Crece la incidencia de cáncer testicular en la población juvenil

Comparte en redes sociales

El cáncer testicular representa la cuarta causa de muerte entre jóvenes a nivel mundial, después de homicidios, suicidios y accidentes.

En México se presentan de seis a nueve casos por cada mil hombres .

El IMSS recomienda realizar la autoexploración diariamente para detectar cualquier cambio en los testículos.

Es curable si se detecta de manera temprana. Son factores predisponentes el sedentarismo y la obesidad.

Instituto Mexicano del Seguro Social 

El cáncer en testículos es uno de los más frecuentes entre los quince y los treinta y cinco años de vida, manifestó el doctor Gilberto Paz Padilla, urólogo y coordinador médico de Hospitales en la Delegación Regional de Baja California del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Explicó que el diez por ciento de los que padecen esta enfermedad se diagnostica en etapas avanzadas y difíciles de controlar.

Por lo general, el paciente presenta pérdida de peso, de apetito y fatiga crónica, además de molestias y síntomas en otros órganos debido a que el cáncer puede invadir el pulmón, hígado o cerebro.

A fin de prevenir con oportunidad este mal es necesario que los hombres se hagan una autoexploración, de ser posible diariamente a la hora del baño, para detectar cambios en el tamaño o la presencia de alguna protuberancia (bolita) en uno o ambos testículos.

En caso afirmativo es importante acudir con el médico familiar o con el urólogo para que determine de qué se trata.

CANCER TESTICULAR

El doctor Paz Padilla aclaró que el pronóstico para el paciente generalmente es bueno y es curable si se detecta en una etapa temprana, cuando todavía no aparecen los síntomas mencionados, ya que pasado el tiempo se extenderá hacia los ganglios linfáticos en el abdomen, poniendo en riesgo el resto del cuerpo.

Detalló que aunque no todos los tumores de testículo son cancerosos, la única manera de diferenciarlo es ir al médico para obtener un diagnóstico preciso.

Son factores predisponentes para la aparición de cáncer el sedentarismo, el cual normalmente va acompañado de obesidad.

También es un riego para los niños que nacieron con bajo peso o prematuros y aquellos a los que se les detectó criptorquidia, que es la falta de descenso de uno o ambos testículos desde la cavidad abdominal hasta el escroto, estos últimos tienen mayor riesgo de sufrirlo.

El doctor Gilberto Paz destacó que así como se le ha dado una adecuada difusión a la importancia de la autoexploración de los senos para evitar el cáncer de mama en la mujer, es igual de importante que los varones realicen esta acción.

Cáncer testicular, cuarta causa de muerte entre jóvenes a nivel mundial

Cada año se diagnostican en México 5 mil casos de este tipo de cáncer.

El 80 por ciento se diagnostica en etapas avanzadas de la enfermedad.

Martha Rodríguez / Canal Judicial

CAMPAÑA CANCER TESTICULAR

El cáncer de testículo afecta a hombres de entre 15 y 35 años de edad y poco se conoce acerca de este padecimiento.

Ante ello, jóvenes lanzaron la campaña de información ” Bolas en juego” con la colaboración de más de 80 embajadores, entre artistas, deportistas y escritores, quienes harán conciencia de la importancia de que los hombres se revisen.

“Es un cáncer que se extiende al abdomen, a los pulmones, a la columna vertebral; entonces termina siendo muerte por cáncer pulmonar o cáncer abdominal pero empezó en un cáncer testicular”, manifestó Aldo Dowerman, coordinador de la Campaña Bolas en Juego.

Por su parte, el actor Darío T. Pie manifestó que “estamos viendo que ahí hay una generación completa que ha vivido algo: hábitos, costumbres, cosas que llamamos modernidad y que están afectando gravemente a la salud de los jóvenes”.

Dowerman estimó que el 60 por ciento de los jóvenes no revisa sus testículos por pena.

Lo paradójico es que el 95 por ciento de los casos de este tipo de cáncer puede ser curable si se detecta a tiempo.

“La mortalidad que presenta un cáncer no diagnosticado a tiempo, sin tratamiento adecuado es del 80 por ciento”, apuntó a su vez el doctor Adolfo Reyes, de la Campaña Bolas en Juego.

“Se presentan de 6 a 9 casos por cada mil hombres en México; entonces estamos hablando que es una cifra bastante elevada. La mortalidad aumenta cuando el paciente abandona su tratamiento, o la detección no es oportuna”, indicó a su vez la doctora Andrea Saraí García, también integrante de Bolas en Juego.

Agregó que el cáncer testicular representa la cuarta causa de muerte entre jóvenes a nivel mundial, después de homicidios, suicidios y accidentes.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *