Crece 30% el número de aspirantes a posgrados en CICESE en 2013
– Sólo dos de cada tres aspirantes logra ingresar a un posgrado en CICESE.
– La institución registra un aumento de 42% en su matrícula de posgrado en los últimos 3 años.
Centro de Investigación y Educación Superior de Ensenada
Ensenada, Baja California, México, 21 de mayo de 2013. En el marco del 40 aniversario de su fundación, el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) registra un interés récord en la demanda de sus posgrados, al mostrar una tendencia al alza en el número de aspirantes a ingresar a esta institución.
En lo que va del año, 315 estudiantes prospectos registraron su solicitud ante la Dirección de Estudios de Posgrado del CICESE para el primer periodo de ingreso, mismo que finaliza el 15 de junio. En contraste, en todo el 2012 se recibieron 331 aspirantes, número que será rebasado definitivamente este año, de acuerdo con reportes del Departamento de Servicios Escolares.
Este mes se aplicó el primer Examen de Admisión al Posgrado, uno de los requisitos para ingresar al CICESE, con más de 108 estudiantes prospectos que se encontraban en la región. Ese examen se aplicó en mayo de 2010 a 65 aspirantes, es decir, casi la mitad que en 2013, y considerando que falta todavía un segundo periodo de admisiones en el mes de octubre, la tendencia definitivamente retrata un mayor interés por estudiar en el CICESE.
“Tengo compañeros que me han hablado muy bien de lo que se hace en el CICESE y además se encuentra uno de los investigadores más destacados en tiburones, que es algo que a mí me interesa como línea de investigación,” señaló Amparo Nates, una estudiante española quien aspira a entrar a un posgrado en Ecología Marina.
Cabe destacar que en los últimos tres años el CICESE ha registrado un aumento de 42 por ciento en su matrícula de posgrado, al pasar de 350 estudiantes a 493, lo que reafirma la excelencia de este centro investigativo en la escena científica nacional, expresó David Covarrubias, director del Departamento de Posgrado de CICESE.
El funcionario mencionó que tanto el creciente reconocimiento académico del CICESE a nivel internacional y la búsqueda de mayor capacitación para evitar el desempleo latente entre la población estudiantil nacional, como dos de las razones clave detrás de este incremento en los aspirantes a ingresar a la institución.
“Esto es una diferencia de casi 30 por ciento entre generación y generación de nuestros estudiantes, y nos beneficia porque nos permite seleccionar a los mejores, además de demostrar el prestigio del CICESE en estos 40 años de vida, al ver el creciente número de aspirantes extranjeros,” dijo Covarrubias.
Actualmente, sólo 60 por ciento de los aspirantes a ingresar al CICESE logra ser aceptado a un programa de posgrado. De los 920 solicitantes que buscaban su ingreso en los últimos tres años, sólo 600 fueron aceptados.
El examen de admisión es sólo uno de los requisitos para ingresar a un posgrado en el CICESE, y aprobarlo no es una garantía de que se logre entrar a la institución, ya que los resultados y otros requisitos son analizados por los respectivos consejos de los programas de posgrado y por el Comité Docente de la institución, explicó Dolores Sarracino, jefe de Control Escolar.