Crece el apremio a Bonilla: No viene AMLO a su ascenso, SCJN acepta controversia de “Kiko” y pide documentos al congreso de BC

Comparte en redes sociales

En medio de la polémica de quién representará al Presidente Andrés Manuel López Obrador en la toma de protesta del gobernador electo de Baja California Jaime Bonilla Valdez el próximo 1 de noviembre en Tijuana, el Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) José Fernando Franco González Salas, aceptó dar trámite a la controversia constitucional que interpuso el Gobierno de Baja California en contra de la llamada “Ley Bonilla”.

4 Vientos / Foto principal: ¿Ni se inmuta? (Milenio)

Ensenada, B.C., 28 de octubre 2019.- Asimismo, el magistrado dio un plazo de 30 días hábiles al congreso local para que le entregue la documentación certificada relativa a la reforma constitucional que amplía a 5 años el periodo de gobierno a Bonilla, como lo son la propia iniciativa de reforma, los dictámenes de comisión y las actas de aprobación de la norma impugnada.

Se deberá incluir también el diario de los debates y las constancias legales de que los 5 ayuntamientos de la entidad fueron notificados de la reforma constitucional y la respuesta que dio cada uno de los gobiernos municipales.

Antes, el 24 de octubre, el magistrado se dio tiempo de negar una petición que el Partido Acción Nacional formuló a la Suprema Corte: suspender la toma de protesta de Bonilla como gobernador de la entidad el 1 de noviembre.

“No es necesario que la presente acción de inconstitucionalidad se resuelva antes de que el próximo titular del Ejecutivo del Estado de Baja California rinda la respectiva protesta para asumir el cargo, pues la norma impugnada continuará surtiendo sus efectos y, por tanto, la sentencia respectiva aún tendrá objeto de pronunciamiento”, explicó el ministro.

Hoy también, en su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que no acudirá a la toma de protesta de Jaime Bonilla y que será la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, quien asistirá al acto.

– “No estoy asistiendo de los actos de toma de posesión de los gobernadores, eso le corresponde a la licenciada Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación. Ella me representa en estos eventos importantes”, dijo a pregunta de los reporteros.

Y agregó: “Les mando mi felicitación a los que entran y saludo y respeto a los que se van. Agradezco lo que hicieron aun cuando haya polémica. Así es esto. No se es monedita de oro en este noble oficio de la política.”

Apenas ayer la Agencia Fronteriza de Noticias (AFN) publicó que sería Cesar Yañez Centeno, Coordinador General de Política y Gobierno de la Presidencia de la República, quien representaría al mandatario nacional en la ceremonia del 1 de noviembre.

Olga Sánchez y AMLO se ponen de acuerdo: La Secretaría de Gobernación, que no comulga con la hipótesis de legalidad de la “Ley Bonilla”, asistirá a la toma de protesta del promotor de esa tesis: Jaime Bonilla (Foto: Gaceta de México)

La publicación de la agencia informativa de Tijuana que da seguimiento puntual a las actividades y acciones de poder del gobernador electo del estado, refiere que López Obrador no asistiría “a la asunción” de Bonilla porque el equipo cercano al próximo mandatario estatal “consideró que no era políticamente conveniente que López Obrador hiciera acto de presencia en esta histórica ceremonia.”

Ello en virtud de que “está en todo su apogeo la polémica sobre la duración que tendrá el período de gobierno de Bonilla Valdez, ya que no obstante rendirá su protesta como gobernador por un período de 5 años (según las condiciones actuales) todavía no está dicha la última palabra, y por lo tanto sigue pendiente una definición en ese sentido, hasta en tanto los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación no se pronuncien sobre la controversia existente.”

Este día, después de que el Presidente de la República anunciara que sería Olga Sánchez quien asistiría con su representación a la ceremonia, la Secretaría de Gobernación no hizo ningún comentario ni confirmó la presencia de la Ministra en la toma de protesta de Bonilla, con quien la ex magistrada de la SCJN no comparte la versión de que la “Ley Bonilla” es constitucional.

Cesar Yañez Centeno, amigo y asesor cercano a López Obrador, se vio inmerso en un escándalo mediático en septiembre del año pasado cuando contrajo matrimonio en un acto religioso y civil que los medios nacionales calificaron como “Boda Fifí”.

Actualmente coordina la oficina de Política y Gobierno de la Presidencia de la República, la cual atiende las relaciones con los sectores públicos, procura la comunicación con dependencias y áreas de la administración pública, y tiene a su cargo el área de Atención Ciudadana.


Comparte en redes sociales