CRÓNICA HISTÓRICA: La tormenta de 1988, una de las más destructivas que se tenga memoria en Ensenada (Galerías de fotos)

Comparte en redes sociales

 

 

Un día como ayer 17 de enero, pero de 1988, ocurrió una de las tormentas más destructivas que se tenga memoria en la región costera de Baja California.

 

El 12 de enero de 2019, en el puerto de El Sauzal, que se ubica 5 kilómetros al norte del recinto portuario de Ensenada, otro fuerte oleaje afectó el patio de almacenamiento de esa terminal marítima (Captura de Pantalla en Youtube).

 

Arnulfo Estrada Ramírez* / 4 Vientos / Foto destacada: La fuerza del oleaje sobrepasó por mucho el entonces mal construido rompeolas del recinto portuario de Ensenada (Facebook)

La tormenta se magnificó debido a que se combinaron varios factores naturales al mismo tiempo, tales como un frente de baja presión atmosférica, fuertes vientos, olas de más de cuatro metros de altura y una temporada de mareas astronómicamente muy altas.

Ensenada fue, sin duda, la más afectada de la región ya que por varias horas el fuerte viento, el oleaje alto y las mareas vivas se sumaron para golpear la escollera que protegía el interior del recinto portuario, arrojando en sus patios más de 20 mil toneladas de rocas.

En el interior de la rada portuaria fueron arrastradas 26 embarcaciones que zozobraron y volcaron en varias partes de la bahía.

Muchas de ellas quedaron inutilizadas, entre ellas la flota atunera fue la más afectada. Se estimó que los daños superaron los 250 millones de dólares.

Las rocas arrojadas por el oleaje también llegaron hasta la carretera, invadiendo y destruyendo parte del tramo que hoy se conoce como El Mosquito, en la entrada al recinto portuario.

Mientras se retiraban las rocas, hubo la necesidad de usar el acceso a Ensenada por la Calle Décima.

HAZ CLICK SOBRE LAS FOTOGRAFÍAS PARA DESPLEGARLAS EN TU ORDENADOR:

 

 

Las pérdidas en Tijuana

Los daños materiales igualmente afectaron a Tijuana, en donde el efecto erosivo del mar logró recuperar una buena parte de los terrenos ganados al mar en la zona conocida como Playas de Tijuana, en donde se comenzó a fraccionar y construir en un terreno ganado al mar en 1963.

El terreno que le había sido arrebatado al océano Pacífico era una franja de playa de aproximadamente 1,800 metros de largo por 50 metros de ancho, así como 4.5 metros de altura del relleno con material arcilloso.

En esa franja ganada al mar se habían construido varias casas, negocios y una calle de tipo bulevar costero urbano y turístico.

Durante 14 años no hubo problemas, pero a partir de la tormenta que se presentó en 1978, el terreno ganado al mar comenzó a erosionarse.

Le siguieron las tormentas de 1981, 1984, 1985, y la de 1988 que, juntas, habían recuperado gran parte de los terrenos que le fueron ganados al mar en 1963.

Sin lugar a dudas esa fue una gran lección que la Naturaleza le dio a los desarrolladores urbanos más insaciables.

 

 

* Cronista Oficial de Ensenada; oceanólogo y ex integrante investigador del Instituto de Oceanografía de la Secretaría de Marina, rescatista del idioma kuliwa en Baja California y colaborador de 4 Vientos.

Ensenada, B.C., México, martes 18 de noviembre del 2021.


Comparte en redes sociales

2 comentarios en "CRÓNICA HISTÓRICA: La tormenta de 1988, una de las más destructivas que se tenga memoria en Ensenada (Galerías de fotos)"

  1. Una precisión. Soy ex integrante de la Estación de Investigación Oceanográfica de la Secretaría de Marina, en la que me desempeñé como investigador civil durante poco más de 29 años, hasta haberme pensionado en septiembre del 2010. Agradezco a los editores de este espacio electrónico, su apoyo para dar a conocer los aspectos históricos que tienen relación con la historia y cultura de este gran Municipio de Ensenada.

  2. Alf Jakin dice:

    Hola, trabajé a bordo del pequeño crucero Polaris propiedad de la expedición lindbalad y fuimos el único barco que salió del puerto cuando llegó la tormenta, sobrevivimos con algunos daños y regresamos al puerto después de 24 horas. Estoy buscando fotos de Polaris y el puerto durante este tiempo, ¿alguien puede ayudarme?
    Muchas gracias Alf Jakin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *