Crean comisión municipal para investigar presunto desvío de 179 mdp del Ramo 33
Durante toda la gestión de Gilberto Hirata Chico como presidente municipal de Ensenada, el 48 por ciento de las 285 obras que se programaron hacer con recursos de las Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios, o Ramo 33, no se iniciaron.
A los Cuatro Vientos
20 de diciembre de 2016.- Esto representó el presunto desvío de recursos federales sin comprobar por al menos 179 millones de pesos.
Por esa razón, el cabildo del XXII Ayuntamiento de Ensenada aprobó este día la creación e integración de una comisión que se encargará de estudiar, analizar y proponer acciones a tomar en todo aquel presunto desvío de recursos públicos hecho en el gobierno de Hirata Chico en los ejercicios fiscales 2014, 2015 y 2016.
El regidor Orlando Toscano Montaño, coordinador de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal, propuso y logró la creación de la comisión investigadora que trabajará con la Sindicatura, la Tesorería, la Dirección de Infraestructura, la coordinación del Comité de Planeación de Desarrollo Municipal (COPLADEM) y los reguladores de otras tres comisiones de cabildo: Transparencia y Acceso a la Información, Desarrollo Social, y Obras y Servicios Públicos.
El edil del Partido del Trabajo (PT) reveló igualmente que en el pasado gobierno municipal sólo el 27 por ciento, es decir 77 de las obras del Ramo 33 aprobadas por el XXI Ayuntamiento se lograron iniciar, y únicamente el 25 por ciento (72 obras) se concluyeron.
“Es por ello que esta nueva administración debe buscar y encontrar los mecanismos jurídicos y financieros que permitan cumplirle a los ciudadanos con las obras ya aprobadas, mas no ejecutadas, y no solo las que corresponden al Ramo 33 sino todas aquellas que quedaron inconclusas en la anterior administración”, resaltó el petista al presentar su propuesta en el cabildo.

Funcionarios y regidores del pasado gobierno municipal de Ensenada, en el anuncio de cómo iban a cambiar Ensenada con diversas obras que se desarrollarían con recursos del Ramo 33 (Foto: archivo).
Dijo que los recursos del Fondo de Infraestructura Social Municipal que no se ejecutaron, presumiblemente fueron utilizados por el gobierno de Hirata para solventar los compromisos financieros de gasto corriente y nómina.
Ante la sospecha, comentó, ya existen denuncias penales que la Sindicatura presentó por el manejo del Ramo 33 en el año 2014.
Además, en 2015 el síndico Iván Barbosa Ochoa, actual secretario del XXII Ayuntamiento, inició una investigación administrativa que luego elevó a queja por el aparente desvío y utilización de recursos públicos para un fin distinto al que establece el programa federal.
“El día 31 octubre de 2016, la Sindicatura presentó ante la fiscalía procuradora de Justicia una denuncia penal –averiguación previa 0201/2016/10594- por el delito de abuso de autoridad, además de una cantidad de gestorías presentadas en el Departamento de Responsabilidades de Sindicatura Municipal por obras no ejecutadas”, manifestó el regidor.
El cuerpo edilicio aprobó de manera urgente la creación de la comisión investigadora, la cual deberá rendir un informe mensual sobre los avances de su gestión. Esto en la última sesión ordinaria del cabildo.

Las protestas de los colonos en los meses previos al final del gobierno de Gilberto Hirata por la no ejecución de obras del Ramo 33 aprobadas, pero no ejecutadas (Foto: Internet).