Crecen los problemas de Pelayo Torres: Entono informativo
NOTAS REGIONALES
1.- El Vigía (Gerardo Sánchez).- Basura, demandas penales, renuncia a grupos sociales, nuevos problemas de Enrique Pelayo.- A pesar de que unas mil toneladas de basura se han acumulado en la ciudad durante cuatro días de paro de labores, el Sindicato de Burócratas continuará con la suspensión de ese servicio hasta que no se pague la catorcena. Ricardo Medina Fierro, dirigente de esa organización sindical, lamentó la situación que vive la ciudad, pero aseguró que no se reanudará la recolección de basura, ni otras actividades, hasta que no se les cubra el salario que debió pagarse el pasado viernes. El paro de labores en la recolección de basura, alumbrado público, bacheo y labores administrativas inició el viernes 15 de noviembre y se esperaba que este martes 19, con un recurso proveniente del Gobierno del Estado, el gobierno municipal pueda cubrir la nómina municipal estimada en siete millones de pesos. Medina Fierro, quien es integrante de la junta de gobierno del Issstecali, informó que se solicitará a esa institución que presente denuncia penal en contra de Enrique Pelayo Torres y los funcionarios que resulten responsables, por el incumplimiento de los pagos a esa institución, lo cual se constituye como un delito. El también diputado federal anunció que no pagárseles a los sindicalizados este martes “endurecerán” sus protestas contra el presidente municipal y podrían realizarse diversas acciones que dijo se establecerán en una asamblea a efectuarse hoy a las tres de la tarde. Asimismo informó que como sindicato solicitarán al Poder Judicial que actué en contra del gobierno municipal por retener el pago de pensiones a viudas, huérfanos y las pensiones alimenticias.
2.- Por otra parte, el portal Ensenada.net informó que Pelayo Torres renunció ayer lunes a su membresía al grupo Madrugadores de Ensenada, al que pertenecía desde hace más de 25 años. El portal reveló que la renuncia se dio luego de que un diario local se burló del grupo por mantener como socio al alcalde, lo que fue justificó que algunos de sus socios revisaran el artículo 14 de sus estatutos que se refiere a la ética y la moral de sus integrantes. Así, el caso del edil sería revisado en la sesión de Los Madrugadores de ayer, pero Pelayo se adelantó y junto con un cheque por el adeudo que tenía de cuotas, presentó su renuncia al grupo, confirmó Francisco Javier Barraza Salazar, coordinador de Madrugadores en Ensenada, que calificó la postura del presidente municipal como “oportuna y adecuada” pues evitó un “conflicto de intereses” al mencionado club.
NOTAS NACIONALES
1.- Portal sin embargo.com.- Corrupción en el PAN, igual a la del PRI.- Apenas en junio pasado se dio a conocer que Ernesto Cordero Arroyo utilizó recursos del Senado de la República para beneficiar a ex colaboradores y familiares del ex Presidente Felipe Calderón, que son, además, parte de su equipo político. Ahora se ventila extorsión de diputados panistas a alcaldes para, a cambio de “diezmo”, concesiones y otorgar partidas presupuestarias. Y ayer, para rematar, en una carta abierta publicada en su blog, Josefina Vázquez Mota, ex abanderada de Acción Nacional (PAN) a la presidencia de México, comparó a los panistas con los políticos del Revolucionario Institucional (PRI). “Los priistas no cambiaron: son los mismos. Pero cuando nos vemos hacia adentro, los panistas no podemos ignorar una realidad que lastima y que nos ha provocado pérdidas electorales, pérdida de credibilidad y de confianza, pérdidas de militantes que no se reafiliaron por decepción y hartazgo. Tenemos que reconocer que nosotros sí cambiamos: dejamos de ser el partido de la ética y la seriedad y comenzamos a emular al partido de siempre [PRI], ese que jamás cambiará”, dijo Vázquez Mota, que aspira a dirigir al PAN.
2.- Periódico Reforma.- Extorsiones de panistas a panistas.- El coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, Luis Alberto Villarreal García, junto con su hermano Ricardo, serían algunos de los legisladores que extorsionan alcaldes a cambio de apoyos, de acuerdo con testimonios dados a conocer por Reforma durante este fin de semana. Villarreal García exige el diez por ciento del costo de algún proyecto y la contratación de empresas que él recomiende. En 2012, el Diputado panista tomó el control de un fondo de mil 150 millones de pesos que se agregó en el Presupuesto de Egresos de ese año. La partida especial sería la denominada “de pavimentación”, pero fue usada, según la evidencia, para extorsionar a alcaldes. La presidenta de la Federación Nacional de Municipios, Bárbara Botello Santibábañez, y el director de la Asociación de Autoridades Locales de México, A.C. (AALMAC), Ricardo Baptista, han confirmado la versión periodística y la organización Panistas por México -que agrupa ex gobernadores y ex dirigentes del PAN-, exigieron la remoción del coordinador parlamentario mientras se esclarecen los supuestos cobros a alcaldes a cambio de asignación de recursos.
3.- Periódico La Jornada.- Hospitales privados, responsables solidarios en actos de negligencia.- Los hospitales privados son responsables solidarios en caso de que ocurran actos de negligencia médica en sus instalaciones, aun cuando no tengan responsabilidad objetiva en los hechos, estableció el juzgado primero de distrito en materia civil al confirmar el laudo emitido por la Comisión Nacional de Arbitraje Médico que condenó a dos médicos y al Hospital Infantil Privado SA de CV a rembolsar a los padres de un menor, que falleció por negligencia médica, el pago que hicieron por gastos hospitalarios y honorarios médicos. La sentencia de la juez Ana Paula García Villegas, rechazó los argumentos del nosocomio privado, el cual insistía en que no existía relación laboral entre éste y los médicos Honorio Santa María Díaz y Luis Alfonso Morales –quienes fueron encontrados responsables de negligencia médica por la Comisión Nacional de Arbitraje Médico el 10 de diciembre de 2012–, ya que ambos doctores no eran ni sus empleados ni sus subordinados, además de que habían sido contratados por los padres del menor, según constaba en el contrato de servicios hospitalarios respectivo. Las cláusulas contractuales en las que se determine que el hospital no se hace responsable de la negligencia de los médicos que atiendan en sus instalaciones deben declararse nulas, ya que el hospital sí debe condonar la deuda hospitalaria al ser solidariamente responsable con los médicos, determinó la sentencia.
4.- Periódico La Jornada.- Impuesto a refrescos y comida “chatarra”, medida insuficiente.- El relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el derecho a la alimentación, Olivier De Shutter se manifestó extremadamente preocupado por la participación de Nestlé y Pepsico en la Cruzada Nacional contra el Hambre, ya que el consumo de refrescos y comida chatarra es responsable del problema de obesidad de los mexicanos y ahora estas empresas buscan dar una imagen positiva. Además consideró que el impuesto a estos productos para atacar la obesidad ayudará, pero advirtió que esto no es suficiente: se requiere la distribución de alimentos y verduras frescas, así como una mejor calidad del agua potable, ya que la población no le tiene confianza, y esto ha contribuido a elevar el consumo de refrescos en los niños. También advirtió que además del riesgo del cultivo de maíz transgénico en el país por ser centro de origen del grano, está un problema económico, la transferencia de recursos a empresas de países desarrollados.
5.- Agencia Apro.- Crece por tres adicciones entre adolescentes.- En cinco años el consumo de alcohol, tabaco, mariguana y cocaína se ha triplicado entre los adolescentes, en las mujeres principalmente, alertó el director general adjunto de Operación y Patronatos de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), José Ángel Prado García. En 2008, dijo, por cada 10 adictos hombres que había en México una era mujer, y en la actualidad la proporción es una adicta por cada tres varones, de acuerdo con cifras retomadas de la más reciente Encuesta Nacional de Adicciones. Pese a la gravedad del problema, Prado García afirmó que los CIJ cuentan con el personal necesario para atender a los adictos. En conferencia de prensa, para dar a conocer las estrategias efectivas en la atención de adicciones, precisó que actualmente mil 300 profesionales de la salud y 6 mil voluntarios atienden y tratan a los adictos que llegan en busca de ayuda.
6.- Portal aristeguinoticias.- Grandes corporativos adeudan más de $500 mil millones a proveedores.- Los más grandes corporativos del país adeudan a sus proveedores, en su mayoría pequeñas y medianas empresas, más de 500 mil millones de pesos, equivalentes a 3.2 por ciento del producto interno bruto (PIB) calculado para este año. De acuerdo con resultados del análisis Ahorro financiero y financiamiento en México, realizado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y que incluye datos del Banco de México, las grandes corporaciones que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) prefieren apoyarse en sus proveedores antes que acudir a un crédito bancario. Según datos del Banco de México, las empresas evitan endeudarse con la banca comercial por la situación económica del país, por las tasas de interés en el mercado de crédito y por las condiciones de acceso al crédito. Las cifras reveladas por las autoridades de la CNBV en el análisis reflejan que entre 2008 y junio de este año los adeudos de las grandes empresas del país con sus proveedores crecieron 67.5 por ciento, al pasar de 300 mil millones de pesos a 502 mil 767 millones, sólo en un lustro.
NOTAS INTERNACIONALES
1.- Periódico La Jornada.- Fin a la doctrina Monroe.- El secretario de Estado estadounidense John Kerry llamó ayer a la cooperación entre países de las Américas para reforzar la democracia, la economía y la lucha contra el cambio climático subrayando en español que la “unión hace la fuerza”. “De lo que se trata es que todos nuestro países se vean unos a otros como iguales, compartiendo responsabilidades, cooperando en temas de seguridad y no adhiriéndose a doctrinas sino a decisiones que hacemos como socios”, señaló Kerry en su primer discurso ante la Organización de los Estados Americanos (OEA). Durante la conferencia “Estados Unidos y América Latina: una relación de socios”, Kerry dijo que la visión unilateral de la Doctrina Monroe en la que Estados Unidos decidía cómo y cuándo intervenía en los asuntos de los estados americanos, “es cosa del pasado“.
2.- Agencia Notimex.- Pagaran 25 dólares por indocumentado.- Un grupo de estudiantes afiliados al Partido Republicano estadunidense convocó hoy en su página de Facebook, a participar mañana miércoles en un simulacro de “cacería de indocumentados” en el campus de la Universidad de Texas (UT), en Austin. El grupo de Jóvenes Conservadores de Texas (YCT) ofrecerá a los estudiantes de la UT en Austin una tarjeta de regalo, con valor de 25 dólares, si pueden “atrapar” a un inmigrante indocumentado que “merodee” por el campus universitario. Voluntarios del grupo conservador recorrerán el campus con letreros y etiquetas sobre la ropa que los identificarán como “inmigrantes ilegales”. Lorenzo García, presidente de YCT en el campus de la Universidad de Texas en Austin, dijo que el evento no pretende inculcar la ira o promover prejuicios, sino “educar” a los estudiantes universitarios acerca de un tema serio.
3.- BBC Mundo.- El Papa Francisco crea oficina antilavado en El Vaticano.- El papa Francisco aprobó la creación de una oficina de vigilancia en contra del lavado de dinero, que tendrá su propio personal operativo, informó ayer el vocero del Vaticano, el padre Federico Lombardi. Esta oficina empezará a operar el jueves 21 de noviembre, de acuerdo con el decreto papal motu proprio (por propia voluntad) que fue expedido el pasado 15 de noviembre. Lombardi también adelantó que esta oficina antilavado quedará integrada al organigrama de la Autoridad de Información Financiera (AIF), la institución vaticana para combatir el reciclaje de capitales y que fue creada en 2010 por el papa Benedicto XVI. De esta manera, el Vaticano cumplirá con las instrucciones del Moneyval –organismo de la Unión Europea que monitorea la transparencia financiera de sus Estados miembros–, en el sentido de que la Iglesia católica debería tener una oficina para evitar el lavado de dinero.
NOTA CIENCIAS
1.- Academia Mexicana de Ciencias.- La humanidad, en peligro de regresar a la era anterior a los antibióticos.- La Red Mundial de Academias de Ciencias (IAP, por sus siglas en inglés) y el Grupo Médico Interacadémico (IAMP, por sus siglas en inglés, también) emitieron la declaración conjunta “Resistencia a los antimicrobianos: un llamado a la acción”. A,bas instituciones destacan el papel fundamental de los antimicrobianos –entre los que se incluyen antivirales, antifúngicos, antiparasitarios y medicamentos antibacterianos– en las prácticas médicas actuales, como en el aumento extraordinario en el número de patógenos que desarrollan resistencia a estos fármacos. La pandemia mundial de resistencia a los antibióticos representa una importante carga sanitaria y económica. La crisis se ve agravada por la falta de la innovación en la generación de otrosfármaco. Estamos en peligro de regresar a una época anterior a los antibióticos. Con el fin de enfrentar el problema actual de salud pública que representa la resistencia a los antimicrobianos y para evitar una crisis mucho mayor, la Red Mundial de Academias de Ciencias y el Grupo Médico Interacadémico hacen 10 recomendaciones. Entre ellas destacan un llamado a la acción inmediata para incluir el tema en la agenda internacional de desarrollo sostenible; la promoción de los sistemas de vigilancia integrados en todo el mundo, que deben incluir tanto las enfermedades humanas como las animales, y los programas de educación para el uso prudente de los antimicrobianos entre médicos y veterinarios, así como entre los pacientes y el público en general
NOTA CULTURA
1.- Agencia EFE.- Gana Elena Poniatowska premio Cervantes 2013.- La escritora mexicana Elena Poniatowska Amor ganó ayer el Premio Cervantes 2013, considerado el galardón más importante de las letras hispanas. Es la cuarta mujer que gana este premio. Considerado el Nobel español y creado en 1975 por el Ministerio de Cultura, el Premio Cervantes está dotado 125 mil euros y reconoce la figura de un escritor que con el conjunto de su obra haya contribuido a enriquecer el legado literario hispano. En los 38 años de vida que tiene el Cervantes, solo en tres ocasiones ha recaído en una mujer: las españolas María Zambrano (1988) y Ana María Matute (2010) y la cubana Dulce María Loynaz (1992). Poniatowska ganó el pasado 2011 el Premio de Biblioteca Breve, de la editorial Seix Barral, por su novela Leonora, una evocación de la vida de la pintora Leonora Carrington, la última artista surrealista viva. Otros mexicanos que han obtenido antes el Premio Cervantes de Literatura son: Octavio Paz (1981), Carlos Fuentes (1987), Sergio Pitol (2005) y José Emilio Pacheco (2009).