Crece el turismo médico en Mexicali
La derrama económica total en el municipio de Mexicali por turismo médico se estima en alrededor de 138 millones de dólares por año, de acuerdo con la investigación que realizó el Colegio de Administración y Negocios de Cetys Universidad durante 2013.
Revista Monitor Económico
De tal manera, con base al estudio “Derrama Económica del Turismo Médico en la Ciudad de Mexicali”, se estima que visitan esa ciudad por la garita Centro un total de 191 mil 917 personas por año. Y por el puerto de Los Algodones la afluencia estimada es de 118 mil 702 visitantes por año. Es decir, en suma se cuenta con la visita de 310 mil 619 personas.
Estos visitantes suelen venir acompañados de sus familiares, generalmente una o dos personas.
En la muestra de los 10 hospitales que participaron en la entrevista, se estima que se atienden en el año a un total de 27 mil 784 pacientes, generando una derrama económica promedio por servicios médicos y hospitalarios de mil 24 dólares por paciente con un rango de gasto entre 200 hasta 10 mil dólares. Esta cantidad, considera el hecho de que algunos pacientes reciben atención en consulta externa, mientras que otros son atendidos para intervenciones quirúrgicas complejas.
En total, la derrama económica directa que se recibe a través de los servicios de los hospitales de la muestra, es de 28 millones 450,mil dólares. Esta cantidad forma parte de los 138 millones de dólares estimados en la derrama total que originan en la ciudad y municipio de Mexicali el paciente y sus dos acompañantes.
Conforme a la información proporcionada por los hospitales, el 82% de los pacientes visitantes extranjeros cubren sus gastos a través de alguna clase de seguro médico.
Los procedimientos o necesidades más comunes que solicitan son cirugía bariátrica (cirugía de obesidad), seguido de cirugías generales tales como del apéndice, hernias, laparoscopía; cirugías plásticas y estéticas; liposucciones y lipoescultura; ortopedia, revisiones ginecológicas y tratamientos de fertilidad, tratamientos en trastornos de ansiedad y depresión, hipertensión arterial y diabetes, problemas reumatológicos, cirugía de artroscopia, problemas basculares, neurocirugías y atención pediátrica.
En relación con el comportamiento de la demanda, ésta presenta ciertas variaciones a lo largo del año.
Sin que exista forma de precisar porcentajes de variación, los entrevistados coinciden en que la temporada en la que se presenta más flujo de visitantes es en los meses de enero, febrero, junio y julio, especialmente para intervenciones de tipo estético.
En el periodo donde baja el nivel de turismo es en los meses de abril, mayo, agosto y septiembre, y específicamente junio y julio para hospitales que ofrecen otros servicios diferentes a los mencionados.
Empleo asociado con Turismo Médico
El personal ocupado en el Clúster de Servicios Médicos en Mexicali asciende a 25 mil 03 personas.
A nivel municipal (Mexicali) el personal ocupado es de 196 mil 616 personas, por lo que el porcentaje de personal ocupado del clúster es de 12.76%, en tanto que este porcentaje a nivel nacional es de 8.5%.
A nivel nacional este clúster representa el 5.3% el valor agregado censal bruto, mientras que para Mexicali el dato es de 6.84%. Estas dos cifras son reflejo de la importancia relativa que tiene esta actividad económica en el municipio bajacaliforniano.
Si se toman datos de la parte central del clúster (hospitales generales y de especialidades; consultorios médicos y dentales; consultorios de optometría, quiroprácticos, psicológicos y otros; farmacias, centros naturistas, ópticas y artículos ortopédicos; laboratorios médicos y de diagnóstico), se tiene que el personal ocupado es de ocho mil 706 personas en mil 971 establecimientos, generando un Valor Agregado Censal Bruto que representa el 1.38% del total del municipio.
Problemática que Inhibe el Turismo Médico
De acuerdo con la opinión de los entrevistados, Mexicali cada vez se está volviendo un lugar más inseguro, el nivel de robos ha aumentado de un año para otro, especialmente en el robo vehicular, a comercios y robos con violencia, es por esta razón que el turismo médico no se desarrolla aún más de lo que pudiera.
La falta de difusión y publicidad es otra razón de la inhibición del turismo, aunque hay sitios web que dan a conocer los servicios que ofrece no sólo Mexicali si no todo el país, sigue sin ser suficiente ya que muchos extranjeros no conocen o tienen falsas creencias sobre los pobres servicios mexicanos y su baja calidad.
También mencionan otros factores tales como la poca difusión y eficiencia de un sistema para canalizar y resolver por la vía legal las inconformidades, en algunos casos las limitaciones en el manejo del idioma inglés, las condiciones propias de la ciudad como su clima y la falta de atractivos turísticos.
Asimismo la creencia de que por tratarse de atención en México, pueda existir falta de preparación, calidad en el equipamiento o bien que se les cobre excesivamente por tratarse de extranjeros.