Crónica de un triunfo ciudadano: el día que se eliminó el fuero en Baja California
“¡Ni un paso atrás, ni un paso atrás!”, “Se ve, se siente, Kiko es el que miente”, gritan los manifestantes mientras esperan para entrar al Congreso del Estado. Un día histórico inicia con consignas que sintetizan el clamor popular del estado de Baja California.
Iván Gutiérrez / A los 4 Vientos / Foto: Frontera Info
Mexicali Resiste representa definitivamente la vanguardia política en Baja California. Mientras este movimiento ciudadano transmiten en vivo por su página de Facebook —la última herramienta ciudadana para exhibir a la clase política—, una chica se acerca a un grupo de asistentes a las afueras del Congreso y les pregunta si saben para qué vienen, pues se habla de la presencia de acarreados por diputados panistas. El grupo evade el cuestionamiento.
Las diferencias entre asistentes afloran de inmediato: unos portan camisetas de Mexicali Resiste, pancartas de “¡Fuera Fuero!”, megáfonos, carteles y gritan consignas contra Kiko Vega; son los ciudadanos que han presionado y conseguido mútliples victorias como la suspensión temporal de la obra cervecera de Constellation Brands.
Por otro lado están los ciudadanos que tratan de esconderse de las cámaras. Cuando se acercan a ellos y les preguntan por qué están ahí muchos dicen que los invitaron pero que desconocen para qué. Como un acto cívico digno, la muchacha que graba decide explicarle a los aparentes acarreados los privilegios que permite el fuero y lo importante de removerlo en el estado de Baja California.
La fila de asistentes es inmensa, integrada por los supuestos acarreados que son sobrepasados por los ciudadanos de Mexicali Resiste. Uno de los voceros de la organización ciudadana expresa:
“El fuero es un privilegio que funcionarios han usado para protegerse de la rendición de cuentas. Hoy en Baja California se marca un precedente histórico, porque vamos a obligar al congreso a que voten para remover el fuero. Debemos ser todos iguales ante la ley”.

Ciudadanos de Mexicali Resiste llegaron desde temprana hora a las instalaciones del Congreso Estatal
Diferentes grupos ciudadanos resguardan las diferentes entradas del recinto para evitar que accedan los acarreados panistas. Aquí cabe hacer un paréntesis para recalcar la forma en que las transmisiones en vivo están transformando la política a través de la “Cíber-política”.
Miles de ciudadanos de todos los municipios de Baja California no hemos podido acudir a la sesión del Congreso para exigir que se retire el fuero, pero a través del ojo vigilante de la cámara de los que sí han asistido podemos supervisar el transcurso del evento. Es una victoria más de la democratización de los medios de comunicación, pues no tenemos que esperar a que Televisa saque un reportaje omitiendo los detalles no convenientes para sus intereses para estar enterados de lo que ocurre en la sesión. Hoy todos los ciudadanos, empoderados por las redes sociales y los teléfonos celulares, podemos vigilar y castigar el actuar indebido de nuestros políticos. Es, pues, el mecanismo de transparencia por excelencia.
“Hay gente de varias colonias que dicen que no saben de dónde vienen. El 20 de diciembre los diputados trajeron a gente de centros de rehabilitación para echárselos a los periodistas y los trabajadores de la CESP cuando vinieron a exigir que no se aprobara la Ley Estatal del Agua”, menciona la chica que graba. “Queremos a los diputados traidores en la cárcel”, dice una pancarta de los asistentes.
“Hoy también se discute una iniciativa para que se abrogue el decreto 57. Está en el punto 9 del Orden del día, hay que recordar que este decreto tiene que ver con la privatización del agua y la Ley de Asociaciones Público Privadas, así que hay que estar atentos. También recordarles que quedan muchos puntos en nuestro pliego petitorio por atender, así que a seguir la lucha”, expresa un hombre por un altavoz.
“¡Sí, se puede, sí se puede!”, gritan los ciudadanos formados. “¡Justicia, queremos justicia!”, “¡Ya se sienten los vientos del cambio!”. Los alrededores del Centro Cívico han quedado tapizados con carteles que denuncian la corrupción política de los funcionarios bajacalifornianos. Finalmente se abren las puertas y comienza el ingreso al recinto público.
“Se acaba de escuchar que la diputada panista Victoria Bentley las citó, que son liderezas de colonias”, señalan algunos de los asistentes sobre los acarreados. Dentro de las instalaciones rápidamente abordan a señoras que evaden los cuestionamientos sobre cómo entraron al lugar. Los ciudadanos están alerta, observando cada sospecha.
Tania, la chica que graba, se acerca a una mujer que le explica algunos puntos del Orden del Día: “Uno de los diputados va a proponer que se reformen los artículos de la Ley de Asociaciones Público Privada, para que se tenga que contar con la mayoría del Congreso del Estado para aprobar esos proyectos. Esto está bien, pero considerando que la mayoría del congreso es del PAN —o de cualquier partido más adelante— será fácil aprobar cualquier proyecto, entonces esto no es lo importante, sino el punto número 9 de la sesión de hoy, presentado por el Diputado Luis Moreno Hernández, en el que están solicitando que se abrogue el decreto 57. ¿Qué es esto? La abrogación de la Ley de Asociaciones Público Privadas”, explica frente a las cámaras.
—La verdadera ley que privatiza todo en Baja California: las Asociaciones-Públicas-Privadas —Asociaciones Público-Privadas: la privatización encubierta de los Derechos Humanos (VIDEO) —Los amigos de “Kiko”: El gran negocio de la privatización de todo en BC —Empieza la batalla legal en BC contra la lesiva Ley de Asociaciones Público Privadas (VIDEO)
“¡Ni un paso atrás!”, corean los ciudadanos mientras esperan que se abra la sala del congreso. “Este es un momento histórico en Baja California, porque estamos demostrando la calidad de ciudadanos que somos, y a la vez estamos exigiendo calidad a los funcionarios políticos, ya basta de impunidad, si van a trabajar en el gobierno tendrán que estar a la altura de un pueblo honrado”, comenta una señora.
Otra de las asistentes aclara que las acarreadas de la diputada Bentley, al haber entrado por la parte trasera, no recibieron una inspección de sus bolsas, por lo que de arrojarse objetos dentro de la sala el acto no provendrá de ciudadanos de Mexicali Resiste.
“A las 2:45 necesitamos estar en la sesión de cabildo del municipio, porque se pretende votar la condonación de grandes deudas a bancos y empresas constructoras, que van a beneficiar a grandes empresarios que le deben millones de pesos a Mexicali”, comenta un vocero del movimiento.
Transmisión en vivo de sesión del cabildo de Mexicali, en la que se condonaron 2,800 millones de pesos a empresas:
https://www.facebook.com/mexicaliresiste/videos/1126015717509596/
En un acto de organización extraordinario, los asistentes que esperan a las afueras de la sala del congreso levantan las manos como muestra de que han acudido al lugar por voluntad de remover el fuero, con el objetivo de identificarse unos a otros.
Se abren las puertas de la sala y los asistentes se colocan en sus respectivos asientos. “Los diputados lucran con la necesidad del pueblo”, dicen a la cámara. Una de las integrantes de Mexicali Resiste lee los puntos que serán abordados en la jornada de esta mañana. “Hay que estar atentos a los puntos de la Ley de Asociaciones Público Privados y la revocación del fuero constitucional”.
Tras unos minutos los funcionarios comienzan a entrar al recinto, a la vez que los voceros de Mexicali Resiste extienden comentarios: “Seguimos presionando, desconfiando y exigiendo que los funcionarios públicos rindan cuentas, por eso estamos aquí. Hacemos una invitación a la gente que venga acarreada por diputados y diputados a que se unan al pueblo. Lo que nosotros queremos es el bien de todos. Queremos también aclarar que la violencia ha venido de los funcionarios a los ciudadanos, pero ya sabemos, no caeremos en provocaciones”.
Un ciudadano se dirige a los diputados del Congreso, previo a que dé inicio la sesión: “Nosotros venimos pacíficamente a decirles que estaremos vigilantes, que estaremos al pendiente y que seguiremos haciendo historia. Señores diputados, ustedes tienen hoy la palabra”.
Dan inicio los formalismos para el inicio de la Sesión Ordinaria del Congreso Estatal, comenzando con el pase de lista de los diputados. Ahí están Rocío López Gorosave, Claudia Agatón, Victoria Bentley, Luis Moreno Hernández, Jorge Eugenio Núñez, Miguel Osuna Millán, Alejandro Arregui y el resto que van diciendo presente cuando escuchan su nombre.
Claudia Agatón hace un primer exhorto para que los puntos del fuero político sean los primeros en ser atendidos en la Sesión Ordinaria; se vota a favor.
Se leen los artículos que se proponen sean reformados para aprobar la resolución sobre el fuero constitucional, así como las reglamentaciones que regirán su operación. El punto número 4 pasa a votarse, con los 24 diputados votando a favor.
En Facebook somos 850 espectadores de la Sesión Ordinaria, 850 pares de ojos observando el transcurrir de la toma de decisiones políticas de nuestros diputados.
“Dictamen número 5, iniciativas de reforma a artículos de la Constitución del Estado de Baja California y la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, que permitirán remover el fuero a funcionarios públicos que incurran en faltas legislativas”. En otras palabras, reformas para aprobar el desafuero político y permitir el enjuiciamiento de diputados, senadores, presidentes municipales y el gobernador del estado; poner a “Kiko” Vega tras las rejas es una realidad cada vez más cercana.
Mientras se leen las particularidades de la reforma para el desafuera la camarógrafa sorprende a la audiencia al grabar a Gerardo Fernández Noroña presente en el recinto público. Procede la votación, y al igual que con el punto número 4, todos los diputados votan a favor. Queda aprobado el dictamen número 5; el siguiente paso es su publicación en el diario oficial, que hará oficial la revocación del fuero.
El fuero constitucional ha sido eliminado en Baja California”, anuncian por el micrófono, a lo que los ciudadanos responden con aplausos y un enérgico “¡El pueblo, unido, jamás será vencido!”.
El siguiente punto a tratar va sobre la Ley de paternidad responsable para el Estado de Baja California. En Facebook abundan los comentarios que felicitan al pueblo de Mexicali por el triunfo cívico del desafuero. Un usuario menciona que retirar el fuero no es suficiente, sino que se deben crear comités de Vigilancia Ciudadana para prevenir que los funcionarios incurran en delito, y de perpetrar acciones ilegales, ser juzgados de inmediato.
Pienso entonces que las herramientas para ello ya están aquí, la prueba la brinda la misma transmisión en vivo de Mexicali Resiste: el video ha sido compartido 1,923 veces y reproducido un total de 83,219 veces, sumando un total de 1,483 comentarios.
Nunca antes en la historia del país la población mexicana había tenido tan al alcance este tipo de medios que facilitan la participación ciudadana en materia de vigilancia de los servidores públicos. Hoy la ciudadanía es juez: “No todos tenemos tiempo libre para estar allí pero a través del celular nos hacemos presentes, hay que seguir usando la tecnología para informarnos y participar”, dice un comentario del video.
Claro que las victorias de la ciudadanía no se pueden atribuir únicamente a las nuevas tecnologías digitales. La presión social de marchas y plantones ha sido crucial, al igual que la organización de los sectores sociales de todo el estado de Baja California para plantear el pliego de demandas estatales. Indudablemente estamos viviendo un momento histórico en el estado.
Llega el momento del dictamen que plantea la modificación a la Ley de Asociaciones Público Privadas, iniciativa que no pretende derogar la ley, sino brindar un marco legal que haga necesaria la aprobación de los proyectos de APP’s por el Congreso Estatal. Al escuchar la propuesta del diputado Marco Antonio Corona, la multitud ciudadana se enciende y grita “¡NO, NO, NO!”.
Esta ley permite que el gobierno le dé dinero público a empresas privadas para la construcción de diversas obras. En apariencia suena bien, pero con esta ley lo que se hace es que se privatizan servicios públicos, es una farsa”, comenta Tania la camarógrafa.
“¡Abrogación inmediata de la Ley de APP’s, no queremos más permisos para ceder servicios públicos a la iniciativa privada!”, exigen los ciudadanos. El diputado priista Bernardo Padilla Muñoz menciona que la propuesta permite ponerle candados a la ley y facilitar la participación de expertos, académicos y ciudadanos en la aprobación de los proyectos. Desde ya es clara la intención de los priistas: no aprobar el punto número 9 sobre la suspensión del decreto 57, sino debatir al respecto y mandar el tema a comisión; ganar tiempo.
Los inconformes son firmes: “¡ABROGACIÓN!”. Uno de los diputados de Morena coincide con los asistentes y menciona: “Comprendo que en medio de la profunda corrupción que vivimos en el país este tipo de leyes no pueden florecer con legalidad”.
Arregui expresa: “Si no queremos que se repitan los errores del pasado, empecemos a construir una nueva ruta en el presente para mejorar el futuro. Esta ley fue aprobada en la legislatura pasada. Los diputados de esta legislatura hemos dado muestra de que somos receptivos del sentir ciudadano. Yo le pido al diputado Marco Antonio Corona que retire la iniciativa, para que se instale una mesa técnica que entable el diálogo entre empresarios, gobierno y ciudadanía”. Tras la participación del diputado priista, la minuta de Corona es retirada.
Participa la diputada Claudia Agatón, presentando una iniciativa que busca favorecer la equidad de género en materia laboral en el estado de Baja California.
El siguiente punto es el correspondiente a la abrogación del decreto 57 (o dictamen 62), que autoriza los contratos de asociación público privado y endeuda al estado de Baja California por más de 40 años. El diputado Moreno Hernández (PES) expone que ha recabado más de 12,000 firmas que exigen cancelar estos contratos. “Yo me pregunto, ¿cuándo le preguntamos a los ciudadanos si querían endeudarse de esta manera hasta el 2050? ¿Por qué no hubo consulta popular? Cuando se termine de pagar este dinero, mi hijo que hoy tiene menos de 10 años tendrá más de cuarenta, ¿por qué perjudicar a las futuas generaciones de esa manera? Yo solicito que no se mande a comisiones este tema, porque es urgente atenderlo”.

Diputado Moreno Hernández (PES), quien presentó el punto correspondiente a la abrogación del decreto 57. Foto: Tecate informado.
El diputado panista Carlos Alberto Torres Torres sube al pleno a defender las APP’s de su gobernador, sin tomar en cuenta la exigencia de la ciudadanía: “Es muy fácil plantear la abrogación de las APP’s, pero tenemos necesidades de infraestructura y no tenemos presupuesto”. “¡Pues dejen de robárselo!”, le responden los ciudadanos. El diputado prosigue con el discurso del desarrollo regional que permitirán las APP’s, pero los asistentes van preparados, han leído suficiente sobre esta ley y saben que lo mencionado por el funcionario es pura demagogia. Como muestra de rechazo mueven el brazo diciendo no, mientras en Facebook le llueven críticas al panista.
Sube al pleno el diputado de Morena Zavala Márquez: “Nos dijeron que para aprobar la ley del agua teníamos que aprobar las figuras de las APP’s, porque Baja California estaba en riesgo de quedarse sin agua. Pero eso no es cierto, porque estamos viendo como el gobernador del estado aprueba que se le dé una cantidad inmensa de agua a una empresa cervecera, y todavía le aprueba un acueducto. El reclamo ciudadano es justo, porque las APP’s no están siendo utilizadas como deberían, se están utilizando como mecanismos para que funcionarios públicos hagan negocios personales con empresas privadas.
¡Nos oponemos porque no nos consultaron y porque nos van a endeudar, y porque los acuerdos son negocios enmascarados de funcionarios que están detrás de esas empresas!”, expresa un ciudadano.
El diputado Luis Moreno, quien hoy presenta la iniciativa para abrogar el dictamen 57, expone lo siguiente: “Estamos en el congreso para representar la voluntad de la mayoría. Es claro que hay intereses extranjeros detrás de esta ley, enmarcada en un modelo económico que tenemos que cambiar, pues la lógica neoliberal busca la privatización de todo. Esto tiene que cambiar, y podemos iniciar abrogando la Ley de APP’s. El argumento de que no hay dinero siempre se utiliza cuando se quiere apoyar a las empresas. Dinero sí hay, lo que pasa es que se administra mal y se roba mucho”.
El diputado priista Padillo Muñóz insiste en el debate, mientras los ciudadanos, firmes con sus certezas, exigen que sea hoy cuando se apruebe la cancelación del dictamen 57. Lo irónico es que el diputado clama por la necesidad de la voz popular sobre este tipo de temas, mientras ignora los gritos de los asistentes. Más adelante veremos que el frente priista desde el inicio tuvo esto en mente: abogar por escuchar la “opinión de todos”, turnar la misiva a comisiones y no cancelar el dictamen 57 en esta sesión.

Diputado priista Padillo Muñóz. Foto: Semanario Balun Canan
La panista Irais María Vázquez, con evidentes intenciones de no darle un correcto seguimiento al tema, se lanza contra los diputados Moreno Zavala mencionando que en su momento ellos endeudaron al estado de Baja California para solucionar el problema de pavimentación de Tijuana. Después se lanza contra AMLO al señalarlo por haber endeudado a la Ciudad de México en la construcción del segundo piso del periférico. El circo sigue y sigue. Es obvia la forma en que la diputada desvía la atención central del debate de las APP’s hacia los actores políticos que se oponen a esta ley.
El presidente del Congreso insiste en que los ciudadanos escuchen con respeto y fomenten la discusión. Luis Moreno toma el micrófono en defensa de las acusaciones de Iraís. “Conforme pasan los días me doy cuenta de lo corruptos que son los panistas en Baja California. ¡Nunca más haremos alianzas con ustedes, siempre han vivido el erario público! Había sido yo respetuoso, hablo de dictámenes, de empresas, de modelos económicos, ¿pero cuándo he personalizado el debate? Yo debato ideas, no personalidades, ahora lo hago por alusión personal. Como siempre ocurre, cuando hay una incapacidad de debatir el sustento de los temas —en este caso la corrupción y las APP’s—, cuando no hay argumentos, descalifican a la gente. Primero abrogamos el dictamen 57 y luego revisamos. Esa es la medida prudente que propongo”.
Torres Torres, diputado panista de voz chillona cuyo rostro me recuerda de cierta forma al pingüino de Batman, se lanza contra Luis Moreno, Fernández Noroña y Zavala Márquez. La derecha panista arremete con todo, utilizando palabras como “agitador social”, “información falsa” —“¿Si Luis Videgaray ya le copió el “fake news” a Trump, por qué no ponerse también a la moda?”, ha de pensar el panista— y haciendo señalamientos directos a Noroña, quién nada tiene que ver con las APP’s. El zafarrancho está por estallar en el Congreso, y poco falta para que se reviente la sesión.
Participa Zavala Márquez de Morena: “Lo que está en discusión hoy no es la descalificación política, ni la diatriba. Tampoco plantear argumentos sin sustento. Estamos a favor de la educación y de la salud. Acabamos de presentar una iniciativa para que la educación universitaria sea obligatoria. Pero con lo que no estamos de acuerdo es que no se rindan con claridad las cuentas públicas. Aquí se ha votado por intereses personales, no por interés social. Estamos discutiendo un tema específico, no se trata de hablar temas políticos aquí. Lo que está en juego es el futuro de Baja California, porque hay un pueblo que está muy disgustado con el gobierno en turno y que está exigiendo se dé para atrás a un endeudamiento abusivo”.
Arregui denuncia enérgicamente el circo político que no lleva a ninguna parte, guiados los diputados por intereses políticos más que sociales. Retomando el argumento de la bancada priista utiliza el argumento de que hay que escuchar a todo el pueblo, al que “no está presente en la sesión”, ignorando por completo que hay miles de ciudadanos de todo el estado observando su participación por las redes sociales, escuchando y comentando al respecto de sus declaraciones: “¡NO AL DECRETO 57!”, comentan más de 20 usuarios de forma progresiva.
La mayoría de los diputados se retiran del recinto tras pasar a comisiones el decreto 57, y sin más se pasa a votar el dictamen 34 sobre el gasto público con los diputados presentes. Los ciudadanos expresan con un grito lo que todos sentimos: “No nos representan”. Fin de la transmisión.
Para conocer a los diputados del Congreso del Estado de Baja California, da clic en la siguiente imagen:
Para consulta el Orden del Día de la sesión del 9 de marzo 2017, clic en el siguiente vínculo: ODG