Crece la deuda pública de gobierno y ayuntamientos de BC
Baja California se situó en el lugar 12 como entidad con mayor deuda pública en México, incluida la de sus cinco municipios, al alcanzar un débito de 17 mil 572.2 millones de pesos al cerrar el segundo trimestre de 2016.
A los 4 Vientos / Animal Político / Imagen principal: Expansión / Gráficas: Animal Político.
Y Tijuana ocupó en ese mismo periodo de tiempo el primer lugar de los dos mil 458 municipios del país, al saldar junio con una deuda de dos mil 671.5 millones de pesos.
Como bajacaliforniano, Tijuana no está sólo en la lista de los 20 municipios de México más endeudados: Mexicali ocupó el séptimo lugar con un débito de mil 109.5 millones de pesos y Ensenada el 15 con 665.2 millones.
Juntos, los tres alcanzaron una deuda municipal de cuatro mil 446.2 millones de pesos, cifra que representó casi el 91 por ciento del monto total del endeudamiento que reportaron ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (Shcp) los cinco ayuntamientos de Baja California: cuatro mil 905.3 millones, cantidad que los ubicó en el tercer lugar nacional por entidad.
Sólo los municipios de Michoacán y México sumaron una cantidad mayor de deuda que los de Baja California, al representar nueve mil 385.5 millones de pesos y cinco mil 725.7 millones de pesos, respectivamente, pero con 113 y 125 municipios cada uno de ellos.
Las cifras, producto de un reporte sobre el endeudamiento público que tienen estados y municipios hasta el segundo trimestre de 2016, hecho por el Instituto Mexicano por la Competitividad (IMCO), asimismo destaca que si hoy cada bajacaliforniano pagara tres mil 583.6 pesos se cubriría toda la deuda del gobierno de Baja California y los cinco municipios.
Esa cantidad es 234.6 pesos menos que el promedio nacional de deuda estatal per cápita que es de tres mil 818.2 pesos, pero queda muy abajo del pago que harían los habitantes de Coahuila (12 mil 382.3 pesos), Quintana Roo (12 mil 69.3), Nuevo León (11 mil 154.4) y Chihuahua, en donde el monto a pagar por cada habitante sería de 11 mil 125.5 pesos.
El estudio, que el IMCO realizó con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), también precisa que la deuda pública representó el 2.43 por ciento del producto interno bruto (PIB) del gobierno del estado y el 0.94 por ciento de los gobiernos municipales de Baja California, cantidades que permiten a la entidad colocarse en el sitio 14 a nivel nacional.
Por lo que respecta a los niveles de deuda por estados, la de Baja California en su conjunto se ubicó en el lugar 12, muy lejos de los montos que reportaron la Ciudad de México (68 mil millones de pesos), Nuevo León (57.5 mil millones), Veracruz (41.8 mil millones) y Chihuahua (41.7 mil millones de pesos).
Por sí mismo, el gobierno estatal sumó un débito de 12 mil 666.8 millones de pesos, que representó el 72.1 por ciento del total, lo que ubicó a la administración panista en el lugar 11 a nivel nacional
Finalmente destaca que Tijuana fue el único municipio de México que registró un aumento en su deuda en el periodo junio de 2015 a junio de 2016, al tener una variación absoluta de 126.2 millones de pesos que significó un incremento real de 2.4%