanova sube al escenario, rodeando poco a poco al violinista que continúa arrojando notas etéreas. 

Victoria con agudo sentido del ritmo danza; en esos pasos, esa esencia, con las manos en movimiento, las mismas al viento, formando ondas que se desvanecen con los vuelos de su falda. En cada paso baila distinto, cambia, gira y vuelve. El Duende está vivo, está presente. Es un show donde la bailarina se muestra autentica, inalcanzable. Al danzar Victoria improvisa, no hay coreografía, hay conexión: “Hacer con Duende quiere decir, hacer con el corazón y con la presencia en apertura”- Ivanova-.

Victoria Ivanova y grupo Todo Santos.

Regresa el grupo Baxtalo para invitar a todos a bailar. La audiencia se para y danza sin prejuicio alguno. Se envuelve con la música balcánica de Todo Santos y el violín de Ghezzo.

Al finalizar el evento me acerco a Ivanova y le pregunto qué piensa cuando baila: “Nada”, -me mira fijamente con sus ojos azules-, prosigue: “Hay que calmar los pensamientos, porque no solo es danzar es trabajar tu ser”.

Gipsy Duende nació de un estudio acerca de la esencia de las danzas Zíngaras, distintivas del pueblo gitano. El movimiento trata de fusionar el arte del baile y las emociones más profundas, convirtiéndose en una metáfora de vida, donde la improvisación del baile representa la fuerza para adaptarse a los cambios. En palabras de sus representantes el Gipsy Duende es: “Bailar la vida”.

Respecto al movimiento, Victoria Ivanova -quien ha colaborado durante 12 años-, me comenta que: “Está creado como un entrenamiento para elevar nuestra existencia humana bailando”. Me dice que trata de conectarse con la situación, con “Lo que tenemos dentro. […] Es crear un arte espontaneo, pero con calidad”.

Me promete regresar: “Voy a volver aquí un día, voy a dar talleres. Toda la gente del proyecto es gente de gran calidad artística y humana, voy a regresar”. Nos despedimos.

Esa noche rodeada de danza, de música balcánica, de alma gitana, de magia, comprobé la teoría de García Lorca: “Para buscar al duende no hay mapa ni ejercicio. Solo se sabe que quema la sangre como un tópico de vidrios, que agota, que rechaza toda la dulce geometría aprendida, que rompe los estilos”.

Y, es que, al ver a Victoria Ivanova danzar fue preciso darme cuenta que “El duende opera sobre el cuerpo de la bailarina como el aire sobre la arena”.

Victoria Ivanova en su penúltimo número con el grupo Todo Santos y Marco Ghezzo.

Sobre la Gira 2017:

La Gira Gipsy Duende México en su primera edición, es un evento que promueve el bailar con la naturaleza libre y salvaje, como parte de la gira en septiembre del presente año Carolina Fonseca (Portugal) -representante del proyecto Danza Duende-, visitará la ciudad. El grupo Todos Santos a acompañará a victoria en las presentaciones de Ensenada, Tijuana y Ciudad de México.

Para conocer más del proyecto Gipsy Duende:

 https://www.kickstarter.com/projects/mitraandanzas/gira-gipsy-duende-mexico

https://www.danzaduende.org/Home-ES.html

Correo: giragipsyduendemx@gmail.com

Facebok: https://www.facebook.com/giragipsyduendemx

Victoria Ivanova:

http://www.victoriaivanova.net/

Sobre Grupo Todos Santos:

https://soundcloud.com/todosantos-music

Facebook: https://www.facebook.com/TodoSantosAraBalkanMex/?fref=ts

Bibliografía:

Conferencia: García F. (2003). Juego y Teoría del Duende. Biblioteca Virtual Universal. Editorial del Cardo. Argentina. Recuperado de: http://biblioteca.org.ar/libros/1888.pdf

 

*Sand Sandoval, practicante en 4 vientos, estudiante de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Comprometida con la cultura, bibliófila y escritora asidua.

 


Comparte en redes sociales